NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Suben cigarros, cerveza y juego.
28/10/2009
Ricardo Gómez y José M. Arteaga
PRI, PRD y parte del PAN acuerdan ir en contra de 3% para internet.

El Senado aprobó en comisiones los incrementos de impuestos en cerveza, cigarros, juegos y sorteos, así como cambios en el régimen fiscal de Pemex y nuevas disposiciones en el Código Fiscal de la Federación.

Para hoy los partidos abordarán los puntos que más los dividen, como el aumento del ISR de 28% a 30%; el IVA de 15% a 16%; el régimen de consolidación fiscal y algunos temas del Código Fiscal de la Federación.

Sobre el gravamen de 3% a telecomunicaciones (internet, televisión por cable, satelital y telefonía celular), las bancadas de PRI, PRD y algunos senadores panistas expresaron su rechazo, por lo cual se negocia exentar del tributo a los consumos bajos, como una salida a las negativas citadas.

"Es decir, el que más consuma, más tendrá que pagar, pero guardamos una franja de consumo para los estudiantes, amas de casa y trabajadores, para que no paguen impuestos y puedan tener al alcance dicha tecnología", explicó uno de los senadores del PRI que participa en la negociación.

El debate se centra en la franja de excepción, la cual podría oscilar entre 200 y 500 pesos al mes. "Quienes más consuman estos servicios, pues obviamente tendrán que pagar más", agregó el legislador.

El presidente de la Comisión de Hacienda, el panista José Isabel Trejo, anunció que se buscaría que el gravamen pueda ser distinto en televisión de paga, telefonía celular y con la posibilidad de no aplicarlo en internet.

Pero Federico Döring, también panista e integrante de la misma comisión, consideró "perverso y denigrante" el impuesto. "No quiero pasar a la historia como un senador que ahondó una brecha social", expresó.

Los presidentes de las comisiones de Comunicaciones y Transportes, Ángel Heladio Aguirre (PRI), y el de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Francisco Javier Castellón (PRD), anunciaron la conformación de un bloque para evitar ese gravamen.

En los acuerdos de ayer se avaló el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 26.5% a la cerveza y 40 centavos en cada cajetilla de cigarros.

Los legisladores informaron que se avaló también aumentar de 20% a 30% el gravamen a juegos y sorteos.

Senado avala impuestos a cerveza, tabaco y juego

Legisladores negocian "canasta básica" en área de telecomunicaciones

La Cámara de Senadores aprobó ayer en comisiones incrementos de impuestos a cervezas, tabacos, juegos y sorteos, además de modificaciones al régimen fiscal de Petróleos Mexicanos (Pemex) y nuevas disposiciones en el Código Fiscal de la Federación.

Senadores expresaron su aval a incrementar el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios a juegos y sorteos de 20% a 30%. Con dicha propuesta se recaudarían hasta mil 169 millones de pesos, de acuerdo con cálculos oficiales.

El impuesto de 3% a telecomunicaciones, que incluye el servicio de internet, televisión por cable y satelital y telefonía celular, quedó en vilo después de que la Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores lo dejó en reserva para discutirlo hoy al no lograrse consensos entre los legisladores.

Desde ayer, los senadores negocian una "canasta básica" de servicios en telecomunicaciones, con el fin de exentar del pago de impuestos a los usuarios hasta cierto nivel de consumo.

La canasta de exención en servicios de telecomunicaciones incluiría teléfono celular, servicio de internet, microondas y televisión por cable.

Ante la negativa de las bancadas de PRI, PRD y algunos senadores de AN liderados por Federico Döring de aprobar el dictamen de impuesto de 3% a telecomunicaciones, el cual se reservó, los senadores plantearon desde ayer un paquete para desgravar consumos bajos.

Más tributo a mayor consumo

"El que más consuma, más tendrá que pagar, pero guardamos una franja de consumo para estudiantes, amas de casa y trabajadores, para que no paguen impuestos y puedan tener al alcance dicha tecnología", explicó un senador del PRI que participa en la negociación.

Por ejemplo, agregó, si se pone una franja de 200 ó 500 pesos al mes, no se pagarán impuestos, pero quienes más consuman estos servicios, pues obviamente tendrán que pagar más.

Esta opción se configura desde ayer como una "salida" al rechazo que formalizaron los senadores del PRI y del PRD e incluso algunos panistas.

Senadores confirmaron que otra reserva en el Código Fiscal de la Federación es la exención en seguros de vida con ahorro del trabajador.

Se negoció que en el artículo 155 del Código Fiscal, los trabajadores no sean sujetos de embargo en estos rubros.

En la aprobación de la Ley de Derechos, la cerveza quedó con un Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 26.5% y los cigarros se gravarán con 40 centavos por cajetilla.

Además se aprobó en comisiones el Régimen Fiscal de Pemex y el Código Fiscal de la Federación.

Para hoy se dejaron el incremento del ISR de 28% a 30%, el aumento de IVA de 15% a 16%, el régimen de consolidación fiscal y algunos temas del Código Fiscal de la Federación.

Conforman bloque

Senadores del PRI y PRD anunciaron la formación de un bloque para impedir la aprobación del gravamen a internet, al que calificaron como "retrógrado".

Federico Döring, de la Comisión de Hacienda, dijo que el tributo "es perverso y denigrante, falto de visión. No quiero pasar a la historia como un senador que ahondó una brecha social".

Poco antes, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, el priísta Ángel Heladio Aguirre, y el de la Comisión de Ciencia y Tecnología, el perredista Francisco Javier Castellón, anunciaron que en coordinación se sumarían para evitar ese impuesto.

Al mediodía, el coordinador de los senadores del PRD y presidente de la Cámara Alta, Carlos Navarrete Ruiz, se dijo convencido por los ciudadanos participantes del movimiento Internet necesario de no avalar el gravamen.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado de la República, el panista José Isabel Trejo, anunció que se buscaría una nueva redacción del artículo, con el propósito de que el impuesto pueda ser aplicado de manera diferenciada a la televisión de paga, a la telefonía celular y con la posibilidad de no aplicarlo en el servicio de internet.

Fuente: El Universal    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria