NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Tras la puerta del poder/El pequeño César
27/10/2009
Otros
En poco tiempo, César Nava Vázquez mostró el porqué no fue seleccionado como coordinador de la bancada del PAN en la LXI Legislatura, cargo al que aspiró desde su nominación como candidato. La inmadurez, que no la juventud, fue su principal obstáculo para dirigir los trabajos en una Cámara de Diputados que resultaría sumamente áspera y que requiere de habilidades para la negociación, donde su partido quedó sumamente rezagado en número de diputados a la anterior.
///De acuerdo con los coordinadores parlamentarios Alejandro Encinas, diputados y Carlos Navarrete, senadores y el presidente del partido, Jesús Ortega, esta será la propuesta que presenten en la discusión del tema en el Senado de la República, donde los senadores deberán definir si aprueban, rechazan o modifican la minuta enviada desde la Cámara de Diputados y donde asientan entre otros impuesto, el crecimiento del IVA en un punto porcentual, el incremento en el ISR al 30 por ciento, tasas del 3 por ciento en telecomunicaciones y otros impuestos directos al tabaco y la cerveza, entre otros gravámenes.

El pequeño César

En poco tiempo, César Nava Vázquez mostró el porqué no fue seleccionado como coordinador de la bancada del PAN en la LXI Legislatura, cargo al que aspiró desde su nominación como candidato. La inmadurez, que no la juventud, fue su principal obstáculo para dirigir los trabajos en una Cámara de Diputados que resultaría sumamente áspera y que requiere de habilidades para la negociación, donde su partido quedó sumamente rezagado en número de diputados a la anterior.

Pero no fue solamente la inmadurez, sino su pertenencia a ese selecto grupo de panistas teóricos, pero irreflexivos que ocupan cargos de importancia dentro del gabinete y en posiciones políticas, los que olvidan que el quehacer político implica negociación y diálogo.

Lejano de esas virtudes, Nava Vázquez fue fácilmente rebasado por Josefina Vázquez Mota en sus propósitos legislativos, aunque, supuestamente, cayó hacia arriba en el momento mismo en que se conocieron los resultados del cinco de julio y se comprobó que era insostenible la posición de Germán Martínez Cázares como presidente de Acción Nacional.

De los males el menor, se dijo en las altas esferas políticas vinculadas al PAN, optando por llevar a la presidencia del partido a un personaje vinculado con el presidente renunciante y con relaciones en los altos círculos del poder, del que, aparentemente, había salido expulsado.

La elección de César Nava fue difícil y jaloneada, con protestas de militantes distinguidos, ex dirigentesy legisladores, los que no avalaron el procedimiento de selección, adjudicado directamente al cuestionado método del "dedazo". Con todo y ello, se impuso la voluntad mayoritaria y teledirigida de los consejeros y Nava pudo salvar el obstáculo y hasta ganarse el beneficio de la duda sobre su futuro como dirigente partidista.

El nuevo dirigente partidista se asumió como un simple diputado federal, dispuesto a respaldar las decisiones de su coordinadora -la que se encuentra jerárquicamente por debajo de él, ya que su nombramiento depende, estatutariamente, del presidente del partido-.

Nava enfrentó hace menos de diez días su primer reto electoral, los comicios locales en Coahuila y Tabasco,donde los resultados no fueron agradables, aunque le dejó buen sabor de boca el ganar dos ayuntamientos -los menos poblados del estado- en Tabasco, así como obtener dos diputaciones locales de mayoría, aunque el resultado estatal refleja la pobre realidad del partido.

En Coahuila le fue peor, ya que el PAN fue vencido en sus dos principales bastiones, Torreón y Ramos Arizpe, poblaciones que gobernaba desde hace seis años, al tiempo que no pudo ganar una sola ciudad de importancia. Pero nada de eso es comparable con el hoyo abierto en contra no sólo de su partido, sino del gobierno federal, con sus irreflexivas palabras en que le adjudicó al PRI la paternidad de hacer crecer al 16 por ciento el Impuesto al Valor Agregado.

El golpe bien dado, que en otro momento hubiese sido celebrado por sus colegas, provocó una grave crisis que mantiene en zozobra la Ley de Ingresos y los impuestos con los que el gobierno federal pretendía obtener ingresos para evitar contraer mayor deuda el año próximo.

La idea del gobierno federal era la de no bajar el gasto de gobierno, mantener los programas sociales y obtener una mayor recaudación, sin mayor endeudamiento.

Y aunque el proyecto económico presentado por el gobierno federal no fue avalado, se encontraron medidas compensatorias, con las que la recaudación sería adecuada para cubrir los aspectos necesarios.

La aprobación de la Ley de Ingresos dejó insatisfechos a diversos sectores, pero los priístas aceptaron el alto costo que conlleva el proyecto avalado por la mayoría de legisladores, sin pensar que tendrían tiempo de reflexionar sobre la conveniencia del mismo.

Esa oportunidad la otorgó el presidente del PAN a los priístas al intentar deslindarse de los costos políticos y electorales que significan el aumento en los impuestos y hasta permitió que el priísmo establezca un nuevo pacto con la izquierda, del que estarían excluidos los panistas y que echaría por tierra los proyectos esbozados por el presidente Felipe Calderón.

La imprudencia de Nava, su irreflexiva actitud y su inmadurez, le provocarán al Partido Acción Nacional muchas más pérdidas que las que ya le ocasionó el belicoso Germán Martínez Cázares.

Los senadores del PRD definieron su apuesta para la Ley de Ingresos, en la que establece la desaparición del régimen de privilegios fiscales, en lugar de la creación de nuevos impuestos, como consideró la Cámara de Diputados.

De acuerdo con los coordinadores parlamentarios Alejandro Encinas, diputados y Carlos Navarrete, senadores y el presidente del partido, Jesús Ortega, esta será la propuesta que presenten en la discusión del tema en el Senado de la República, donde los senadores deberán definir si aprueban, rechazan o modifican la minuta enviada desde la Cámara de Diputados y donde asientan entre otros impuesto, el crecimiento del IVA en un punto porcentual, el incremento en el ISR al 30 por ciento, tasas del 3 por ciento en telecomunicaciones y otros impuestos directos al tabaco y la cerveza, entre otros gravámenes.

Donde se mantiene una pugna interna es en el PRI, donde muchos legisladores aprovecharon este nuevo aire, para oxigenar mejor sus pulmones y asumir una posición diferente a la del pasado miércoles, cuando aprobaron, por presiones de todo tipo, el dictamen presentado ante el pleno.

*Finalmente, el PRI se quedó con diez ayuntamientos de los 17 que componen la geografía del estado de Tabasco, cinco le correspondieron al PRD y dos al PAN, que fue la novedad.

Los priístas contarán también con 19 diputados locales, el PRD con diez, el PAN con tres y el Panal, el PT y el PVEM con uno, cada uno.

De acuerdo con cifras del dirigente estatal del partido tricolor, Adrián Hernández Balboa, los priístas gobernarán el 80 por ciento de la población del estado.

Fuente: Diario Imagen    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria