NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Razones/El perro mordiéndose la cola
28/10/2009
Jorge Fernández Menéndez
El problema no es el IVA a 15 o a 16%, no es el impuesto a internet o a la cerveza, no es si ganan los gobernadores o los senadores, el problema es que nadie nos ha podido explicar cuál es el sentido profundo de esas medidas, qué tipo de esquema fiscal se quiere construir y en qué se intenta utilizar esos recursos. Y lo único que han ganado es el rechazo de una ciudadanía que cansada ya de ser la convidada de piedra en estos temas.


JORGE FERNANDEZ MENÉNDEZ

La solución a los problemas fiscales que nos agobian no pasa por las medidas que se impulsan, defienden o incluso las que se oponen.

El debate sobre el paquete fiscal parece influido por Marx, pero no por Carlos sino por Groucho: "La política decía Groucho es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados". Y eso es lo que parecen estar haciendo buena parte de nuestros congresistas, sus dirigentes partidarios y el gobierno, en un debate que cada vez se parece más a un perro buscando morderse la cola. Todos saben que la solución a los problemas fiscales que nos agobian no pasa por las medidas que están impulsando, defendiendo o incluso a las que se oponen; saben que se requiere mucho más, que están construyendo parches y solamente buscan cerrar un agujero presupuestal sin recurrir a reformas de fondo, verdaderas. El problema no es el IVA a 15 o a 16%, no es el impuesto a internet o a la cerveza, no es si ganan los gobernadores o los senadores, el problema es que nadie nos ha podido explicar cuál es el sentido profundo de esas medidas, qué tipo de esquema fiscal se quiere construir y en qué se intenta utilizar esos recursos. Y lo único que han ganado es el rechazo de una ciudadanía que cansada ya de ser la convidada de piedra en estos temas. Es difícil saber cómo se encuentra el debate ahora, si nos basamos exclusivamente en los temas fiscales, porque las consideraciones reales son políticas. El aumento del IVA quiere ser tirado abajo por los senadores, no porque sea bueno o malo, sino como reacción a dos hechos: el que surgiera de un acuerdo en el que no participaron y en el cual la lucha interna, soterrada pero real, del PRI por la candidatura de 2012 (e incluso más: es la lucha por definir el nuevo equilibrio de fuerzas de ese partido previamente a ese proceso), resulta evidente y como respuesta a las torpes declaraciones de César Nava acerca de la paternidad de ese impuesto. En ese entramado, y como si no se aumenta el IVA habría que llenar un hueco de miles de millones de pesos, las soluciones terminan siendo las de siempre: más endeudamiento y recurrir a un precio de referencia del petróleo más alto, mientras que comienzan a surgir las ideas peregrinas, como establecer un impuesto inmobiliario nuevo que termina recayendo, una vez más, en la clase media. Para sacar adelante el paquete fiscal, Hacienda le está pidiendo a Acción Nacional que, en el Senado, no ceda "un ápice" con respecto a lo que fue aprobado en la Cámara de Diputados. No parece que vaya a ser así, porque no ha habido el trabajo político previo imprescindible para ello. Los senadores le solicitaron a Hacienda alternativas para negociar y se les dijo que no las hay, como antes se había comentado que no había un plan B para el impuesto generalizado de 2% y luego se buscó algo así con el aumento del IVA a 16%, lo que fue negociado con el PRI sin informarlo a los panistas hasta que estuvo acordado. Ahora, al mencionarles que no hay alternativas a lo aprobado en la Cámara baja, lo que se está impulsando entre los panistas es que haya cambios marcados por otros. Vaya paradoja, el paquete fiscal ahora está en profunda revisión en el Senado porque el presidente del PAN dijo que era, en otras palabras, malo e insuficiente y que era responsabilidad del PRI haberlo aprobado así pero, ahora, quien más lo defiende es Hacienda, que le pide a Acción Nacional hacer lo mismo, mientras que los priistas quieren modificarlo. Cambios van a darse: la retroactividad fiscal en el tema de la consolidación, por ejemplo, no pasará salvo que se quiera profundizar la distancia existente con la iniciativa privada. Habrá cambios también en el Código Fiscal de la Federación, porque hay errores en la propuesta aprobada por los diputados. Pero nada de eso es lo realmente importante: no se habla de impuestos generalizados; tampoco se menciona aumentar la base de contribuyentes (es más, el PRD parece empeñado en reducirla: es el único partido que propone mantener la retroactividad en la consolidación y eliminar el impuesto sobre depósitos en efectivo, uno de los pocos medios de tocar fiscalmente a parte de la economía informal); el paquete fiscal no ha sido acompañado de ninguna propuesta presupuestal: en la mayoría de los países serios se plantea qué, cómo y cuánto se cobrará fiscalmente para apoyar estrategias concretas, en nuestro caso se planteó algo así con el 2% y la lucha contra la pobreza, pero el tema fue olvidado cuando se cambió el paquete fiscal. Nadie sabe qué saldrá de esto, pero pocas veces nuestra clase política nos ha dejado con tan mal sabor de boca y con esa sensación de que, por lo menos, les falta seriedad.

Fuente: Excélsior    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria