
La viña chilena
25/10/2009
Integrada en 1996, la Ruta del Vino del Valle de Colchagua, es el primer circuito turístico del vino creado en Chile, el cual se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país.
En este lugar, los viajeros no sólo pueden conocer los viñedos y el delicado proceso de elaboración de los vinos que han incrementado el prestigio de este país en esta materia; también conocen la historial y las tradiciones de esta región, además de disfrutar de su gastronomía.
Asimismo, varias fincas han habilitado parte de sus instalaciones como hoteles boutique, los cuales se distinguen por su ambiente íntimo y servicio personalizado. Los cascos de antiguas haciendas albergan lujosas habitaciones decoradas como eran
las casas de los hacendados de aquellos tiempos pero con las comodidades que ofrece la industria del hospedaje moderna.
La tradición vinícola en Chile, introducida en el siglo XVI por misioneros jesuítas, quienes cultivaron las primeras viñas para hacer vino de consagrar. Luego, en la Colonia se establecen las primeras haciendas en el Valle, que correspondían a extensas propiedades y fueron adquiridas por acaudalas familias de origen español.
A fines del siglo XIX producto de la gran riqueza de la minería en Chile, estas familias introdujeron variedades de vid finas de origen francés, siendo las principales Cabernet Sauvignon, Carmenere, Meriot y ivialbec, las que reemplazaron a las variedades españolas.
Fuente: Excélsior
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
