
Riesgos y Rendimientos/Brutal impacto para asalariados
05/11/2009
Julio Brito
Julio Brito
Presumiendo que el resto de los ingresos, alrededor de ocho mil 400 pesos (al aplicar el 30 por ciento de ISR) se gasta en diversos artículos, hay que calcular 16 por ciento de IVA, lo que implicaría mil 344 pesos menos, quedando recursos por siete mil 056 pesos. Esto significaría que a esta persona le quitaron cuatro mil 944 pesos entre ambos impuestos, lo que representaría 41.20 por ciento del total de los 12 mil pesos de salario, a lo que habría que agregar el alza a los impuestos en cerveza y cigarros o telecomunicaciones.
Riesgos y Rendimientos Julio Brito A. Brutal impacto para asalariados
Al preguntar el motivo por el cual se inhibe el consumo con el aumento de impuestos, Ernest & Young hace un ejercicio muy significativo. Por ejemplo, en todos aquellos que ganan más de 10 mil 300 pesos, destinarán casi la mitad de su salario al pago de impuestos de ISR e IVA, tras los aumentos a estos gravámenes aprobados por el Congreso de la Unión.
Carlos Cárdenas, el socio director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young, profundiza en el ejemplo. Una persona que gana 12 mil pesos mensuales tendría que pagar cuatro mil 944 pesos, el 41.20 por ciento, de su salario en dichos impuestos.
"Eso significa que de cada peso que ganas el gobierno te quitará 41.20 centavos, entonces realmente no ganaste un peso, sino 58.80 centavos", pero sin considerar los incrementos en los impuestos a los cigarros, tabaco o telecomunicaciones.
Esto, aun cuando la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sólo aumentó dos puntos porcentuales, de 28 a 30 por ciento, y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) un punto, de 15 a 16 por ciento, según las reformas aprobadas como parte del paquete fiscal 2010.
Como parte de las reformas a la Ley del ISR, el Senado también aprobó elevar a 10 mil 300 pesos de salario la exención de este gravamen, por lo que serán los trabajadores con ingresos superiores los que verán un mayor impacto en sus ingresos.
El especialista de Ernst & Young detalló que aquellas personas que ganan 12 mil pesos al mes, con una tasa del ISR de 28 por ciento se les descontarían tres mil 360 pesos y con el 30 por ciento serían tres mil 600 pesos por este concepto.
"Esto es, 240 pesos menos al mes, que es exactamente el 2.77 por ciento de tu sueldo", lo que significaría el dos por ciento de incremento del ISR, agregó el también vicepresidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Presumiendo que el resto de los ingresos, alrededor de ocho mil 400 pesos (al aplicar el 30 por ciento de ISR) se gasta en diversos artículos, hay que calcular 16 por ciento de IVA, lo que implicaría mil 344 pesos menos, quedando recursos por siete mil 056 pesos. Esto significaría que a esta persona le quitaron cuatro mil 944 pesos entre ambos impuestos, lo que representaría 41.20 por ciento del total de los 12 mil pesos de salario, a lo que habría que agregar el alza a los impuestos en cerveza y cigarros o telecomunicaciones.
MESA DE NEGOCIOS… Cemex, de Lorenzo Zambrano, informó su intención de emitir obligaciones forzosamente convertibles (los Instrumentos) en una oferta dirigida a tenedores de certificados bursátiles emitidos por Cemex. Estas nuevas obligaciones serán convertibles a Certificados de Participación Ordinaria (CPOs), similares a los que ya se encuentran en circulación. Se espera que la transacción sea iniciada por una cantidad mínima de Instrumentos por tres mil millones de pesos, que serán forzosamente convertibles a aproximadamente 114.5 millones de CPOs, utilizando el precio de conversión al 30 de octubre de 2009.
HSBC ANUNCIÓ que a partir del próximo viernes todos sus clientes de Cuenta Flexible y Nómina contarán con Escudo Total, una nueva protección que no implica cargos adicionales para los clientes y los resguarda contra fraudes en sus transacciones a través de tarjetas de débito, cajero automático, chequera e internet.
Fuente: La Crónica
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
