
El alza en IEPS, una mala apuesta
02/11/2009
Engee Chavarría
Engee Chavarría
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que de enero a septiembre de este año, los ingresos por la aplicación del IEPS al tabaco cayeron 14.2 por ciento, en bebidas alcohólicas el desplome fue de 38.2 por ciento y en la cerveza a penas tuvo un aumento de 1.7 por ciento, cuando el crecimiento rebasaba anualmente el 14 por ciento.
Engge Chavarría La recaudación de ese gravamen se desplomó debido al menor consumo de bebidas alcohólicas por la crisis La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indicó que de enero a septiembre de este año, los ingresos por la aplicación del IEPS al tabaco cayeron 14.2 por ciento, en bebidas alcohólicas el desplome fue de 38.2 por ciento y en la cerveza apenas tuvo un aumento de 1.7 por ciento, cuando el crecimiento rebasaba anualmente el 14 por ciento. A pesar de los malos resultados frente a la caída en el consumo de esos productos por la crisis, el Congreso aprobó aumentar los gravámenes a esos productos. En su tercer reporte de Finanzas Públicas, Hacienda declaró que la baja recaudación fiscal se debió a los menores ingresos petroleros, calculados en una pérdida de ingresos de 24.4 por ciento y un desplome de recursos tributarios por 12.8 por ciento. Las afectaciones irán directamente a las entidades federativas, que serán menores los recursos que le dará la Federación para que puedan cumplir con sus programas. Después de un intenso debate, los diputados aprobaron las modificaciones al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), previamente revisados por la Cámara de Senadores. Sin embargo, no todo está resuelto, los diputados insisten en que inicialmente el impuesto al tabaco debe tener un gravamen de 80 centavos por cajetilla y que cada año el aumento sea gradual para que en 2011 llegue a los dos pesos, postura que los senadores descartan, por lo que en esta semana se tendrá que resolver. Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody's Economy, opinó que el incremento a los precios de los productos frente a más impuestos ocasionará mayor elusión y evasión fiscal, además de que golpeará a los que menos tienen, y el desempleo se puede disparar a más de seis por ciento. "La falta de reformas en los últimos diez años ha restado competitividad a la economía mexicana, dejándola como un jugador débil en las ligas internacionales. El camino que debe recorrer México hacia la reforma estructural es largo", declaró el analista económico.
Fuente: Excélsior
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
