
Impuesto a la cerveza provocará inflación
31/10/2009
Manuel Lombera Martínez
Manuel Lombera Martínez
El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la cerveza se va a reflejar en inflación para evitar la pérdida de las fuentes de trabajo, sostuvo Valentín Díez Morodo, accionista de Grupo Modelo y presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
Manuel Lombera Martínez
QUERÉTARO. El aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a la cerveza se va a reflejar en inflación para evitar la pérdida de las fuentes de trabajo, sostuvo Valentín Díez Morodo, accionista de Grupo Modelo y presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).
La Ley de Ingresos de 2010 aprobada por el Senado considera un incremento de 25% a 26.5% en el IEPS a la cerveza. "Temporalmente bajará el consumo de cerveza y cigarros", afirmó en conferencia de prensa Díez Morodo en el 16 Congreso de Comercio Exterior Mexicano del Comce.
En tanto, descartó que con el incremento aprobado del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 28% a 30% las empresas vayan a cerrar.
Sin embargo, "independientemente de esta miscelánea, México necesita entrarle a una reforma hacendaria de fondo donde se eliminen privilegios que aún quedan en algunos sectores, donde podamos tener un impuesto sencillo con una sola tasa, donde se amplie la base de contribuyentes a través de impuestos generalizados al consumo y donde tengamos un esquema mucho más agresivo para la informalidad", dijo Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Promovió además la eliminación de regímenes fiscales de excepción y la generación de un régimen fiscal "sencillo" con tasas bajas de impuestos para todos.
"Buscamos una reforma de fondo que garantice la viabilidad financiera del gobierno federal y del país y también que garantice el desarrollo económico", coincidió Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
Atacar la evasión
Por otra parte, sobre la evasión, los empresarios apoyaron modificar las reglas para identificar a las personas físicas y morales que caigan en algún incumplmiento.
"Si el sistema no está caminando, que se cambien las leyes y toda la sociedad se va a adaptar", incluyendo los mismos empresarios, afirmó Miguel Marón Manzur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Durante su intervención ante los empresarios exportadores, el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, se comprometió a mantener los esfuerzos para desregular y simplificar el comercio internacional de México.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
