
Coordenadas / Somos fichas de cambio.
28/10/2009
Enrique Quintana
Enrique Quintana
Los contribuyentes y nuestros pagos somos moneda de cambio en las negociaciones partidistas en el Congreso y Senado.
Por lo pronto, ya pasaron sin cambios los aumentos de lEPS a la cerveza, bebidas alcohólicas, cigarros y juego, tal y como los habían aprobado los diputados.
Para el día de hoy quedará pendiente la definición del impuesto a las telecomunicaciones, aunque todo indica que se excluirá del cobro especnficamente a internet
Queda pendiente probablemente también para dirimir el día de hoy un conjunto de temas altamente polémicos, como el IVA de 16 por ciento, el incremento de 2 puntos en el ISR y la consolidación fiscal.
Si los criterios del debate fiíeran la racionalidad de las nuevas disposiciones fiscales y los efectos económicos que pueden tener, las cosas serían muy diferentes.
Sin embargo, desde hace algunos días ha resultado visible que se trata de un asunto de jaleo político-partidista y de intercambio de fichas.
Como ha quedado claro desde el principio, la definición de lo que va a suceder la tiene el PRI.
Y dentro del PRI se han configurado varios grupos. Dos de ellos son los más visibles.
Uno lo forman legisladores leales a sus gobernadores, quienes triunfaron internamente en la pelea por el aumento del IVA a 16 por ciento en la Cámara de Diputados.
Desde luego, buscarían en las próximas semanas también obtener beneficios en las asignaciones presupuéstales que definirán los diputados a más tardar el 15 de noviembre.
Algunos gobernadores quieren asegurar recursos para la parte final de sus sexenios y además evitar un mayor deterioro de las finanzas piiblicas federales.
Pero, por otra parte, hay legisladores prüstas, en las dos Cámaras, que temen que ante la impopularidad de las medidas aprobadas, como el aumento de un punto en el IVA, la ciudadanía le pase la factura al PRI en las elecciones del próximo año.
Por esa razón, rechazan "ayudar" a resolver los problemas financieros de la Administración de Calderón y pretenden limitar a lo mínimo el alza impositiva.
En todo éste jaleo, el PAN prácticamente no está jugando, mientras que el PRO se ha convertido
también en protagonista en la medida en que jale hada sus posiciones a algunos legisladores del PRI. El PRD qioiere también colgarse las medallas de ser el que evitó el alza de impuestos a la gente y en contraste hizo que las empresas y los ricos paguen más.
Y eso representa un riesgo para el partido tricolor.
Pero regreso al principio. Los criterios que han estado guiando esta discusión, prácticamente desde el principio, tienen que ver en lo fundamental con las ventajas y desventajas electorales.
Lo último en lo que se está pensando es cuál va a ser el impacto que tendrá la gente, las empresas, el País.
Y, como ayer le comentaba, la discusión ausente es la del gasto.
Me dicen los legisladores que esa vendrá cuando termine la de los ingresos, lo que es una falacia.
La necesidad de cobrar más impuestos o subir el déficit tienen impKcitas necesidades de gasto.
Más tarde tendremos otra rebatinga respecto a qué quitar y qué poner, pero el nivel de gasto va a quedar establecido.
Insisto en que una parte del ajuste que debe ponerse sobre la mesa es el real recorte dd gasto público, tanto a escala federal como en los gobiernos estatales.
Y tiene que hacerse ya porque, aprobada la Ley de Ingresos por las dos Cámaras, sólo va a quedar pendiente repartirse el botín... perdón, los 3 bUlones de pesos del Presupuesto.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
