NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
En el Tec previenen las recaídas.
29/10/2009
Arturo Páramo
La universidad tejió una red de apoyo para los discípulos que dependen del alcohol u otras sustancias, con el fin de enseñarles otro camino para sentirse felices.

En el Tecnológico de Monterrey se ha creado una red de apoyo para aquellos chicos que bajan su rendimiento debido a que han caído en alguna adicción, principalmente al alcohol.

De acuerdo con Marisela Alvarado, directora de Asuntos Estudiantiles del Departamento de Asesoría y Prevención del Tec, Campus Ciudad de México, al generar adicción al alcohol, los chicos buscan “vivir al límite”, porque carecen de satisfactores en sus vidas.

Alvarado afirmó que de acuerdo con especialistas en el tema y con la Encuesta Nacional de Adicciones, se concluye que los chicos carecen de futuro, viven una cultura del hiperconsumo, no cuentan con interlocución con sus padres y tienen al alcance de la mano en sus propias casas bebidas alcohólicas.

�gSe les habla de tener un proyecto de vida a los alumnos de profesional, se les plantea construirlo a tres o cinco años.

�gCuando un alumno comienza a reprobar y lo sientas y te pones a proyectar su futuro, le ayudas mucho”, destacó la experta, en entrevista con Excélsior.

Las familias actuales, comentó, donde ambos padres trabajan dan poca oportunidad de que éstos presenten atención a las actividades que realizan los jóvenes, y suele ocurrir que no se percaten de que consumen alcohol o algún otro tipo de droga.

Ante esto, los jóvenes carecen de modelos a seguir en casa y buscan otra forma de llamar la atención de sus padres, como alcoholizándose y posteriormente accediendo a algún otro tipo de sustancia prohibida.

�gA veces difícilmente hay un lugar para libros en casa (libreros), pero sí un lugar para guardar el alcohol (una cantina).

�gSus papás no les enseñaron a autorregularse, y como es una adicción socialmente aceptada el consumo es garantizado”, explicó la sicóloga.

Se dan casos incluso de que los padres motivan a sus hijos a ingerir bebidas alcohólicas en compañía suya, lo que puede tomarse como un aliciente para ingresar al mundo del consumo de alcohol.

En México existe, además, la costumbre de beber en un sólo día grandes cantidades de alcohol, en lugar de ingerir pequeñas dosis a diario.

A decir de Alvarado, es necesario poner límites a los chicos desde la adolescencia, para que cuando tengan edad de acudir a los bares y discotecas sepan medir su consumo de bebidas alcohólicas sin caer en el exceso.

�gEs alarmante que la primera causa de muerte entre adolescentes es por accidentes de auto relacionados con alcohol”, insistió Alvarado.

Entre las estrategias usadas por el Tec Campus Ciudad de México se encuentran coordinar consejeros que atienden de forma personalizada a los alumnos que han caído en alguna adicción, y se efectúan conferencias con bar tenders que advierten a los jóvenes de los trucos que se emplean en los antros para orillarlos a beber.

Además se realizan campañas a través de carteles y redes sociales para promover el consumo moderado de alcohol y la sana diversión.

Por ejemplo, en uno de los carteles que elaboró la escuela con motivo de las fiestas patrias se invita a los alumnos a celebrar sin que el eje central sea el alcohol.

Incluso, recomienda tomar bebidas embriagantes, en su caso, moderadamente y procurar el consumo de alimentos para aminorar el efecto del alcohol.

Fuente: Excélsior    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria