NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Rechaza Cámara cambios.
02/11/2009
Carole Simonnet y Claudia Salazar
La madrugada del domingo, tras 12 horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la Ley de Ingresos, pero devolvió al Senado cuatro de las 17 modificaciones aprobadas en Xicoténcatl la noche de viernes a sábado. IEPS: -El tributo sobre la cerveza se incrementa de 25 a 26.5% desde 2010 a 2012. -Aumenta el impuesto sobre juegos y sorteos de 20 a 30%. -La tasa impositiva a bebidas alcohólicas de más de 20 grados pasa de 50 a 53%.

Devuelven diputados al Senado cuatro de 17 modificaciones. Difieren en privilegios a telefonía, aranceles, impuesto a cigarros, y secreto fiscal

Las diferencias entre ambas cámaras se centraron en el secreto fiscal, el impuesto a los cigarros, la facultad del Ejecutivo para establecer aranceles y los privilegios fiscales a concesionarios de telefonía móvil.

Los diputados se pronunciaron por limitar el acceso de las comisiones del Congreso a la información fiscal de los contribuyentes, una medida que fue incorporado al artículo 69 del Código Fiscal por el senador Ricardo Monreal, del PT.

Impulsada por el diputado priista Sebastián Lerdo de Tejada, la reserva fue aprobada por 356 votos de PAN, PRI, PVEM y Nueva Alianza, 77 en contra de PRD, PT y Convergencia y 5 abstenciones.

"Me parece un exceso, me parece que es esta soberanía la que tiene que definir cuáles son sus instancias internas que tienen que trabajar con esta información.

"Y me parece también que tenemos que garantizarles a los contribuyentes la secrecía de sus datos de identificación y de localización para seguridad de los propios contribuyentes", justificó Lerdo de Tejada.

El panista Jesús Rangel afirmó que es importante salvaguardar la seguridad jurídica de los contribuyentes y evitar que se difunda información personal mediante alguna posible alteración, pérdida, transmisión o acceso no autorizado.

En el marco de la revisión de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), los diputados rechazaron el aumento de 2 pesos a la cajetilla de cigarros a partir del 1 de enero del 2010, y mantuvieron la propuesta original de un incremento gradual a cuatro años.

La propuesta impulsada por el senador panista Ernesto Saro, presidente de la Comisión de Salud, fue rechazada por 280 votos, de los cuales 168 fueron del PRI, 67 del PAN, 8 del PT y 7 de Nueva Alianza.

Las discrepancias con el Senado se manifestaron también en el marco de la revisión del artículo 17 de la Ley de Ingresos. Una mayoría de diputados de PAN, PRI, PVEM y Nueva Alianza, repuso las facultades del Ejecutivo federal para establecer tarifas arancelarias en materia de comercio exterior, que habían sido otorgadas al Congreso a petición del senador perredista Pablo Gómez.

"Si en esta discusión de la Ley de Ingresos nos hemos llevado el tiempo y las horas para discutir más de 10 cambios en materia de impuestos, imagínense ustedes lo que sería negociar más de 12 mil fracciones arancelarias año con año", dijo el legislador Ildefonso Guajardo, del PRI, al apoyar la petición panista.

Tras un largo debate, los diputados restablecieron el primer transitorio al artículo 244-E en la Ley Federal de Derechos, que establece la exención en el pago de derechos a futuros concesionarios en telefonía celular.

La votación de 252 votos a favor, 143 en contra y 27 abstenciones puso en evidencia la división del PAN sobre una propuesta del PRI, que otorga un periodo de gracia de dos años a quienes se quedarán con la operación de las frecuencias que pronto licitará el Gobierno federal.

Los diputados aprobaron al final de la sesión que el Senado envíe al Ejecutivo federal el contenido de los textos del paquete económico en los que ya alcanzaron acuerdos ambas Cámaras.

Fueron enviados para su publicación las reformas a la Ley del IVA, IDE, IEPS, ISR, Código Fiscal, Ley Federal de Derechos y Ley de Ingresos.

Los cuatro puntos que fueron rechazados serán otra vez analizados por el Senado, para que determine si acepta la postura de los diputados o mantiene las modificaciones que se hicieron como Cámara revisora.

Si fuera el caso que el Senado rechazara las observaciones de los diputados, éstas quedarían suspendidas ante la falta de acuerdo entre cámaras y sólo se podrían volver a discutir hasta el inicio del siguiente periodo de sesiones.

Ajustes legislativos

Tras la discusión del paquete fiscal, quedan pendientes algunos cambios que los diputados devolvieron a Xicoténcatl:

ACUERDOS DEFINITIVOS

(Aprobados en la Cámara alta y confirmados en el Senado)

Ley del IVA

· Aumenta gravamen de 15 a 16%.

IDE

· El impuesto a los depósitos en efectivo aumenta de 2 a 3%.

IEPS

· El tributo sobre la cerveza se incrementa de 25 a 26.5% desde 2010 a 2012.

· Aumenta el impuesto sobre juegos y sorteos de 20 a 30%.

· La tasa impositiva a bebidas alcohólicas de más de 20 grados pasa de 50 a 53%.

ISR

· La tasa máxima pasa de 28 a 30 por ciento, pero aplica a quienes ganan más de $10,298 pesos mensuales.

Ley Federal de Derechos

· Impuesto de 3% a televisión por cable y telefonía.

Ley de Ingresos

· Estimación de ingresos por 3.1 billones de pesos para 2010.

ENMIENDAS APROBADAS

(Reformas del Senado avaladas por los diputados)

Consolidación fiscal

· Los empresarios pagarán sus adeudos en cinco años: 25% en 2010 y 2011; 20% en 2012 y 15% en 2013 y 2014.

· Se mantiene la deducción a las aportaciones voluntarias en los planes de retiro de los trabajadores.

Ley Federal de Derechos

· Exención de impuesto de 3% al servicio de internet.

Régimen Fiscal de Pemex

· Se avala la eliminación del concepto de "condensados".

REFORMAS PENDIENTES

(Regresan al Senado)

Secreto fiscal

· Rechazan acceso del Congreso a información fiscal de los contribuyentes.

Impuesto al tabaco

· Aumento de 2 pesos a la cajetilla de cigarros a partir de enero de 2010. Mantienen la propuesta original de un incremento gradual a cuatro años.

Aranceles

· Reponen facultades del Ejecutivo federal para establecer tarifas arancelarias en materia de comercio exterior.

Telecomunicaciones

· Restablecen exención de pago de derechos a futuros concesionarios de telefonía celular.

Qué sigue

Tras las modificaciones aprobadas por los diputados, el Senado tiene dos opciones:

· Aceptar la propuesta y turnar lo aprobado al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial.

· Rechazar los cambios aprobados por los diputados y regresarlos a San Lázaro. Las propuestas sin consenso quedarán "congeladas" y se podrán discutir hasta un nuevo periodo de sesiones.

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria