
Comce rechaza baja de aranceles.
29/10/2009
Roberto Morales
Roberto Morales
El Director del organismo empresarial precisó que las alzas en impuestos afectan al consumo.
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) aprobó el incremento de 15 a 16% en el IVA, pero rechazó la apertura comercial unilateral programada para enero del 2010, con la que se eliminarían los aranceles a 60.8% de los productos importados por México desde cualquier país.
"El aumento en la tasa del IVA es favorable porque los impuestos generalizados ayudan a que más gente contribuya a la recaudación del país", dijo Fernando Ruiz Huarte, director del Comce.
Rechazó en cambio la baja de aranceles, argumentando que México no se volvería más competitivo y dijo que mientras los costos de producción sean más caros frente a otros países, no es conveniente facilitar las importaciones.
El martes se aprobó en comisiones del Senado un incremento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 26.5% sobre la cerveza, de 40 centavos para las cajetillas de cigarros y una tasa de 30% para juegos y sorteos.
"Son impuestos que afectan la producción nacional y el consumo, pero no afectan las exportaciones", expuso Ruiz Huarte, previo al 16 Congreso de Comercio Exterior.
El IEPS de 3% sobre telecomunicaciones tendría, de ser aprobado, un impacto en los costos de las empresas que realizan comercio internacional.
Ruiz argumentó que el paquete de impuestos presionará a la baja el consumo en México, lo que podría alentar a las empresas a vender los bienes producidos localmente en el exterior.
En contraste, demandó a las secretarías de Economía y de Hacienda cancelar la eliminación unilateral de aranceles programada en forma gradual del 2009 al 2013, y que contempla la apertura más profunda a partir de enero del 2010.
En el 2008 había 2,179 productos que pagaban cero aranceles; para el 2009 esa cifra pasó a 2,571, y se programa que para enero del 2010 se incremente hasta 6,629.
El gobierno federal aprobó una reducción unilateral para 69% de las 12,119 fracciones que integran la tarifa de importación mexicana, durante el periodo del 1 de enero del 2009 y al 1 de enero del 2013.
rmorales@eleconomista.com.mx
Fuente: El Economista
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
