
Suben impuesto a cigarros
01/11/2009
Erika Hernández
Erika Hernández
El Senado aprobó incrementar en dos pesos por cajetilla, a partir del año próximo, el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros.
Aprueba Senado adelantar cobro adicional del IEPS
Erika Hernández y Claudia Guerrero
(1 noviembre 2009).- El Senado aprobó incrementar en dos pesos por cajetilla, a partir del año próximo, el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarros.
En su proyecto de Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2010, el Ejecutivo federal propuso incluir en la Ley del IEPS una cuota específica para el tabaco labrado, aplicable por igual a todos los cigarros, con un monto inicial de 4 centavos por cigarro a partir del año próximo que se elevaría gradualmente hasta llegar a 10 centavos en 2013.
La propuesta fue avalada en esos términos por la Cámara de Diputados.
Sin embargo, a propuesta del presidente de la Comisión de Salud, el panista Ernesto Saro, el Senado aprobó la madrugada de ayer que el cobro de 10 centavos por cigarro -2 pesos por cajetilla de 20- aplique a partir desde 2010.
La reforma fue avalada por 55 votos a favor, 42 en contra y 5 abstenciones.
Los panistas aseguraron que los recursos adicionales -que podrían alcanzar los 2 mil 500 millones de pesos- serán utilizados para el financiamiento de servicios de salud relacionados con el tabaquismo.
En tanto, el priista Francisco Arroyo advirtió que la medida propuesta por el panista impactará negativamente en la economía de los agricultores dedicados a la producción de tabaco.
"Hay de alguna manera decisiones que son por demás demagógicas. esta decisión saca del mercado a productos nacionales, afecta a regiones productoras. El señor Saro nos viene a sorprender con una decisión que saca del mercado a productos nacionales. Afecta a regiones productoras", indicó.
"Estamos fomentando el contrabando, fomentando la piratería y que los jóvenes consuman productos de baja calidad. Esta demagogia me parece pedestre", agregó.
La industria, destacó el legislador, genera en este momento más de 23 mil millones pesos en tributos fiscales.
Por su parte, el perredista Pablo Gómez consideró que no se puede garantizar que el impuesto se destine a programas de salud.
"Es una calentura recaudatoria del señor Calderón, que no está dejando títere con cabeza (...) La duplicación del impuesto no se ha traducido en la utilización de esos recursos para combatir la enfermedad. Ha crecido más rápido el impuesto a los cigarros que el gasto en servicios de salud", apuntó.
Saro sostuvo que en 2008 el gobierno federal recaudó 24 mil 762 millones de pesos por impuesto al tabaco e invirtió 45 mil millones de pesos en atención médica a enfermedades asociadas al tabaquismo.
"Incrementar el IEPS a 190 por ciento de una sola vez y sin gradualidad impactará en el promedio final de las cajetillas (consumidas), lo que generará una reducción de la demanda de un 17 por ciento y un aumento de la recaudación", señaló.
Al cierre de esta edición, el pleno de la Cámara de Diputados no iniciaba la discusión de la minuta correspondiente enviada por el Senado.
Cobro adicional Nuevo gravamen para cigarros previsto en la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS): Propuesta del Ejecutivo aprobada por la Cámara de Diputados · Cobro progresivo, iniciando con 4 centavos por cigarro (80 centavos por cajetilla) en 2010 hasta llegar a 10 centavos por cigarro (2 pesos por cajetilla) en 2013.
Minuta del Senado · Cobro de 10 centavos por cigarro (2 pesos por cajetilla) a partir de 2010.
Fuente: Reforma
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
