NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Se queda IVA de 16%
31/10/2009
Leticia Robles de la Rosa
En otra de las minutas que debatieron, los legisladores retiraron el impuesto de 3% al internet pero lo ratificaron para los servicios de telefonía celular, fija y televisión de paga. Otra decisión fue avalar el alza de tributos para bebidas alcohólicas y cigarros.

El Senado ratificó ayer el aumento al IVA, que en 2010 pasará de 15 a 16 por ciento.

Pese a que en los días pasados senadores de todos los partidos habían expresado su rechazo a este planteamiento proveniente de la Cámara de Diputados, sólo 28 legisladores del PRD, PT y Convergencia, además del panista Rubén Jamarillo votaron contra la iniciativa. PAN y PVEM votaron a favor, mientras que los priistas decidieron abste nerse o salirse del recinto.

Durante la discusión de la Ley de Ingresos 2010, el Senado ra tlñcó el aumento del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE), cuyanuevatasa será de 3% apartir de 15 mil pesos mensuales.

En la sesión, los legisladores suavizaron el Impuesto Sobre la Renta (ISR), para que sólo los llamados salarios de élite -apartir de 32 mil 736 pesos al mes paguen 30W. Quienes ganen hasta diez mil 298 pesos mantendrán sin cambios su tasa.

Paralas empresas, confirmaron la tasa de 30% y aprobaron cambios enlafórmiilade consolidación fiscal, para exigir el pago delISRdiferido desde 2004. No obstante, se corrigieronlos montos establecidos por los diputados: en 2010 deberán pagar 25% de los gravámenes pospuestos, y progresivamente liquidarán el total, hasta 2014.

En otra de las minutas que debatieron, los legisladores retiraron el impuesto de 3% al internet pero lo ratificaron para los servicios de telefonía celular, fija y televisión de paga.

Otra decisión fue avalar el alza de tributos para bebidas alcohólicas y cigarros.

Los senadores, además, ratificaron los cambios en el Régimen Fiscal de Pemex y en la Ley Federal de Derechos.

Al cierre de esta edición, el debate continuaba en Xicoténcatl. Prlmera/Pá

LabMta,enSan Lámi;o, el Senado hoy serán ratificados por los diputados. los diputados.

Senado desatora Ley de Ingresos y palomea el IVA Leticia Robles de la Rosa Incrementan 3 % a los Depósitos en Efectivo (IDE), a partir de 15 mil pesos mensuales. Quitan impuesto a internet El pleno del Senado ratificó ayer una tasa de 16 por ciento al IVA y de tres por ciento a los Depósitos en Efectivo (IDE) a partir de 15 mil pesos mensuales, pero corrigió el ISR para que sólo los salarios de élite, a partir de 32 mil 736 pesos 84 centavos al mes, paguen 30 por ciento, mientras quienes ganen hasta 10 mil 298 pesos mantendrán sin cambios su tasa de este gravamen. Los legisladores federales también atenuaron el impacto del nuevo impuesto para la venta de casas habitación, con un cambio propuesto por el perredista Tomás Torres y el panista Felipe González, para liberar de su pago a los ciudadanos que demuestren haber residido en esa casa durante los cinco años anteriores a la fecha de su venta y confirmaron la tasa de 30 por ciento de ISR a empresas. Avalaron sólo exentar 30% los combos de internet y de igual forma, el retiró el impuesto del tres por ciento a internet, pero lo ratificó para los servicios de telefonía celular, fija y televisión de paga; además, avaló el aumento de impuestos para la cerveza, las bebidas alcohólicas y los cigarros. Además, ratificó los cambios en el Régimen Fiscal de Pemex y en la Ley Federal de Derechos, los cuales fueron enviados de inmediato al Ejecutivo Federal para su promulgación. El IVA de 16 por ciento fue aprobado con 53 votos del PAN y el PVEM, 28 en contra del PRD, PT, Convergencia y el panista Rubén Camarillo. El PRI bifurcó su posición: ocho votaron como abstención, entre ellos Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida, Jesús Murillo, Pedro Joaquín Coldwell, Fernando Baeza y Ricardo Fidel Pacheco. Pero 29 más prefirieron salirse de la sesión, por lo cual durante la votación fue como si no hubieran asistido a la sesión de ayer, incluso se retiraron del recinto parlamentario desde que el presidente en turno de la Mesa Directiva, Ricardo García Cervantes, abrió la discusión de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. De esta forma, el Senado ratificó la minuta enviada por la Cámara de Diputados sin cambio alguno, pues en ningún momento se propuso limitar la temporalidad del IVA ni se condicionó al compromiso público de futuro para transitar a la brevedad hacia una reforma fiscal de fondo, como se había propuesto. Los perredistas Tomás Torres y Lázaro Mazón intentaron frenar el aumento de 15 a 16 por ciento del IVA, igual que Ricardo Monreal, del PT y Dante Delgado, de Convergencia, pero la bancada de la izquierda sólo tenía 27 votos, pues estaban ausentes ocho legisladores de las tres bancadas. Ayer, las modificaciones al paquete de ingresos 2010 en el ISR, vivienda e internet fueron producto de los acuerdos políticos tejidos ahí mismo o las horas previas, como ocurrió con la tasa de 30 por ciento a salarios de élite, que fue construida por la priista Amira Gómez y los perredistas Tomás Torres y Rosalinda López y apoyada por los panistas. El internet logró el respaldo unánime, a propuesta de Tomás Torres, Rosalinda López y Dante Delgado; y el cambio al impuesto a vivienda fue producto de Tomás Torres y el panista Felipe González. Al arrancar la discusión del paquete de ingresos, los coordinadores parlamentarios fijaron su postura. El panista Gustavo Madero llamó a todas las fuerzas políticas a respaldar el paquete de ingresos, porque "no conozco un país en el mundo que sin recaudación fiscal pueda atender responsablemente las necesidades de inversión, de crecimiento, de gasto social, de gasto en educación, en salud, en seguridad". Además, porque distribuye de mejor manera los costos para sacar adelante los recursos que requieren todos los gobiernos federal, estatales y municipales. Manlio Fabio Beltrones, del PRI, recordó que si alguien sabe lo difícil que es construir una propuesta fiscal es el priismo y destacó que también lo saben los gobernadores del PAN y el PRD. "Tenemos una idea distinta de lo que puede ser el país. No obstante estoy seguro de que lo que sí pensamos juntos, es que lo que no debemos hacer es destruir al país, y debemos propiciar de qué manera mediante el diálogo, la negociación, los acuerdos, podemos mejorar muchas de las propuestas que vengan del gobierno, por muy malas que éstas sean", dijo. Y Carlos Navarrete, coordinador del PRD, habló de la insatisfacción del paquete de ingresos, lamentó que en su diseño se hayan desechado en Cámara de Diputados. Hasta el cierre de esta edición continuaba la discusión para quitar la gradualidad del impuesto al tabaco, así como el déficit público para el año 2010. Ratifican consolidación con todo y retroactividad Con 87 votos del PAN, PRI, Partido Verde y Convergencia, el pleno del Senado de la República ratificó ayer una nueva fórmula de consolidación fiscal, para exigir a los grandes grupos empresariales el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) diferido desde el 2004, pero corrigió los montos establecidos originalmente por la Cámara de Diputados, a fin de no lesionar la viabilidad financiera de las empresas. La decisión del pleno senatorial transcurrió en medio de un reclamo público del coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, desde la tribuna, hacia el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, por no haber cumplido el acuerdo que ya habían logrado la noche del jueves para no modificar ni los montos ni la temporalidad de la fórmula de consolidación fiscal. De hecho, el incidente generó un momento tenso en el pleno, sobre todo cuando Gustavo Madero bajó de la tribuna del Senado donde explicó que no traicionó ningún acuerdo ni que su pacto con el PRI tenga otra trasfondo, y el perredista Jesús Garibay le gritó: "y además cobarde", lo cual encendió a Madero y llevó a Carlos Navarrete a gritar desde su lugar para continuar con su reproche. El cambio en materia de consolidación fiscal también registró la argumentación constante de los senadores Eloy Cantú, del PRI y de los panistas Fernando Elizondo y Rubén Camarillo, porque consideraron que obligar a los grupos empresariales a pagar sus adeudos desde 2004 es inconstitucional, provoca inseguridad jurídica y generará desempleo. Pero sus argumentos no convencieron a la mayoría. Se mantiene la disposición de que durante el ejercicio fiscal de 2010 el grupo empresarial "deberá enterar el ISR diferido, correspondiente a los ejercicios fiscales anteriores a 2005, y que no hubiera sido pagado al 31 de diciembre de 2009", precisa. Con ello, a decir de los senadores Eloy Cantú, Fernando Elizondo y Rubén Camarillo, se mantiene la retroactividad que provocará amparos empresariales. Sin embargo, desde tribuna, el presidente de la Comisión de Justicia, Alejandro González Alcocer, leyó una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), donde establece que en materia fiscal, la retroactividad tiene una concepción distinta y ofreció los detalles técnicos, por lo que el pleno senatorial no aprueba así una violación a la Constitución, explicó. Pero la propuesta del priista Francisco Labastida, referente a cambiar los montos y los tiempos de este cobro del diferido sí logró el respaldo de la mayoría y ahora sólo resta que la Cámara acepte los cambios para que sean enviados al Ejecutivo Federal. La fórmula original era que el 40 por ciento de los adeudos se paguen en el mes de junio del ejercicio fiscal de 2010 y el 60 por ciento restante se enterara en cuatro partes iguales en los cuatro ejercicio fiscales inmediatos posteriores. Ahora establece que será 25 por ciento en 2010; 25 por ciento en 2011; 20 por ciento en 2012, el 15 por ciento en 2013 y 15 por ciento en 2014, a fin de completar el ciento por ciento del adeudo. Legisladores cabildean en favor de empresarios Los senadores que representan dos de las entidades con mayor actividad industrial y empresarial, como Eloy Cantú y Fernando Elizondo, de Nuevo León y Rubén Camarillo, de Aguascalientes, se convirtieron ayer en los principales defensores de los grupos privados generadores de empleo, a fin de que no se aprobara la nueva fórmula de consolidación fiscal. Apoyados en la votación por los panistas Humberto Aguilar, de Puebla; Adriana González, del Estado de México, y Guillermo Anaya, de Coahuila, no lograron, sin embargo, revertir la decisión mayoritaria del pleno de colocar reglas para exigir a los grupos empresariales el pago del ISR diferido en los últimos años. La posición de Eloy Cantú, del PRI, fue, sin embargo, diferente a la que formuló el panista Fernando Elizondo. El primero pidió cambios en los transitorios para eliminar la llamada retroactividad y cambiar las reglas en el futuro no en el pasado; el segundo solicitó que no se aprobara ninguno de los artículos referentes al tema y se mantenga la situación actual. Como parte de su argumentación, Eloy Cantú habló de que esta nueva fórmula es inconstitucional, genera incertidumbre jurídica, pero también provocará problemas de desconfianza hacia estos grupos empresariales, pues se deja la percepción de que no cumplen con el fisco y eso no es verdad, jamás han salido de la ley y esa imagen afectará su calificación internacional. Este fenómeno, dijo, afectará sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores y puede llevar a esos grupos a ser malvendidos y con ellos se corre el riesgo de que sea comprados por empresas extranjeras, pero además eso implicará una crisis fiscal mayor, porque habrá desempleo y por lo tanto el propósito recaudatorio no se va a cumplir. Fernando Elizondo, del PAN, usó argumentos similares a los de Cantú, pero añadió que la mayoría de las naciones con altos niveles de desarrollo cuentan con modelos de consolidación fiscal. Reprochó la imagen que se construye de las empresas mexicanas como no responsables de contribuir con el fisco, cuando no es así. Pero frente a estas posiciones, el perredista Pablo Gómez y el petista Ricardo Monreal, dijeron en tribuna que no ha sido la oposición, sino el propio presidente Felipe Calderón el que evidenció a los grupos empresariales. Monreal, incluso leyó un documento que entregó el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los diputados federales, donde establece que los 400 grupos empresariales del país tuvieron ganancias por 4.96 billones de pesos y de ellos sólo pagaron 1.7 por ciento del ISR, que significó 85 mil millones de pesos. Cámara dará fast track matutino Ante el retraso en el Senado de la discusión y aprobación de la Ley de Ingresos 2010, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó anoche convocar a los legisladores a las 09:00 de la mañana de hoy para avalar los cambios realizados por la Cámara alta. Los diputados de la Comisión de Hacienda esperaban anoche el paquete económico del Senado para darle curso fast track en San Lázaro, pues el acuerdo entre coordinadores parlamentarios también prevé abstenerse de discutir el tema en ese órgano legislativo para darle paso al pleno camaral. Sin embargo, se espera una jornada ríspida debido a que los diputados lopezobradoristas encabezados por Gerardo Fernández Noroña y Mario di Constanzo amenazaron con tomar nuevamente por asalto la tribuna para impedir la aprobación del IVA del 15 a 16 por ciento. Los diputados deberán aprobar la Ley de Ingresos mañana antes de las 12 de la noche y posteriormente se tomarán un puente largo, pues la próxima sesión fue trasladada el miércoles en vez del martes.

Fuente: Excélsior    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria