
Los pasos de los pesos/Unifican diputados a México...
24/10/2009
César Castruita
César Castruita
*** Esta semana el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, encabezó en Ocoyoacac la inauguración de la planta de la farmacéutica Sanofi-Aventis, dirigida en México por Juan Carlos Valdés, que representó una inversión de 150 millones de dólares, resultado de la labor de promoción del actual gobierno estatal y muestra de confianza, con dinero por delante. ****
...Pero en su contra. Gracias a su falta de talento, a su circo de más de tres pistas, a su evidente desdén para quienes votaron por ellos y pagan sus privilegios, los diputados volvieron a dar la mala nota esta semana.
Después de "intensas" sesiones de trabajo su cerebrito no dio para más y salieron con su batea de babas, igual que si la hubieran hecho sobre las rodillas, de aumentar e inventar más impuestos para los exprimidos contribuyentes cautivos.
Quizá deliberadamente aprovechando el marco del Festival Cervantino, los diputados fueron generosos y le propinaron a la ciudadanía una buena dosis de entremeses de farsa y, como dicen las mamás, vieron visitas y se lucieron.
Los legisladores hicieron gala de su histrionismo y creatividad bufa en torno a la comparecencia, solicitada por ellos, del secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón.
Dejaron claro también que están listos para la casa de la risa, pues eso de pedir una comparecencia, luego impedirla a toda costa y después protestar porque se dio por concluida, podría diagnosticarse como esquizofrenia.
Lo peor, que esto no se acaba hasta que se acaba y todavía quedan muchas horas de sesiones legislativas para regocijo o enojo de los ciudadanos.
INVERSIÓN. Esta semana el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, encabezó en Ocoyoacac la inauguración de la planta de la farmacéutica Sanofi-Aventis, dirigida en México por Juan Carlos Valdés, que representó una inversión de 150 millones de dólares, resultado de la labor de promoción del actual gobierno estatal y muestra de confianza, con dinero por delante.
En ese marco y a pregunta expresa el mandatario mexiquense se refirió a la serie de deslindes legislativos en torno al paquete fiscal para 2010.
"Algunas declaraciones que he observado hoy del presidente de Acción Nacional me parecen verdaderamente vergonzantes y de poca valentía; porque pareciera que el gobierno se ocupó de convencer a muchos diputados, de dar razones y ahí el partido asumió una posición responsable, y no permitió que la propuesta del gobierno fuera más gravosa y recortó, de hecho, una parte de la propuesta en incremento de impuestos, de 2 a 1 por ciento."
RIESGO. Aunque las payasadas de los legisladores y el caso del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acaparan los reflectores, no hay que perder de vista a la mina de Cananea, secuestrada por el prófugo autoproclamado líder minero Napoleón Gómez Urrutia y sus allegados para tratar de arreglar sus asuntos personales y evadir a toda costa el brazo de la ley.
La situación económica en el municipio de Cananea después de dos años de huelga es grave. Napito desde su auto-exilio en Canadá utiliza como carne de cañón a los mineros sonorenses con la finalidad de evadir las órdenes de aprehensión en su contra por el fraude que cometió con los 55 millones de dólares del fideicomiso que pertenecía a los trabajadores de la mina de Cananea.
Ahora el diputado Samuel Moreno Terán se suma extrañamente a la petición de Napito, para pugnar por el retiro de la concesión de la mina de Cananea a Minera México.
En el punto de acuerdo que presentó el diputado federal para solicitar el retiro de la concesión de la mina, repite textualmente las peticiones hechas anteriormente por el prófugo líder minero.
El legislador señala en su propuesta que después de dos años de huelga en la empresa minera, los habitantes de esa localidad sonorense viven una situación dramática que rebasa ya el conflicto jurídico y amenaza seriamente la convivencia armónica en esa ciudad.
Parece ignorar que la situación de Cananea fue desencadenada por el mismo Gómez Urrutia, quien desde su llegada a la dirigencia del sindicato minero, el complejo sonorense ha sido rehén de paros y huelgas ilegales con las que el prófugo ex líder exigía satisfacer sus intereses personales.
De igual manera, parece desconocer que Napito exigió que le fueran entregados 100 millones de dólares y que le retiraran las órdenes de aprehensión en su contra para permitir la reapertura en Cananea.
Hay que recordarle que en abril de este año se anunció la terminación de la operación de la mina por una situación de fuerza mayor, debido a los daños esenciales que sufrieron sus instalaciones cometidos por terceros.
UNIVERSITARIO. La operadora portuaria Hutchison Port Holdings (HPH) México, que comanda Jorge Lecona y la Universidad Veracruzana (UV), que dirige Raúl Arias, firmaron un convenio de colaboración en que destaca la aplicación de programas sociales, tecnológicos, culturales y educativos entre ambas instituciones; el intercambio de información, capacitaciones, documentación y publicaciones científicas orientadas a la industria portuaria; y la apertura de espacios para alumnos y profesores bajo el esquema de estancias, prácticas profesionales y servicio social.
El acuerdo beneficiará a los más de mil trabajadores de la empresa Internacional de Contenedores Asociados de Veracruz (Icave), y alrededor de 700 personas que laboran en Talleres Navales del Golfo (TNG), ambos centros de operación pertenecientes al grupo HPH; y a los más de 16 mil estudiantes matriculados actualmente en la Universidad Veracruzana.
SATISFACCIÓN. Los hoteles The Royal Cancún y The Royal Playa del Carmen, pertenecientes a la cadena Real Resorts que preside Fernando García Zalvidea, fueron reconocidos con el prestigiado Premio de Calidad "Quality Assurance Award" otorgado por MLT Vacations, quienes también manejan Continental Vacations, Delta Vacations y Worry-Free Vacations.
El premio selectivo reconoce a los hoteles de México, el Caribe y América Latina que logran el 99% de satisfacción a sus clientes.
"Este premio se otorga únicamente a un grupo selectivo de hoteles que llegan a estos altos estándares", destacó Ken Pomerantz, presidente y director de Mercadotecnia de MLT Vacations.
DESTACADA. La cata que ofreció Patrick Mariuz, embajador internacional de Casa Rémy Martin, aportó fundamentos para evidenciar por qué sus productos son reconocidos como el "Corazón del Cognac".
Destacó también la presencia y operación de su gerente de marca en México, Cristina Téllez, quien está realizando, en Bodegas La Negrita, que encabeza Jaime Cristo, una gran labor de promoción y cultura del consumo, sobre todo en esta época de dificultad para el bolsillo de los consumidores mexicanos y de las empresas del sector de bebidas espirituosas. Inmejorable la decisión de La Negrita con respecto a la representante de Rémy Martin en México.
ADICCIONES. Los próximos 26 y 27 de octubre en el campus Santa Fe del Centro Médico ABC, que encabeza Alejandro Alfonso Díaz, se llevará a cabo el congreso internacional "Nuevas Oportunidades y Retos en el Manejo de Adicciones", en el que participarán 12 expertos nacionales e internacionales que hablarán acerca de nuevas formas de tratamiento para esa enfermedad.
Entre los ponentes se encuentran el Dr. Carlos Rodríguez Ajenjo, del Consejo Nacional contra Adicciones de la Secretaría de Salud; la Dra. María Elena Medina Mora, del Instituto Nacional de Psiquiatría; el Dr. Bankole A. Johnson, de la Universidad de Virginia; el Dr. Scott Edwards Hemby, de la Universidad Wake Forest de Winston Salen, y los doctores Francisco Schnass y David Szydlo del ABC.
La última Encuesta Nacional de Adicciones estima que en México el consumo de drogas ilegales ha aumentado a cuatro millones de personas que las ingieren. La buena noticia es que en tan solo seis años disminuyeron 6% las personas de entre 12 a 65 años que fuman.
Fuente: La Crónica
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
