NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Avalan ya más impuestos a tabaco; alcohol y sorteos
28/10/2009
Patricia Torres
Fueron aprobadas en comisiones del Senado de ia República las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (lEPS) que aumentan el gravamen al tabaco, bebidas alcohólicas, cerveza y juegos y sorteos, así como la nueva Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos. Las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, antes de continuar con los trabajos de análisis y discusión de los temas pendientes, se reunirán con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, a fin de esclarecer dudas que los legisladores tengan sobre el Paquete Económico para 2010.

POR PATRICIA TORRES El Senado no modifica minuta de diputados en esos productos Discuten hoy sobre IVA, ISR y 3% a las telecomunicaciones Citan hoy a Carstens para que exponga proyecto de aumentos Avanza también nuevo régimen fiscal para Petróleos Mexicanos

Fueron aprobadas en comisiones del Senado de la República las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (lEPS) que aumentan el gravamen al tabaco, bebidas alcohólicas, cerveza y juegos y sorteos, así como la nueva Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos.

En cuanto al impuesto del 3 por ciento a telecomunicaciones (televisión por cable, telefonía celular e internet), está pendiente de determinar, al igual que el IVA y el Impuesto Sobre la Renta.

Palomea Senado lEPS a tabaco; alcohol y sorteos

Avala los cambios al régimen fiscal de Pemex Discute hoy IVA, ISR e impuesto a telecomunicaciones Pide a Carstens esclarecer dudas

Ciudad de México.- El Senado de la República aprobó en comisiones las modificaciones a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que aumentan el gravamen al tabaco, bebidas alcohólicas, cerveza y juegos y sorteos, así como la nueva Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos.

Será hasta hoy cuando determine el impuesto del 3 por ciento a telecomunicaciones (televisión por cable, telefonía celular e internet), toda vez que los grupos parlamentarios del PRI y del PAN preparan una propuesta distinta.

También quedaron pendientes; la minuta proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de las leyes del Impuesto Sobre la Renta (ISR), el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como la posibilidad de embargo a seguros con componente de ahorro e inversión.

Durante la reunión de ayer, que tuvo una duración de seis horas, la Comisión de Hacienda aprobó en lo general la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (7 votos a favor y 6 en contra), sin que los senadores determinaran modificaciones a la minuta enviada por la Cámara de Diputados.

Así, con el impuesto del 30 por ciento a juegos y sorteos el Gobierno federal recaudará hasta mil 169 millones de pesos; con el aumento del 1.5 por ciento en el gravamen a la cerveza se espera obtener 997 millones de pesos; y con el impuesto del 170.9 por ciento al tabaco se generarán ingresos por mil 690 millones de pesos para 2010. En bebidas alcohólicas con más de 20 grados se aprobó un impuesto adicional de 3 pesos por litro.

Las Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Primera, antes de continuar con los trabajos de análisis y discusión de los temas pendientes, se reunirán con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, a fin de esclarecer dudas que los legisladores tengan sobre el Paquete Económico para 2010.

La Comisión de Hacienda también aprobó ayer la Ley Federal de Derechos, sin cambios con relación a como la enviaron diputados.

El artículo 244 "E" de esta ley ha generado polémica porque contempla la exención del pago de derechos durante dos años a los concesionarios de la banda de telefonía móvil para operar el llamado "triple play", lo que algunos analistas consideran que es un regalo para Televisa.

El senador panista José Isabel Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, reconoció que ese artículo es "polémico", pero, justificó, "la decisión está tomada". Y añadió: "sé que habrá muchos comentarios pero tenemos que sacar las minutas que hay, y hay cosas que están fuera de mi alcance".

La senadora perredista Rosalinda López reclamó a los senadores que el dictamen se haya votado (fue aprobado por 8 votos a favor del PRI y PAN, 2 en contra de Convergencia y la ausencia de los legisladores del PRD) cuando ella no se encontraba en el salón. CRITICAN EL IMPUESTO A LAS TELECOMUNICACIONES

Senadores de todos los partidos criticaron la pretensión de gravar el internet. La senadora María de los Ángeles Moreno, del PRI, propuso que el internet quede exento de este impuesto; en tanto que el PRD propuso eliminar el IEPS a todos los rubros de las telecomunicaciones, es decir, internet, televisión por cable, y telefonía fija y celular.

El panista Federico Döring aseguró que gravar el internet, que no puede considerarse como un asunto suntuario, lo único que provocaría es ahondar las diferencias sociales y la brecha entre quienes estudian en escuelas públicas y privadas, porque mucha gente no tendría para pagar el servicio; "eso es políticamente perverso y denigrante" y agregó: "no quiero pasar a la historia como un senador que ahondó la brecha social".

El senador panista José Isabel Trejo propuso que el área técnica redacte una propuesta de modificación de alguno o de los dos artículos reservados. Y aunque el cambio de redacción es un hecho, el asunto se quedó para ser discutido este miércoles.

AVANZA RÉGIMEN FISCAL DE PEMEX

Las comisiones aprobaron sin cambios la Ley Federal de Derechos relativo al régimen fiscal de Pemex, con 8 votos a favor y 5 en contra, que propone aumentar de 30 a 36 por ciento la tasa de derechos especiales sobre hidrocarburos cuando la producción acumulada sea mayor a los 240 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, y aplicar una tasa de 15 por ciento al derecho de extracción y de hidrocarburos.

También se aprobó la minuta proyecto de decreto que reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, en el que se eliminan los derechos por la revalidación anual de las características migratorias de estudiantes y de no inmigrantes; y se unifica la cuota de los derechos relativos a la resolución o cambio del permiso de uso de denominación o razón social en sociedades y asociaciones.

Además, se incorporan distintos rangos en la cuota de derechos por supervisión de los permisos en materia de energía eléctrica y se reajustan las cuotas de derechos.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria