NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Derecho a la fiesta del tequila
30/10/2009
Redacción Mural
Conmemoran el 15 aniversario del CRT. El Consejo Regulador del Tequila celebrará con eventos enogastronómicos Stephanie Quiles (30 octubre 2009).- El evento será magno: catas, degustaciones, seminarios, exposiciones de arte y platillos con tequila, reconocerán los 15 años de trabajo del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Su labor, proteger, mediante la verificación y certificación de la Norma...

Conmemoran el 15 aniversario del CRT. El Consejo Regulador del Tequila celebrará con eventos enogastronómicos

Stephanie Quiles

(30 octubre 2009).- El evento será magno: catas, degustaciones, seminarios, exposiciones de arte y platillos con tequila, reconocerán los 15 años de trabajo del Consejo Regulador del Tequila (CRT). Su labor, proteger, mediante la verificación y certificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM), a la bebida mexicana que por excelencia nos representa alrededor del mundo.

La sede principal será la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, donde la apertura se llevará a cabo el 4 de noviembre, oportunidad para explorar este elíxir y todo lo que rodea su historia.

Pero éste no será el único producto que lucirá Denominación de Origen Protegida (DOP) en la celebración, pues más de 50 ejemplares con DOP o Indicación Geográfica Protegida desfilarán durante los tres días de festejo.

Habiendo sido reconocido el trabajo del CRT y el de su director Ramón González Figueroa en la Cuarta Asamblea General de la Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas (OriGIn), llevada a cabo en junio en Teruel, España, se otorgó la presidencia del organismo por un lapso de dos años.

"Todo el público está invitado, vamos a tener una reunión sin precedentes, es una fiesta para compartir y queremos que Jalisco se convierta en el foco mundial de las Denominaciones de Origen y este tipo de productos protegidos, para promover las indicaciones geográficas como herramienta de desarrollo sostenible, abogar por una mejor y objetiva protección.

"Estarán las 13 DO mexicanas y muchas experiencias y modelos de éxito internacionales no sólo en la calidad de producto, sino en la vida de su cadena productiva, ejemplos excelentes para inspirar las áreas de oportunidad como el queso Oaxaca, Chihuahua, Cotija, la raicilla; es importante buscar que el modelo se multiplique", menciona González Figueroa, director del CRT y presidente de OriGIn.

¡No se lo pierda!

15 Aniversario Consejo Regulador del Tequila Lugar: Cámara Nacional de Comercio Guadalajara Fecha: Del 4 al 6 de noviembre.

· La asistencia al evento y catas no tienen costo pero es necesario inscribirse previamente con César Terrones (1002-1900 ext. 1939 / cesar.terrones@crt.org.mx).

· Las catas tienen un cupo de 30 personas.

Y la cocina · Del 2 al 7 de noviembre, los restaurantes Baraka, La Estancia Gaucha, La Mesa y La Tequila, junto con los comedores de los hoteles Camino Real, Crown Plaza, Hilton, Holiday Inn Select, Presidente InterContinental, Quinta Real y El Tapatío, ofrecerán comidas y cenas a base de tequila.

· Así también, la CANACO lucirá tres tiempos de un chef por día en la tarde.

Básicos para catar el destilado Se impartirán catas de bebidas con DOP, la de tequila estará a manos de María Bertha Becerra Ríos, coordinadora de aseguramiento de producto terminado CRT: · Comprar el producto en un establecimiento fijo y buscar la palabra "tequila" en la etiqueta, si no la encuentra puede ser un destilado diferente o un licor.

· Es recomendable buscar la contraseña oficial con las letras "NOM", seguidas de 4 dígitos únicos para cada empresa de tequila y continuando con las iniciales "CRT" de Consejo Regulador del Tequila.

· Hay que saber que hay dos categorías, tequila y tequila 100 por ciento de agave; y cada una tiene 5 clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo.

· Para que sea un producto armónico, la percepción en nariz debe ser equivalente en boca.

· La copa para poder apreciar el tequila se recomienda sea una Riedel, se debe verificar la ausencia de partículas extrañas; un cuerpo ligero, medio o gran cuerpo, que va vinculado con la graduación alcohólica, a mayor alcohol y barrica, más cuerpo.

· En cuanto al color, el blanco debe ser de color transparente, límpido y brillante, con tonos ligeros a paja si se ha guardado en barrica sin cumplir el mínimo de tiempo para ser reposado; del joven al extra añejo, los tonos deben variar de paja, dorados, ámbar y hasta cobrizos y ocres, pero siempre brillantes.

· Es importante tener un poco del producto en boca y pasarlo por todas sus partes para luego desecharlo y beber agua antes de catar, de esta manera se evita impresionar las papilas gustativas con el alcohol en la primera impresión.

· Al momento de catar, se debe tomar un pequeño sorbo en boca y contener la respiración, pasarlo y luego exhalar por nariz; de esta forma se evita que el alcohol se evapore mientras percibimos en boca y no interfiere en nariz hasta que se pasa el trago y se obtiene el desarrollo aromático vía retro-nasal. Se separa la impresión en boca de la misma en nariz.

regresar a titulares

Fuente: Mural    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria