
CAPITANES
30/10/2009
Redacción Reforma
Redacción Reforma
Programa Carcacha
Y a lo esperábamos. Como el Gobierno hace todo lo posible para que sus apoyos no funcionen, el de chatarrización avanza precisamente a velocidad de carcacha.
Apenas van 3 mil autos comercializados bajo el Programa de Renovación Vehicular que da dinero por chatarras, cuando su meta es de 15 mil 500 unidades.
Y a lo esperábamos. Como el Gobierno hace todo lo posible para que sus apoyos no funcionen, el de chatarrización avanza precisamente a velocidad de carcacha.
Apenas van 3 mil autos comercializados bajo el Programa de Renovación Vehicular que da dinero por chatarras, cuando su meta es de 15 mil 500 unidades.
Por: Reforma
Programa Carcacha
Ya lo esperábamos. Como el Gobierno hace todo lo posible para que sus apoyos no funcionen, el de chatarrización avanza precisamente a velocidad de carcacha.
Apenas van 3 mil autos comercializados bajo el Programa de Renovación Vehicular que da dinero por chatarras, cuando su meta es de 15 mil 500 unidades.
Por eso, huele a preocupación en la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
Se trata de las organizaciones que encabezan, respectivamente, Eduardo Solís y José Gómez Báez y que representan a las fábricas y a las agencias de automóviles.
Ya les quedan sólo dos meses para ejercer los 250 millones de pesos que el Gobierno federal aportó al programa en cuestión.
Las reglas las puso la Secretaría de Economía, encargada a Gerardo Ruiz Mateos.
Establecen que si no se acaban esos recursos antes del 31 de diciembre, tendrían que devolverlos y, además, no les asignarían los otros 250 millones que contempla el programa.
Parece que el subsidio de 15 mil pesos no atrajo a la audiencia.
Así que la cadena automotriz ya diseña un mecanismo para que Economía les asigne todos los recursos antes de que concluya el año.
Una posibilidad es crear un fideicomiso sin tiempo definido para agotar el subsidio.
Nos cuentan que en Economía quieren ayudar a la industria.
Pero para soltar otros 250 millones de pesos y elevar el subsidio a 30 mil pesos, la única condición es dar prioridad a la venta de autos más limpios y chatarrizar los más contaminantes.
Veremos si arranca la idea.
Ganan al Fisco
¿Usted todavía se acuerda del Impac Fue aquel Impuesto al Activo inventado y desaparecido en un par de borracheras fiscales como la que ahora padecemos.
Se lo recordamos porque en tomo a este gravamen, la regiomontana Cydsa, de Tomás González Sada, que produce, entre otras cosas, la sal que tiene usted en la mesa, acaba de anotarse tremenda victoria en tribunales.
El asunto es toda una ópera.
De 1995 a 2000, Cydsa pagó el Impac sin deducir sus deudas con bancos, porque la ley lo prohibía.
Pero en 2002, la Corte declaró inconstitucional esta limitación a las deducciones, por lo que la empresa le hizo una consulta al SAT para ver si, en aplicación de la nueva jurisprudencia, podían devolverle 60.1 millones de pesos que pagó indebidamente.
El SAT no quiso, Cydsa litigó, ganó y le devolvieron su dinero.
Pero ioh, sorpresa!, la Corte salió después con una nueva jurisprudencia en la que decía en pocas palabras que asuntos del pasado no valían en esta nueva decisión.
Rapidito, el SAT, que hoy comanda Alfredo Gutiérrez, promovió un juicio de lesividad.
Vamos, exigió a Cydsa regresar lo que le habían devuelto.
Para no hacer el cuento largo, el asunto acabó en la Segunda Sala de la Corte.
Ayer, el Ministro Salvador Aguirre propuso a sus colegas un proyecto que negaba el amparo a Cydsa y la obligaba a devolver los 60.1 millones al SAT. Pero fue rechazado por 3 votos contra 2.
La mayoría argumentó que Cydsa ya había ganado un juicio para que le devolvieran el dinero, que ese tema ya era cosa juzgada, y que ni modo que ahora lo echen para atrás.
Una de cal por las que van del sistema.
Garbanzo de azúcar
Ahí le va una buena de esas que son escasas en el negocio azucarero.
Grupo Santos ya está pagando a los cañeros el remanente que estos exigían por la compra de su producto correspondiente a las zafras del 2007 y 2008.
Nos avisan que la empresa que dirige Alberto Santos Boesch liquidará hasta el último centavo de los 350 millones de pesos que reclamaban las huestes de Carlos Blackaller.
Lo extraordinario está en que Grupo Santos no goza precisamente de liquidez en este momento.
Sólo considere que Hacienda no le ha pagado los daños y perjuicios que le ocasionó la expropiación de sus seis fábricas en el 2001 y que terminó recuperando 5 años después.
Dicen que el cheque en trámite que espera del Gobierno ronda los 700 millones de pesos.
Mientras tanto, Santos ya pagó a los cañeros de los ingenios de Bella Vista, en Jalisco, y Pedernales, en Michoacán,
Están en proceso los de Cuatotolapan y San Gabriel, en Veracruz, y los que surten a los ingenios Plan de Ayala y Alianza Popular, de San Luis Potosí. Las cuentas, claras.
Cerveza Caliente
El tema cervecero nacional está tan caliente, que casi todas las corredurías hablan de ello.
FEMSA, de José Antonio Fernández, avanza en EU gracias a la cerveza "XX", pero no encuentra la fórmula que le permita ganar mercado en México.
En cambio. Grupo Modelo, de Carlos Fernández, dio un brinco de 7 por ciento en ventas, apoyada en parte en un aumento de precios.
En este contexto, Tomás Lajous, de UBS, sacó su bola de cristal.
Apuesta a que la oferta más viable por FEMSA Cerveza la hará SAB Miller, por unos 7 mil 500 millones de dólares.
De Modelo dice que el arbitraje que lo enfrentó con su socio ABI le dará como resultado a la mexicana efectivo o derechos sobre acciones del gigante.
De cualquier modo, predice, terminará absorbida por ABI en unos 3 años. Según esta visión, en un lapso de un lustro la cerveza mexicana será un tarro vacio.
Salomón Marcuschamer...
El capitán de la desarrolladora de vivienda Javer debe pensar bien su siguiente paso. Tiene muchas alternativas para invertir los cientos de millones de dólares que espera recibir al ñnal de noviembre, tras acordar la venta del 60 por ciento de su empresa a los fondos Southern Cross Group y Evercore México Capital Partners.
Fuente: Reforma
Categoría: INVESTIGACIONES
Categoría: INVESTIGACIONES
