NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Al suicidio podrían llegar enfermos con trastorno bipolar
07/11/2009
Genoveva Ortiz
La doctora Martha Ontiveros, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana informó que en México se estima que alrededor del 15% de la población padece o ha padecido algún trastorno mental, por lo que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente", el trastomo bipolar podría afectar al 1.6% de la población. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, de las 10 principales causas de discapacidad, 4 son de tipo mental, y encabezan esa lista la depresión, el alcoholismo, esquizofrenia y trastomo bipolar.

Este mal afectaría al 1.6 de la población, según la doctora Martha Ontiveros

Genoveva Ortiz

El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica, anteriormente conocida como "maniaco-depresivo", que se caracteriza por alteraciones en el estado de ánimo que van de periodos de manía extrema o hipomanía a periodos de depresión profunda que pueden llevar al suicidio.

La doctora Martha Ontiveros, presidenta de la Asociación Psiquiátrica Mexicana informó que en México se estima que alrededor del 15% de la población padece o ha padecido algún trastorno mental, por lo que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente", el trastomo bipolar podría afectar al 1.6% de la población.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, de las 10 principales causas de discapacidad, 4 son de tipo mental, y encabezan esa lista la depresión, el alcoholismo, esquizofrenia y trastomo bipolar.

La especialista destacó la importancia de que el paciente con enfermedad bipolar sea diagnosticado adecuadamente, pues de ello depende que reciba un tratamiento correcto y tenga un buen pronóstico para controlar su enfermedad.

Datos del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos, señalan que 1 de cada 5 pacientes con trastomo bipolar termina en suicidio, señaló la doctora Ontiveros al precisar que este tipo de patología se presenta por igual en hombres que en mujeres, pero sus manifestaciones son distintas.

En el caso de los hombres, explicó, generalmente expresan su depresión con síntomas de fatiga, irritabilidad, pérdida de interés en el trabajo o pasatiempos favoritos y problemas de sueño, a diferencia de sentimientos de tristeza, que es una manifestación que sobre todo presentan las mujeres.

La especialista, señaló que "el padecimiento puede representar graves daños en el entorno del paciente, porque se ven afectadas las relaciones laborales, familiares y sociales, llegando a considerarse como una discapacidad para quien la padece".

En las mujeres el período de mayor riesgo de presentar el primer episodio de trastorno bipolar es en el postparto. El riesgo en el postparto inmediato es 7 veces más que en otro momento de la vida de las mujeres, y hay un riesgo 2 veces mayor de presentar un episodio recurrente.

Fuente: La Prensa    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria