
Tendrá un alza precio de tequila
06/11/2009
Elizabeth Ortiz
Elizabeth Ortiz
Buscan negociar aplicación de incremento a partir de abril del 2010
Elizabeth Ortiz
(6 noviembre 2009).- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Juan Casados, señaló que con el aumento de impuestos, la industria podría perder el 5 por ciento de su plantilla laboral, además de provocar un bajo consumo del agave para la fabricación de la bebida y además, un aumento de preci...
Buscan negociar aplicación de incremento a partir de abril del 2010
Elizabeth Ortiz
(6 noviembre 2009).- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, Juan Casados, señaló que con el aumento de impuestos, la industria podría perder el 5 por ciento de su plantilla laboral, además de provocar un bajo consumo del agave para la fabricación de la bebida y además, un aumento de precios del 2.5 por ciento al público.
Con el incremento de impuestos a bebidas alcohólicas de tres pesos por litro, el precio del tequila podría aumentar a partir del mes de enero, sin embargo, la industria buscará negociar su aplicación para el mes de abril.
Casados comentó que el sector es el recaudador más rápido que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ya que al mes siguiente de la venta de la bebida, la industria reporta el impuesto a la dependencia y por cada peso, son 72 pesos de gravamen.
"Estimamos que algunas marcas van a absorber una parte de ésto y otras por sus costos ya muy limitados no van a poderlo dar, entonces consideramos que podría ser alrededor del 2.5 por ciento en promedio".
Puntualizó que la carga impositiva que aumentará en el próximo año provocará una baja en el consumo y el sector producirá menos.
Luego de llegar a una cifra récord de consumo de agave el año pasado con un millón 200 mil toneladas y una producción de 312 millones de litros de tequila, la cifra podría presentar una baja a 600 mil toneladas de materia prima y 250 millones de litros de la bebida.
Durante este año, la industria prevé una disminución del 10 por ciento en la plantilla laboral, conformada por siete mil trabajadores en las fábricas y el resto en el campo. Para el año siguiente, la pérdida de empleos podría ser del 5 por ciento.
Así lo dijo "Estimamos que algunas marcas van a absorber una parte de ésto y otras por sus costos ya muy limitados no van a poderlo dar, entonces consideramos que podría ser alrededor del 2.5 por ciento en promedio".
Juan Casados Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera regresar a titulares
Fuente: Mural
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
