
Fallan productos en su denominación
06/11/2009
Elizabeth Ortiz
Elizabeth Ortiz
México tiene 13 denominaciones de origen y una en trámite, de las cuales, ocho no funcionan porque no cuentan con una norma oficial mexicana que regule el sector y carecen de un consejo regulador. Jorge Amigo Castañeda, director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), señaló el caso de la Denominación de Origen de olinalá, de la Sierra de Guerrero; el ámbar y el mango ataulfo, de Chiapas; el sotol, de Chihuahua, Coahuila y Durango; la bacanora, de Sonora, entre las que tienen esa dificultad.
Carecen calificaciones de una norma y consejo que las regule. Revisará el IMPI condiciones en 2010 para conservar el distintivo
Elizabeth Ortiz
(6 noviembre 2009).- México tiene 13 denominaciones de origen y una en trámite, de las cuales, ocho no funcionan porque no cuentan con una norma oficial mexicana que regule el sector y carecen de un consejo regulador.
Jorge Amigo Castañeda, director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), señaló el caso de la Denominación de Origen de olinalá, de la Sierra de Guerrero; el ámbar y el mango ataulfo, de Chiapas; el sotol, de Chihuahua, Coahuila y Durango; la bacanora, de Sonora, entre las que tienen esa dificultad.
Sin embargo, los productores de bacanora y de sotol, afirmaron que sí existen normas oficiales y cuentan con su consejo regulador.
Una de las razones por las que no ha funcionado la Denominación de Origen de olinalá, se debe a que aparentemente el árbol del que se obtiene la madera se empezó a agotar.
"Puede ser que se cambie la Denominación de Origen y que el elemento más importante no sea la madera, sino que lo más importante son las lacas y el proceso de laqueado de productos, eso es lo que realmente le da el sello distintivo a olinalá de otra artesanía", dijo el funcionario ayer en el marco del 15 Aniversario del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
En el País existen denominaciones de origen de tequila, mezcal, sotol, bacanora, charanda, talavera, olinalá, café de Veracruz, café de Chiapas, ámbar, mango ataulfo, vainilla y la de chile habanero en trámite.
Por ello, a partir de enero, la dependencia contratará la elaboración de un estudio sobre indicaciones geográficas con el fin de comparar a nivel mundial el funcionamiento y tomar las mejores prácticas de acuerdo con lo que México necesita.
Las denominaciones de origen pueden perderse o cancelarse si las condiciones con las que se otorgó no persisten, por ello, en el primer trimestre del 2010 el IMPI dará un mes para que los interesados respondan para analizar si siguen adelante.
Miguel Ángel Domínguez, presidente del CRT, indicó que los retos para la Denominación de Origen del tequila consiste en alinear la producción del agave con la demanda de la industria para no generar excedentes de plantas. Además, es necesario continuar con la capacitación del personal.
Precisó que en 1999 la siembra de agave fue de unos 90 millones de plantas mientras que la demanda de la industria es de 38 millones, por ello, es necesario compensar con el aumento de inventarios y por otro lado, convencer al sector agrícola que, por su bien, planten las cantidades necesarias.
Uno de los mayores retos de la Denominación de Origen del tequila en los próximos años será no convertirse en una víctima de su gran éxito, dijo el director de Registro Internacional de Marcas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Tradujo la importancia de proteger a la industria con los resultados que logró el CRT en los 15 años de su existencia al señalar que el consumo de agave pasó de 278 millones de toneladas a un millón 125 mil, es decir, que se multiplicó por cuatro. Además, la producción pasó de 104 millones de litros a 312 millones al cierre del 2008.
Ganan Récord Guiness El enviado del Récord Guiness, Ralph Hannah, acudió ayer al Instituto Cultural Cabañas, donde están concentradas las botellas de Tequila por la celebración del sector.
Contabilizó mil 176 marcas de la bebida lo que acredita a Jalisco con el reconocimiento.
De acuerdo con Floriberto Miguel Cruz, comisionado técnico del Consejo Regulador del Tequila, unas 50 marcas fueron enviadas desde el extranjero de los países a los que llega el tequila a granel.
Hoy por la noche se dará a conocer la obtención del Récord Guiness de manera oficial al superar las 900 marcas exhibidas de una bebida en un sólo lugar.
"Parece que pudimos recabar un poquito más de mil 170 distintas marcas de tequila y parece que el reto era superar los 900, lo cual se logró con cierta holgura", comentó.
En ascenso La Denominación de Origen del tequila tiene un reconocimiento mundial.
34 destilerías había en la Denominación de Origen del Tequila (DOT) en 1995.
146 empresas tequileras hay actualmente en la DOT.
70 mil familias dependen del sector tequilero.
regresar a titulares
Fuente: Mural
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
