
Caerían ventas de restaurantes hasta 10%
27/10/2009
Claudia Alcántara
Claudia Alcántara
Para la industria restaurantera un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas alcohólicas del 50 al 60 por ciento, y del 25 al 26.5 por ciento en cerveza a partir de enero del próximo año, significaría "la gota que les derramó el vaso".
Caerían ventas de restaurantes hasta 10% Claudia Alcántara
* Nuevos gravámenes, una "gota que derramaría el vaso". * Tienen segundo semestre de lenta recuperación. * Pérdidas ascenderían a 3 mil mdp: Dicares.
Para la industria restaurantera un aumento en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en bebidas alcohólicas del 50 al 60 por ciento, y del 25 al 26.5 por ciento en cerveza a partir de enero del próximo año, significaría "la gota que les derramó el vaso".
Tras registrar un primer semestre de 2009 "catastrófico", a causa de la contingencia sanitaria y la puesta en vigor de la Ley General para el Control del Tabaco, así como un segundo semestre con una lenta recuperación, el aumento en la carga impositiva acentuaría aún más la caída en ventas -acumulada-, en márgenes del 5 al 10 por ciento.
El secretario del organismo denominado Directores de Cadenas de Restaurantes (Dicares), Hugo Vela Reyna, aseguró en entrevista que los aumentos en el IEPS y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) encarecerán el ir a restaurantes y harán que haya poca disponibilidad de dinero entre la población.
Precisó que de autorizarse los nuevos impuestos, las pérdidas -de entrada a partir de enero de 2010- podrían equivaler a tres mil millones de pesos, siendo los restaurantes más afectados los que del total de sus ingresos, entre un 20 a 25 por ciento, provengan del consumo de bebidas alcohólicas y cerveza.
El directivo señaló que del total de la planta productiva nacional, cerca de 25 mil establecimientos serían los que sufrirían un mayor impacto, principalmente los catalogados como de comida casual -como Chilli's e Italianni's-, y los llamados como de "manteles largos" o de lujo.
De las 25 mil unidades, el 80 por ciento son negocios independientes, y el resto pertenecen a alguna cadena o grupo.
En cuanto a empleos, aseveró que podrían estar en riesgo de 30 mil a 50 mil directos.
Manifestó que desde antes de que se preparara el proyecto de Ley de Ingresos 2010, la industria restaurantera conformada tanto por Dicares como por la Canirac y la Asociación Mexicana de Restaurantes, cabildeaban la posibilidad de incrementar la deducibilidad en el consumo de alimentos, como un esquema que subsanara una caída en ventas del 10 por ciento que arrastraban desde 2008.
Pero en lugar de discutirse ese tema, se optó por subir el gravamen a las bebidas alcohólicas y a la cerveza.
Expuso que a causa de la Ley Antitabaco, que inhibió que los comensales hicieran "sobremesa", el consumo de bebidas alcohólicas ya había bajado 14 por ciento, y con la nueva carga fiscal se espera que la venta caiga otros 5 a 10 puntos porcentuales, al inicio de 2010.
El directivo llamó a los legisladores a reconsiderar y optar por estrategias para reducir los impuestos y promover la economía a través del consumo.
Fuente: El Financiero
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
