NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aprueba Senado IVA de 16%, ISR de 30% y 3% a telecomunicaciones

31/10/2009
Patricia Torres
En el salón de sesiones de la vieja casona de Xicoténcatl, los senadores aprobaron aumentar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28 a 30 por ciento, pero dejaron exentos de este gravamen a quienes ganan hasta 10 mil 300 pesos mensuales. (...) También discutían la Ley de Derechos relativo al régimen fiscal de Pemex, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que gravará con 30% los juegos y sorteos, 3% las bebidas alcohólicas, 1.5% la cerveza y 170.90% el tabaco, así como la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.

PAN y PVEM avalan el alza al Impuesto al Valor Agregado Senadores del PRI no emitieron voto sobre ese dictamen No fijan plazo de 1 año al nuevo IVA; se revisará en 2010 Empresas pagarán el 25% de adeudos por consolidación, en 2010 Diputados reciben correcciones y hoy deben desahogarlas

POR PATRICIA TORRES

Aprueba el Senado paquete nscal

Con los votos del PAN, PVEM y Nueva Alianza se aprobó en el Senado de la República el incremento al IVA del 15 al 16 por ciento, tal como lo avaló la Cámara de Diputados; el PRI se abstuvo de votar este gravamen y el PRD, PT y Convergencia votaron en contra.

En el salón de sesiones de la vieja casona de Xicoténcatl, los senadores aprobaron aumentar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28 a 30 por ciento, pero dejaron exentos de este gravamen a quienes ganan hasta 10 mil 300 pesos mensuales. Las empresas que tributan bajo el régimen de consolidación fiscal pagarán el ISR diferido en cinco años a partir de 2010, cuando deberán pagar el 25% de su deuda fiscal.

Se gravará con 3% los depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos, como lo aprobaron los diputados; en telecomunicaciones, al cierre de la edición los senadores seguían discutiendo el impuesto de 3% para telefonía celular, telefonía fija, telefonía rural y televisión de paga, con la expectativa de exentar de este gravamen el intemet. En este tema, las bancadas habían externado que ya había acuerdos para aprobarlo.

También discutían la Ley de Derechos relativo al régimen fiscal de Pemex, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que gravará con 30% los juegos y sorteos, 3% las bebidas alcohólicas, 1.5% la cerveza y 170.90% el tabaco, así como la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010.

Sin embargo, el Senado echó abajo cl artículo primwo transitorio que permitía a las empresas interesadas en prestar servicios de telefonía, exentar el pago de derechos hasta 2013 que se contemplaba en el IEPS. Se aceptó la propuesta de senador del PRD, Pablo Gómez, para que en lugar de que estas empresas paguen en 2013, empiecen a pagar en enero de 2010. Se calcula que la exención equivalía a casi 6 mil millones de pesos, que iban a dejar de pagar las empresas beneficiadas por dicho artículo.

El paquete fiscal con sus cinco minutas modificadas y/o avaladas por el Senado de la República regresará a la Cámara de Diputados, de acuerdo a la fi:acción E del artículo 72 Constitucional.

El polémico IVA

En el caso del Impuesto al Valor Agregado (IVA), luego de un debate de casi una hora, el perredista Lázaro Alonso propuso que en lugar de aumentar el IVA al 16 porciento, éste fuera disminuido a 12.5 por ciento, propuesta que fue rechazada; el perista, Ricardo Monreal advirtió que este gravamen disparará la inflación, crecerá el comercio informal y aumentará la inseguridad a consecuencia de desempleo y falta de oportunidades.

El incremento se aprobó con 53 votoí a favor, 28 en contra y 8 abstenciones de los senadores del PRI: Manlio Fabio Beltrones, coordinador de la fracción, Jesús Murillo Karam, secretario general del tricolor; Adolfo Toledo Infanzón, Ricardo Pacheco Rodríguez, Pedro Joaquín CodweII, Fernando Bae/a Meléndez, Francisco Labastida Ochoa y Fernando Castro Trenti.

Luego de que concluyó la votación, el senador Jesús Murillo Karam dijo que su bancada votó por la abstención porque no se llegó a una negociación que satisficiera plenamente a los priistas. Afirmó que la posición de la bancada priista es "absolutamente responsable y congruente"

Largo debate del ISR

En la discusión de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que duró poco más de cuatro horas, los senadores de la República aprobaron los cambios con 71 votos a favor, 30 en contra y tres abstenciones. En este punto, se exenta de este impuesto a los trabajadores con ingresos menores a 10 mil 298 pesos.

1.a propuesta fiíe llevada al pleno de la Cámara alta por el PRI, al considerar que aumentar la tasa del 28 al 30 por ciento a quienes ganen más de cuatro salarios, como lo avaló la colegisladora la semana pasada, afectaría a millones de asalariados. Por ello, se determinó subir la tabla a más de seis salarios mínimos, a fin de que el 69 por ciento de los asalariados del país no sean impactados.

La reforma que enmienda la minuta enviada por los diputados, quienes habían planteado que sólo se exentara de ISR los salaribs de hasta 7 mil 500 pesos, fiíe aprobada por senadores de todos los partidos.

También se aprobó otra rolorma para que los ahorros de lugtrabajadcMes en las Afores no sean, gravables.

En la tribuna, d senador del PAN Ramón Galindo expresó que el cambio propuesto a este artculo por las senadores del PRI, Amira Gómez, y del PRD, Rosalinda Ixipez, "és una buena noticia"

En cuanto al régimen de consolidación fiscal de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, los senadores aprobaron que las empresas que tribuHin, bajo este régimen paguen sus impuestos diferidos en cinco años, a partir de 2010, con retroactívidad al periodo 1999-2004.

El planteamiento expone que el próximo año los conglomerados empresariales tendrán que pagar 25% de su deuda fiscal, en el mes de junio. En el segundo año la proporción es de 25 por ciento, en el tercer año de 20 %yy en 2013 y 2014 tendrían que pagar 15% del pasivo en cada uno de los años.

El planteamiento que envió la Secretaría de Hacienda el pasado 8 de septiembre, era que las empresas pagaran 60% del adeudo en el primer año, situación que se redujo a 40% en la Cámara de Diputados y ahora disminuyó a 25%.

Momentos antes de que se aprobara esta minuta, los senadores Carlos Navarrete (PRD) y Gustavo Madero (PAN) tuvieron diferencias en tomo a esta minuta. Navarrete subió a la tribuna para acusar a Gustavo Madero, coordinador de los senadores del PAN, de no respetar un acuerdo para que ambas tracciones avalaran lo aprobado por los diputados.

"A Madero le doy un mensaje: le reclamo no haber avisado a la bancada del PRD su cambio de posición, merecemos una explicación, nos estamos enterando ahora, la altura era el dialogo entre las fracciones. Cuando una palabra se empeña vale retirarla a tíemjx), lamento que el acuerdo que teníamos en consolidación ñscal esté diluido, y es porque quieren sacar el 16 por ciento a como dé lugar" dijo.

Tras el reclamo. Madero subió a tribuna para responderle. "Este tipo de intervenciones en lugar de generar acuerdos, alimentan conflictos. Lo aprobamos porque es una solución, nunca ha eslado condicionado ningún voto, es como vamos viendo las discusiones. La evolución del paso del 40 al 25 por ciento se explica por los porcentajes de recaudación, esa es la razón de fondo, y no admitido una reconstrucción telenovelesca que se quiera ampliar al respecto" dijo.

Desde su escaño, Navarrete le pidió a Madero responderle una pregunta, pero el panista se negó. Navarrete le gritó: "¡Incumpliste el acuerdo Madero!" El senador del PRD Jesús Garibay le grito: "Además de todo, cobardes"

Los depósitos en efectivo

Con 66 votos a favor y 31 en contra, el Senado también avaló gravar con im impuesto de tres por ciento los depósitos en efectivo superiores a 15 mil pesos, como lo aprobó la Cámara de Diputados.

De nada valieron los esfuerzos de las bancadas def Pl, PRD y (Convergencia que propusieron que siguiera vigente el IDE de dos por ciento a lo&d|^5ti pósitos superiores a dicha cantidad o reducirlo a uno por ciento a los cj^e rebasen los 15 mil pesos.

Antes del debate de los artículos reservados, los senadores aprobaron por mayoría la miscelánea fiscal 2010 y el dictamen de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos fue aprobado en lo general por 75 votos a favor del PAN, PRI y PVEM; 41 en contra del PRI, PRD, PT y Conv^gencia; y O abstenciones.

Los senadores también aprobaron la Ley Fecteral de Derechos con 58 votos a favor y 50 en contia, que impulsa la simplificación en el cobro de de hechos en diversos sectores y se equilibran los costos que implica la prestación de servicios, por ejemplo en el área turística, educativa, migratoria, empresas de transporte marítimo y otras.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria