NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Con punta de referencia
01/11/2009
Otros
La primera determinación casi por consenso fue dejar sin efecto los impuestos a telecomunicaciones, a consumos bajos, incrementar los impuestos en cerveza, cigarros, juegos y sorteos, cambios en el régimen fiscal de Pemex y nuevas disposiciones en el Código Fiscal de la Federación, lo relativo al IVA e ISR fueron el punto de mayor desencuentro por constituirse como los impuestos que más recursos otorgarían al erario y más descontento generan en la población con los ajustes conocidos; pero más allá de la división generada en la fracción tricolor está la medición de fuerzas entre distintos grupos al interior del priismo que por un lado no quieren perder los presupuestos necesarios para los gobiernos estatales y por otro los que leen que electoralmente puede acarrear costos irreparables en las elecciones locales del próximo año y lo que se pueda ofrecer y ofertar para el año 2012.

"2012, estábamos advertidos "

Al estilo de lo que anuncian los espectaculares para una película que está por estrenarse, en donde escenas catastróficas aparecen, con esa analogía pareciera parte de lo que en el ámbito social y económico la política está marcando; y es que como mexicanos estamos advertidos de que al no privilegiarse los intereses de la nación mexicana y sobreponiendo los de grupo y de partido estamos condenados a vivir las fisuras sociales que marcaron hace 100 y 200 años la realidad nacional. Los acontecimientos sobre la Ley de Ingresos para el ejercicio del inminente próximo año estado enmarcados en lo que se traduce como un boquete fiscal histórico de más de 350 mil millones de pesos, generados fundamentalmente por la caída de los petroprecios y de la plataforma de producción petrolera que nos tiene sin recursos para cumplir por parte del gobiemo sus necesidades más apremiantes en los tres niveles: municipal, estatal y federal. El que la Cámara de Diputados hubiera aprobado un incremento marginal al IVA y preponderantemente el tres por ciento a telecomunicaciones, que incluye intemet, televisión por cable satelital y telefonía celular, generó un rechazo generalizado en tomo a estas medidas y amén de disposiciones en el Código Fiscal de la Federación que se consideran lesivas fundamentalmente a las clases cautivas por el fisco, de repente aparece en escena el líder nacional del PAN, César Nava, quien desdibujó la alianza con el priismo de Beatriz Paredes, por lo que tuvieron que entrar en acción los secretarios de Hacienda y de Gobemación para reconocer en los tricolores un acto casi heroico que le daba viabilidad a las finanzas gubemamentales. Pero las cosas no pararon ahí, entró el PRI, comandado por el senador Manlio Fabio Beltrones, a repudiar, en principio las declaraciones del panismo y abriendo la oportunidad para salir a la sociedad con argumentaciones que pudieran rescatar lo que había ya dañado la imagen tricolor; es decir, el Senado de la República se asumió no sólo como la cámara revisora, sino como la representación popular que más podra responder y corresponder a las múltiples quejas vertidas en diferentes medios. La primera determinación casi por consenso fue dejar sin efecto los impuestos a telecomunicaciones, a consumos bajos, incrementar los impuestos en cerveza, cigarros, juegos y sorteos, cambios en el régimen fiscal de Pemex y nuevas disposiciones en el Código Fiscal de la Federación, lo relativo al IVA e ISR fueron el punto de mayor desencuentro por constituirse como los impuestos que más recursos otorgarían al erario y más descontento generan en la población con los ajustes conocidos; pero más allá de la división generada en la fracción tricolor está la medición de fuerzas entre distintos grupos al interior del priismo que por un lado no quieren perder los presupuestos necesarios para los gobiernos estatales y por otro los que leen que electoralmente puede acarrear costos irreparables en las elecciones locales del próximo año y lo que se pueda ofrecer y ofertar para el año 2012. Ahora vendrá una lucha igual de ruda y hasta más, la que tíene que ver con el presupuesto de egresos en donde cada bancada partidista hará lo necesario por llevar recursos a su molino y cada diputado tenderá a buscar recursos para su distrito o entidad; pero como dicen, la cobija no alcanza para todos, y las crecientes necesidades se hacen sentir en todos los quehaceres, basta ver cómo diversas comunidades como la cinematográfica, entre otras, han acudido al Senado para al igual que todos hacer sentir que su tema es el más importante y que además tendría que tener un trato diferente y de excepción. Entonces ahora resulta que segun esto a nadie nos debería tocar pagar impuestos y mucho menos que nos reduzcan el presupuesto, y mientras tanto seguimos construyendo un escenario adverso para México.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria