NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Son impuestos más caros en México
28/10/2009
Elizabeth Ortiz
Mientras que en la Unión Europea el impuesto aplicado al sector de bebidas destiladas oscila entre el 16 y 20 por ciento, en México es del 50 por ciento, por lo que el sector tequilero está inconforme con el aumento del 3 por ciento a la tasa del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS).

Elizabeth Ortiz

(28 octubre 2009).- Mientras que en la Unión Europea el impuesto aplicado al sector de bebidas destiladas oscila entre el 16 y 20 por ciento, en México es del 50 por ciento, por lo que el sector tequilero está inconforme con el aumento del 3 por ciento a la tasa del Impuesto Especial a la Producción y Servicios (IEPS).

El director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Ramón González, comentó que es necesario el apoyo de entidades gubernamentales porque la industria está en focos amarillos y tendría que existir un apoyo del Gobierno.

Expuso que en España el impuesto es del 16 por ciento.

Además del factor fiscal, otra de las preocupaciones de esta industria es lograr un ataque a la falsificación y adulteración de bebidas.

"Hablamos ya que es una obligación la destrucción de las botellas y eso está en la ley del IEPS entonces es importante que se tome un esquema de prioridad para decir: pongan atención, o sea, aquí tienen una fuente de ingresos enorme, si va uno a Tequila pues todo mundo no paga IEPS, no pagan IVA, no pagan nada y ahí están, no pasa nada", puntalizó.

Comentó González que al cierre del año, la producción podría registrar una baja entre 12 y 15 por ciento respecto a los 312 millones de litros obtenidos el año pasado.

Sin embargo, las exportaciones serán del mismo volumen que en el 2008, con 138 millones de litros.

"Hay que meterle el costo de la botella más cara aquí, la caja más cara aquí, el transporte más caro aquí, la seguridad, hay que mandar un camión con dos patrullas, una adelante una atrás, las carreteras, las maniobras más caras aquí".

Miguel Ángel Domínguez, presidente del CRT, dio a conocer que a 15 años de la creación de este organismo, el número de destilerías pasó de 34 a 146 que hay actualmente.

Las exportaciones aumentaron de 20 países en 1995 a 120 hasta el 2009, entre ellos, Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Rusia, Canadá, Grecia, Reino Unido, Japón y Panamá.

Al detalle - 70 mil familias dependen de la industria tequilera - 971 marcas certificadas existen a nivel nacional y 173 envasadas en el extranjero - 146 destilerías existen en la Denominación de Origen Fuente: Consejo Regulador del Tequila. regresar a titulares

Fuente: Mural    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria