NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Concreta el Senado el alud de impuestos.
06/11/2009
Leticia Robles de la Rosa
Con el voto dividido del PAN, pero el respaldo del PRI, PVEM y Convergencia, el pleno del Senado aceptó los cambios de la Cámara de Diputados al paquete fiscal 2010, con lo cual ratificó el aumento paulatino de impuestos a los cigarros, la moratoria fiscal a la banda ancha, que el gobierno federal mantenga la facultad exclusiva de fijar aranceles y la protección de información fiscal de particulares.

Así, el paquete fiscal completo para el próximo año fue enviado por el Senado de la República al Ejecutivo Federal para su promulgación en el Diario Oficial de la Federación.

De esta forma, el aumento del IVA a 16 por ciento, la tasa de 30 por ciento de ISR para salarios superiores a 32 mil pesos mensuales y para empresarios, el tres por ciento a teléfonos celulares, televisión de paga y telefonía fija, así como a los depósitos bancarios en efectivo a partir de 15 mil pesos, el gravamen especial para la venta de casas, el aumento a la cerveza, las bebidas alcohólicas y los juegos y sorteos serán una realidad a partir del 1 de enero próximo.

También entrarán en vigor el próximo año la nueva fórmula que obliga a los empresarios a pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) diferido en los últimos años, a partir de 2010, con pagos parciales en los próximos cinco ejercicio fiscales, así como las nuevas disposiciones en materia de comprobantes fiscales y facultades del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para perseguir y pedir castigo a los evasores fiscales y la prohibición para que las empresas que organizan campañas de donativos las usen para evadir impuestos.

El primer tema ratificado por el Senado fue el referente al impuesto al cigarro. El paquete original planteó que se aumente el impuesto de forma paulatina, con 80 centavos a partir de 2010, hasta llegar a dos pesos en tres años más. La madrugada del sábado, el Senado lo modificó para que los dos pesos se apliquen a partir de 2010, pero la madrugada del domingo los diputados federales rechazaron el cambio y ratificaron la gradualidad.

El segundo tema a tratar fue el referente a la moratoria fiscal para la banda ancha. Pablo Gómez subió a tribuna y explicó que esa exención fiscal es violatoria a la Constitución. El panista Ricardo García Cervantes lo secundó y anticipó que se buscará echarlo abajo con una controversia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque es una clara violación a la Carta Magna.

La votación registró la división en la bancada panista, pues 21 de sus integrantes votaron en contra del dictamen, lo cual implicaba retirar el privilegio fiscal, dos más se abstuvieron y 26 votaron en favor, que sumados a los 29 del PRI, seis del PVEM y seis de Convergencia, lograron la mayoría por mantener la moratoria.

Los otros dos temas no provocaron discusión, aunque el priista Francisco Labastida aclaró que cambiaban el sentido del voto por el asunto de los aranceles, no porque hayan renunciado a su intención de que no sea el gobierno quien los fije, sino porque aceptan que no es en el paquete fiscal la mejor manera de plantearlo.

Fuente: Excélsior    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria