NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Piden empresarios ampliar horarios de bares y discotecas.
04/11/2009
Alejandra Durán
En virtud de que la economía del país caerá este año siete por ciento y la creación y aumento de nuevos impuestos complicarán la actividad económica en 2010, propietarios de bares y discotecas, propusieron crear un consejo de autorregulación, para modificar la ley de establecimientos mercantiles en el Distrito Federal y ampliar los horarios de esos negocios hasta las 5:30 horas del día siguiente.

En este sentido, Ismael Rivera Cruces, presidente de la Asociación Nacional de Bares y Discotecas, comentó que el sector empresarial necesita incentivos para enfrentar el panorama adverso para el 2010 y no restricciones que inhiban el crecimiento de las empresas y la generación de empleos.

Por ello, señaló que si bien que desde febrero pasado bajaron hasta en 25 por ciento los accidentes viales relacionados con el alcohol precisamente cuando se puso en marcha la nueva ley de establecimientos mercantiles que limitó hasta a las 2:00 horas del día siguiente el horario de lugares de esparcimiento, advirtió que en igual proporción aumentaron las fiestas clandestinas en casas habitación, donde no existe ninguna restricción ni en horario ni en consumo de alcohol pero eso sí "se cobra la entrada".

De tal manera, en conferencia de prensa, confió en que las autoridades sobre todo del Distrito Federal atiendan la recomendación del sector que representa, pues ha quedado demostrado que reducir los horarios de antros, bares y cantinas no necesariamente desinhibe el consumo de alcohol, pues los jóvenes siempre buscarán alternativas aún cuando no se traten de lugares debidamente acreditados.

"No es que el joven va a tomar menos porque tiene menos tiempo de esparcimiento, va a tomar lo mismo pero en menos tiempo, entonces que ha pasado con este tránsito, es que buscan fiestas clandestinas donde todo lo que está prohibido en un centro mercantil, está permitido en estos lugares clandestinos, donde hay alcohol", comentó.

Por ello, aunque los empresarios del ramo ya cuentan con el respaldo del secretario de turismo de la capital, Alejandro Rojas, señaló que es necesario que el congreso local no satanice el tema y en cambio piense en los más de 850 mil empleos que podrían salvarse.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria