
La estación
25/10/2009
Gerardo Galazarza
Gerardo Galazarza
Durante la campaña electoral, dos partidos políticos, el PRI y el PAN, prometen que cuando sus candidatos lleguen al Congreso de la Unión no aumentarán los impuestos; los diputados del PRI y el PAN, en la primera oportunidad que tienen aumentan los impuestos.
///Hace un año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante su absoluta mayoría del PRD, aprobó una ley para limitar el horario de actividades de centros nocturnos y de la venta de bebidas alcohólicas en esos antros. Gran promoción y primeras planas en los periódicos y en los noticiarios de radio y televisión; cifras de las muertes que se evitarían en las calles de la ciudad por accidentes relacionados con la ebriedad de conductores. Hoy, la nueva Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante su aplastante mayoría del PRD, a través de uno de sus aliados, el PT, pretende modificar esa ley, ahora bajo el argumento de las pérdidas de los empresarios del ramo.
///Hace un año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante su absoluta mayoría del PRD, aprobó una ley para limitar el horario de actividades de centros nocturnos y de la venta de bebidas alcohólicas en esos antros. Gran promoción y primeras planas en los periódicos y en los noticiarios de radio y televisión; cifras de las muertes que se evitarían en las calles de la ciudad por accidentes relacionados con la ebriedad de conductores. Hoy, la nueva Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante su aplastante mayoría del PRD, a través de uno de sus aliados, el PT, pretende modificar esa ley, ahora bajo el argumento de las pérdidas de los empresarios del ramo.
Gerardo Galarza Una farsa no tan cómica En México no ganamos para vergüenzas. -Durante la campaña electoral, dos partidos políticos, el PRI y el PAN, prometen que cuando sus candidatos lleguen al Congreso de la Unión no aumentarán los impuestos; los diputados del PRI y el PAN, en la primera oportunidad que tienen aumentan los impuestos. -Dos partidos políticos, el PRI y el PAN, aprueban en la Cámara de Diputados modificaciones a las leyes que determinan los impuestos a pagar; un día después, el PRI, en la Cámara de Senadores, anuncia que reformará esas modificaciones y luego algunos senadores del PAN anuncian que desaprobarán lo aprobado por sus compañeros diputados. -El presidente de la República, Felipe Calderón, envía una iniciativa de reformas a las leyes fiscales que proponen alzas en los impuestos. En la Cámara de Diputados, legisladores del PRI y PAN aprueban alzas en los impuestos, aunque de manera diferente a la propuesta presidencial. El líder nacional del PAN acusa, entonces, a los diputados del PRI de haber aprobado aumentos en las contribuciones. Los priistas reaccionan y acusan al panista de "llorón e irresponsable". Luego, el gobierno federal panista, a través de los secretarios de Gobernación, Fernando Gómez Mont, y de Hacienda, Agustín Carstens, reconocen, aplauden y llaman patriota al apoyo del PRI para incrementar los impuestos. -Gobernadores pertenecientes al PRI, al PAN y al PRD, secretarios de Estado, rectores de las universidades públicas, directores de empresas paraestatales, altos funcionarios exigen en privado aumento de los presupuestos destinados a sus gobiernos y dependencias, pero en público se oponen y critican el alza en los impuestos, de donde precisamente se les incrementará el dinero que solicitan. -Los legisladores de todos los partidos exigen al gobierno federal que recorte su gasto, pero que la austeridad no les afecte a ellos, a sus prestaciones ni a las de sus partidos. Faltaba más. -Diputados de los partidos autollamados de izquierda (PRD, PT y Convergencia) exigen que el secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, cumpla con su obligación constitucional de presentarse a comparecer para la pomposamente llamada Glosa del Informe de Gobierno. Lo obligan y el funcionario asiste. Lo insultan, le impiden hablar y la comparencia tiene que suspenderse. -Hace un año, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante su absoluta mayoría del PRD, aprobó una ley para limitar el horario de actividades de centros nocturnos y de la venta de bebidas alcohólicas en esos antros. Gran promoción y primeras planas en los periódicos y en los noticiarios de radio y televisión; cifras de las muertes que se evitarían en las calles de la ciudad por accidentes relacionados con la ebriedad de conductores. Hoy, la nueva Asamblea Legislativa del Distrito Federal, mediante su aplastante mayoría del PRD, a través de uno de sus aliados, el PT, pretende modificar esa ley, ahora bajo el argumento de las pérdidas de los empresarios del ramo, pero sobre todos porque la norma no se cumple y la autoridad es incapaz de hacerla cumplir, al igual que la prohibición de no fumar en esos lugares. No es una comedia. Podría ser una farsa cómica para morirse de risa, si no fuera porque los onerosos salarios y las privilegiadas prestaciones de todos, todos, los involucrados en ella, los pagamos, miles de pesos tras miles de pesos, los ciudadanazos causantes cautivos, precisamente mediante los impuestos que ellos aumentan alegremente y que nosotros estamos obligados legalmente a pagar.
Fuente: Excélsior
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
