
Tradición minera
08/11/2009
Rafael García
Rafael García
Fue el lugar más próspero del noroeste del país en el virreinato. Por eso estaba lleno de casonas entre montañas verdes. Luego se fue la plata y sólo quedó la nostalgia por la bonanza de aquellos tiempos
POR RAFAEL GARCÍA CRUZ
Conocido durante el virreinato como Real de MinasdeNuestraSeñora de las Once Mil Vírgenes de Cósala y hoy simplemente como Cósala, es un pueblo viejo sinaloense rodeado po...
Fue el lugar más próspero del noroeste del país en el virreinato. Por eso estaba lleno de casonas entre montañas verdes. Luego se fue la plata y sólo quedó la nostalgia por la bonanza de aquellos tiempos
POR RAFAEL GARCÍA CRUZ
Conocido durante el virreinato como Real de MinasdeNuestraSeñora de las Once Mil Vírgenes de Cósala y hoy simplemente como Cósala, es un pueblo viejo sinaloense rodeado por montañas donde parece que el tiempo se paró en el siglo antepasado.
Este destino que forma parte del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo federal, flie uno de los sitios más prósperos durante la última etapa de la Colonia y principios de México independiente.
Durante la primera mitad del siglo XIX era la población con mayor riqueza en el noroeste del país, por ésa u otras razones, en 1820 ftie declarada capital del estado de Occidente, que comprendía los territorios que hoy integran Sonora y Sinaloa.
Debido a que era lugar de residencia de acaudalados mineros, aquí fue ron construidos palacetes y casonas que todavía pueden verse en el centro del poblado dondehay más de 250 edificios con valor histórico. Algunos datan del siglo XVII.
Un paseo por esta zona permite descubrir sitios como el templo de Santa Úrsula, la Capilla de la Virgen de Guadalupe y los que ocuparon los conventos Jesuitay Franciscano la Casa del Palado Federal de la época de la Reformay La Chinche. En este último se instaló la primera imprenta del no roeste del país y donde se editó el primer periódico de la zona, que se llamó El Espectador Imparcial.
De los edificios religiosos destacan la iglesia de San Francisco Javier, edificadapor los franciscanos entre los años de 1650 y 1700. Es de adobe excepto los remates de las esquinas y las bases que son de cantera. El frente es de laja enchapada.
Este edificio dependía del convento Franciscano, se ubicaba en lo que actualmente son las calles Hidalgo y HeracUo Bernal. En la época de la Revolución la iglesia se convirtió en cuar-
tel de combatientes de las diferentes corrientes como villistas y carrancistas. A esta iglesia la une un túnel que va de su escalera al Convento Francis cano y que representa un atractivo más para el lugar.
El viaje a este sitio se complementa con excursiones a lugares ubicados en sus inmediadones como la José López Portillo, mejor conocida como El Comedero, practicar tirolesa y caminatas por la cascada en Vado Hondo, una visita a la casccida de El Charco Azul y la reserva Ecológica del Mineral de Nuestra Señora.
NOROESTE PUEBLO MÁGICO
Tierra de talabarteros.
Se localiza en la región media del estado, a 164 kilómetros al sur de Culiacán y a 161 al norte del puerto de Mazatlán, en una zona montañosa y de abundante vegetación de la Sierra Madre
GUÍA ÚTIL
¿CÓMO LLEGAR
Desde la Ciudad de México, tomar un vuelo a Culiacán. Ei viaje redondo cuesta entre dos mil 900 y cuatro mil pesos. Una vez en la capital de Sinaloa. continuar por carretera rumbo al sur por la autopista federal número 15 hasta llegar a Cósala que está a dos horas y media de distancia en automóvil
HOTELES
RealdelConde
Rosales 6. . Centro Histórico.
Teléfono; 01696 965 0006. WMw./iote/rea/cíe/concíe.com
RESTAURANTES
Rincón del Mineral
Arteaga 50.
Teléfono: 01969 965 0280.
ElMeiendeíol
Arteaga 5.
Teléfono: 01969 965 0236.
Fuente: Excélsior
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
