NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Incertidumbre fiscal
29/10/2009
Otros
Como hojas secas que caen, así ven pasar el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, a su propuesta de paquete fiscal para el 2010, y que luego de pasar por los diputados federales, ahora los senadores se están encargando de construir otro adefesio. Mientras tanto, los ojos del mundo financiero registran la incertidumbre en nuestro país: ...

Como hojas secas que caen, así ven pasar el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, a su propuesta de paquete fiscal para el 2010, y que luego de pasar por los diputados federales, ahora los senadores se están encargando de construir otro adefesio. Mientras tanto, los ojos del mundo financiero registran la incertidumbre en nuestro país: hoy por hoy reportan que el Congreso no colabora, Calderón Hinojosa no tiene autoridad política, y Agustín Carstens se vio rebasado (todo lo que propuso se ve literalmente tirado a la basura), lo que evidenció a final de cuentas que el gobierno no tiene capacidad de negociación. Aquella contribución del dos por ciento, dizque para la pobreza, y que no era otra cosa más que un Impuesto al Valor Agregado (IVA) disfrazado por Contribución Contra la Pobreza y la imposición del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) del tres o cuatro por ciento a telecomunicaciones, van para el suelo. Aunque para el desarrollo del país es mejor, eso de enriquecer al gobierno para que luego lo distribuya, es una tontería tan grande como la teoría de los mercados eficientes. Asimismo el pretendido IEPS a telecomunicaciones afecta al desarrollo tecnológico y hasta resulta retrógrado; en el rubro de las telecomunicaciones está incluida la ínternet y se considera que esta red es esencial para el desarrollo educativo. Por lo que la naturaleza del impuesto, que se utilizaba para gravar artículos suntuarios, se contrapone al aplicarse a un sistema de comunicación y educación que no puede considerarse lujo. Basta analizar los datos que dio a conocer América Móvil, holding que pertenece al magnate Carlos Slim (Grupo Carso), que aquí en México conocemos como Telcel, que reportó utilidades por 40 mil millones de pesos y que atiende a casi 200 millones de clientes en el Continente Americano, la mayor parte de sus servicios son a través de sistemas de prepago. Pese a las millonarias utilidades reporta-das por la empresa informó que los pobres dejaron de ser clientes; sostiene que 38 mil clientes dejaron de adquirir las fichas de prepago a causa de la crisis, por lo que la afectación de aprobarse el IEPS a las telecomunicaciones será contra los más pobres. En donde sí se prevé incremento de impuestos es en consumo relacionado con las adicciones, los cigarros, puros, tabaco, licores, vinos y cerveza, serían objeto de IEPS, que en apariencia sólo afecta a los consumidores, pero hay otros; en el caso de la cerveza a los productores denominados artesanales, el aumento en este impuesto, que si bien será trasladado al consumidor, dejará con precios huera del mercado a sus productos que compiten con dos gran-des consorcios en nuestro país. El impuesto para el pago de premios de juegos y sorteos también incrementa de veinte a treinta por ciento. Y mientras que ocurre el trajinar en el adefesio que ya pare-ce dar pistas por donde irá para el ejercicio 2010 y que deja como saldo una gran vergüenza de la imagen que proyectan nuestros políticos, al margen de la incertidumbre social, y de paso, los mercados se encuentra en alerta máxima.

Fuente: El Occidental    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria