NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Editorial
31/10/2009
Redacción Unomásuno
La alerta mundial sobre el aumento de la pobreza en regiones como América Latina y África subsahariana, orillan a revisar las estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo cumplimiento está previsto para 2015.

Drogas y pobreza

La alerta mundial sobre el aumento de la pobreza en regiones como América Latina y África subsahariana, orillan a revisar las estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, cuyo cumplimiento está previsto para 2015. Además, de poner bajo la lupa el impacto de las organizaciones del narcotráfico en las organizaciones campesinas.

En México, en los últímos diez años se han desacelerado los avances en las áreas sociales, como si alguien hubiera puesto el pie en el freno, y ha llegado la erosión de la capacidad de los gobiemos regionales en desarrollo de elaborar políticas propias para la erradicación de la pobreza.

También se argumenta que el incremento del número de pobres se debe a que se han incumplido los compromisos de cruda fínanciera.

Los avances en la eliminación de la pobreza en se han detenido, la falta de recursos y la limitación para escoger políticas adecuadas por parte de los gobiernos han repercutido en los avances para reducir la pobreza.

En este sentido, se debe de revisar las políticas que imponen el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) a los gobiemos de países en desarrollo para que eviten el déficit fiscal. Incluso, preguntamos si realmente estas políticas son necesarias para el crecimiento de la economía a largo plazo y si el gasto en programas sociales representa un peligro para la estabilidad económica.

Sobresale la cifra que indica el drama y la desesperación social de casi 200 mil mujeres mexicanas que trabajan de alguna forma para bandas del narcotráfico, ante la carencia de políticas públicas para mitigar la pobreza en el medio rural, el sector femenino ha visto como alternativa participar en la siembra, producción, elaboración y distribución de droga.

La sensación de sentirse cercano al prototipo de gente guapa, rica, famosa y con éxito personal que la consumía asiduamente e incluso alababa entre sus conocidos sus beneficios ha influido en las clases populares en México.

Rendir mejor en el trabajo, mantener un ritmo de vida frenético, hiperacivo y divertido, disfrutar a tope de toda una noche de juerga (o varias)... definitivamente, la cocaína destronó a la heroína y se convirtió en la droga de moda.

El adicto de nuestros días no lo es a simple vista. No se inyecta y prefiere esnifar o inhalar cocaína, fumar cannabis o ingerir éxtasis y similares. Está perfectamente integrado en su entorno laboral y familiar. Incluso, piensa que no tiene un problema, porque no necesita tomar drogas todos los días.

De hecho, actualmente se ha impuesto un patrón de consumo asociado a las actividades de ocio que se centra, por tanto, en los fines de semana y en los periodos vacacionales, fundamentalmente.

El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos.

Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro socisd que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad esta jugando un papel protagonico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente.

Debemos de recordar que en la lucha por el espacio acarrea conflictos sociales y un cierto nivel de desorganización social, el consumo de drogas se inserta en aquellas zonas urbanas donde la desorganización social es predominante y tiene la característica de una conducta aprendida.

Fuente: Uno más uno    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria