NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aumenta la incidencia de volcaduras durante el alba
28/10/2009
Kenya Ramírez
De acuerdo con el Diagnóstico Espacial de los Accidentes de Tránsito en el Distrito Federal de las cuatro a las seis de la mañana ocurre el mayor número de volcaduras de autos, siendo las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Benito Juárez en donde más se presentan. Además, según expertos en la materia, de las 04:00 a las 06:00 horas es cuando las personas que viajan en vehículo regresan de reuniones, salen de antros y bares y circulan con mayor velocidad e ingesta de alcohol.



Aumenta la incidencia de volcaduras durante el alba

Por: Kenya Ramírez

De acuerdo con el Diagnóstico Espacial de los Accidentes de Tránsito en el Distrito Federal de las cuatro a las seis de la mañana ocurre el mayor número de volcaduras de autos, siendo las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Benito Juárez en donde más se presentan.

Ese tipo de accidentes de tránsito predomina en la madrugada, porque es más fácil alcanzar altas velocidades con menos circulación de autos. Al día ocurren 1.3 volcaduras, en promedio, y esa cifra se rebasa hasta en seis veces durante ese horario.

Además, según expertos en la materia, de las 04:00 a las 06:00 horas es cuando las personas que viajan en vehículo regresan de reuniones, salen de antros y bares y circulan con mayor velocidad e ingesta de alcohol.

Sobre la dinámica por horario de las colisiones, el diagnóstico realizado por las secretarías de Salud federal, local y el Centro Nacional de Prevención de Accidentes, establece que de las ocho de la mañana a las 11 de la noche, el número de choques es muy alto, y después decrece, durante la media noche y la madrugada.

Respecto a los atropellamientos, el número es relativamente bajo y homogéneo desde la medianoche y baja hasta las 05:00 horas, lo cual se relaciona con el poco tránsito, comercio y número de personas en actividad. A partir de las 06:00 horas crece a gran velocidad conforme avanza la mañana hasta situarse en unas cinco veces del total registrado en el de las primeras horas del día.

La escala crítica de atropellamientos se mantiene durante toda la tarde hasta las once de la noche, hora en la que el tránsito vehicular y la actividad de la ciudad baja de intensidad.

Al igual que en los atropellamientos, en el transcurso de las primeras horas (hasta las 06:00 horas) la caída de pasajeros es mínima. Sin embargo, a partir de las 07:00 de la mañana sube hasta diez veces la incidencia del mínimo. De hecho, desde el mediodía y hasta las 23:00 horas la frecuencia permanece alta y con poca variabilidad, que es justo el horario de mayor movilidad de la población, debido al regreso a casa.

La organización civil Convivencia sin Violencia informó que a las 2:30 horas ocurre 75% de los accidentes viales entre los jóvenes, relacionados con el consumo de alcohol.

Cada año, en promedio, hay en la Ciudad de México más de mil 200 muertes por accidentes viales, de los cuales 620 son decesos provocados por atropellamiento y aproximadamente 50% son peatones, según datos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal.

El gran número de atropellados se concentra en lugares clasificados como cruceros inseguros. El promedio diario de accidentes es de 60 y, de acuerdo con el Servicio Médico Forense, cada 35 horas hay un muerto en el lugar de los hechos.

En el diagnóstico para la capital se revela que la concentración del 80% de los accidentes es en edades productivas, es decir, seis de cada diez involucrados en siniestros viales están en el rango de edad de 18 a 37 años, y el promedio de edad es de tan sólo 26. Los menores de 25 años representan 32% de los involucrados.

En México, los accidentes viales son la tercera causa de muerte y la segunda de orfandad, de ahí que se hayan convertido en un problema de salud pública, pues según estadísticas, cada 28 minutos fallece una persona por esta causa y al año se tiene una repercusión económica de 63 mil millones de pesos, a escala nacional.

Ese panorama, según manifiestan las autoridades locales y federales en Salud, tiende a complicarse, pues a partir de 2000 se duplicó el número de autos a un millón por año, siendo el DF la entidad con mayor concentración (más de cuatro millones, 87% privados) con 25% del total registrados en el país.

En Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc predominan los accidentes en donde los principales lesionados son peatones, automovilistas y motociclistas; en segundo lugar están los ciclistas, mientras que en Iztapalapa son los que requieren más medidas preventivas al igual que la gente que viaja en autobús, ya que es una de las delegaciones que registra grandes volúmenes de viajes y alta demanda de transporte público.

En Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc el diagnóstico arroja que muchas de las defunciones son de ocupantes de camionetas o furgonetas para la transportación de grandes volúmenes de mercancía; también en Cuauhtémoc y Benito Juárez predomina en el transporte pesado.

Fuente: Excélsior    
Categoría: RIESGOS ASOCIADOS AL EXCESO EN EL CONSUMO    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria