
El PVEM sale en defensa de antros.
03/11/2009
Kenya Ramírez
Kenya Ramírez
Con el fin de reactivar el turismo y la vida nocturna del DF, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la capital del país propuso la ampliación del horario de operación de antros y bares ubicados en zonas como Polanco, Condesa, Centro Histórico y San Ángel.
El PVEM sale en defensa de antros
El Partido Verde propuso en la Asamblea Legislativa autorizar la ampliación de horarios en antros, pero sólo los del Centro Histórico, Polanco, Condesa y San Ángel. Mientras, su líder nacional alertó sobre el aumento de las adicciones en jóvenes del DF
APOYA AMPLIAR HORARIOS
PVEM pide zonas de tolerancia para antros
Con el fin de reactivar el turismo y la vida nocturna del DF, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la capital del país propuso la ampliación del horario de operación de antros y bares ubicados en zonas como Polanco, Condesa, Centro Histórico y San Ángel.
Lo anterior, en apoyo a la propuesta de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas, Bares y Centros de Espectáculos (Anidice) que pretende extender el horario de cierre de tres a 5:00 horas.
El diputado local Raúl Antonio Nava Vega dijo que la economía de este sector se ha visto mermada por el cierre a las 3:00 horas, como lo marca la Ley de Establecimientos Mercantiles, que entró en vigor en febrero pasado.
El legislador del Partido Verde anunció ayer que ve con buenos ojos la propuesta de la Anidice, siempre que se obligue a los negocios a contar con un programa de taxi seguro, videocámaras de seguridad y alcoholímetro afuera de estos sitios.
El también coordinador de los diputados locales del PVEM resaltó que cerrar los antros más temprano ha detonado la proliferación de lugares clandestinos, que no cuentan con medidas de protección civil y ponen en riesgo la seguridad de los jóvenes.
Cabe destacar que las secretarías de Salud, Seguridad Pública, Protección Civil y el Instituto de Asistencia e Integración Social del DF han condenado el intento de ampliar el horario de antros, ya que los controles que actualmente operan han permitido disminuir 25% las muertes relacionadas con la ingesta de alcohol.
Ni ellos se ponen de acuerdo
En contraste con la postura del legislador capitalino del PVEM, el líder nacional de ese partido, Jorge Legorreta Ordorica, puso énfasis en la necesidad de implementar medidas que limiten el acceso de los jóvenes capitalinos a sustancias adictivas, ya que la incidencia delincuencial en la capital del país ha aumentado como consecuencia de la ingestión de sustancias tóxicas, pues de medio millón de adictos al alcohol y otras drogas a escala nacional, 40% se concentra en el DF, y sólo 16% acude a rehabilitación.
Además, destacó, al menos 50% de las escuelas ubicadas en el DF enfrenta el problema de narcomenudeo en los alrededores o al interior de los planteles.
Por ello, solicitó a las autoridades locales y federales incrementar la vigilancia en las primarias, secundarias y preparatorias, para proteger a los 40 mil 700 jóvenes citadinos entre 12 y 30 años que están en riesgo, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) 2008.
El también senador propuso intensificar los operativos en los planteles, a través de personal incógnito que ubique a narcomenudistas, cuya penetración a las aulas se hace a través de los propios alumnos.
Fuente: Excélsior
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
