NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Empresarios italianos reclaman alza en ISR.
06/11/2009
Edgar Sigler
Un grupo de empresarios socios de la Cámara de Comercio Italiana en México mostró su desacuerdo con los cambios en la legislación en materia ñscal. "Las señales que manda el gobiemo mexicano con esta alza en el ISR es de una invitación a no invertir", dijo Marco Can nizzo, presidente de la Cámara.

Empresarios italianos se oponen a plan fiscal

Están en México porque creen en su potencial, sostienen

Édgar Sigler García

Marco Cannizzo, presidente de la Cámara de Comercio Italiana en México, mostró su desacuerdo con los cambios en la legislación en materia fiscal, durante la presentación del Premio Italia-México.

Cannizzo habló sobre las consecuencias de los cambios que sufrirá la legislación en materia fiscal.

“La inversión de origen italiano en México ya tiene en cuenta cómo es este tipo de cambios repentinos en la cuestión fiscal. Pero las señales que manda el gobierno mexicano con este aumento en el Impuesto sobre la Renta (ISR) es de una invitación a no invertir, a decirles a los inversionistas interesados que México no está abriendo las puertas a su dinero”, criticó el presidente de la cámara.

Empresarios de origen italiano presentes en el encuentro mostraron también su inconformidad por el cambio en la tasa impositiva del ISR y la consolidación fiscal. “El verdadero problema es estar cambiando las reglas de juego. Para quienes ya estamos aquí con una inversión, no nos quedará más que aceptarlas y seguir en el juego”, comentó Enrico Pagani, empresario del sector textil.

Además el presidente de la cámara, Marco Cannizzo, hizo hincapié durante la conferencia que las cifras de la Secretaría de Economía en cuanto a la inversión italiana en México no son exactas.

“Yo estimo que en realidad la inversión será dos o tres veces mayor, pero los datos del gobierno no permiten diferenciarla con exactitud”, dijo Marco Cannizzo.

A pesar de la molestia mostrada por los empresarios y la cámara, todos concordaron en que estaban en México porque creían en el país y su potencial de inversión.

Cae intercambio

Durante el encuentro, el embajador de Italia en México, Roberto Spinelli, aceptó que el intercambio comercial entre los dos países se ha visto afectado como consecuencia de la crisis mundial.

“La caída en el intercambio comercial entre los países ha sido muy importante. En 2007 y 2008 el intercambio comercial entre ambos países fue de alrededor de 5 mil millones de euros y para el primer semestre de este año registramos una caída de 37%”, explicó el embajador Roberto Spinelli.

El diplomático destacó la importancia de México como socio comercial estratégico en la región, pues lo consideran como “la puerta de entrada al mercado estadounidense y latinoamericano”, además de señalar el aporte de las empresas italianas en el desarrollo tecnológico del país (80% de las importaciones a México están compuestas por bienes intermedios e instrumentales).

Manifestó que hay mil 94 empresas italianas registradas, “que están comprometidas con el desarrollo del país”.

Empresarios galardonados

Este año será el primero en que se entregó el Premio Italia-México. Entre los galardonados se encuentra el presidente de Grupo Gruma y Banorte, Roberto González, por fomentar los lazos comerciales entre ambos países. Los demás galardonados fueron Franco Ceciarelli, empresario textil; los hermanos Claudio y Enrico Pagani; y el empresario Gianluca Brocca, importador de vinos.

Fuente: El Universal    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria