NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Gómez Mont reconoce a PRI.
23/10/2009
Leticia Robles de la Rosa,Engee Chavarría
A su vez, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que de no elevar los gravámenes, el país corre el riesgo de enfrentar una inflación y una pérdida de empleos más severa que en este año.

AFIRMA QUE SE IMPUSO EL INTERÉS NACIONAL

Además, Hacienda dice que sin el paquete fiscal habrá inflación y pérdida de empleos

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, reconoció que la decisión de la Cámara de Diputados de aumentar impuestos generará "irritación en algunos sectores" de la población, pero aseguró que el paquete fiscal permitirá al país solventar los problemas sociales y económicos.

"La capacidad de los partidos políticos para anteponer el interés nacional sobre los intereses partidistas ha sido la base sobre la cual se ha alcanzado el acuerdo para el paquete fiscal", dijo el funcionario. El PRI es mayoría en la Cámara de Diputados y el voto de su bancada fue determinante para aprobar la Ley de Ingresos.

El titular de Gobernación explicó que incrementar el IVA de 15 a 16 por ciento y el ISR de 28 a 30 por ciento, así como una serie de aumentos en el Impuesto Especial de Produccióny Servicios (lEPS), resultó para los diputados una decisión difícil, pero "refleja una discusión valiente y patriótica".

A su vez, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, aseguró que de no elevar los gravámenes, el país corre el riesgo de enfrentar una inflación y una pérdida de empleos más severa que en este año.

En el Senado de la República, mientras tanto, los legisladores anunciaron que atajarán la Ley de Ingresos que contempla incrementos a IVA, ISR y depósitos bancarios.

Tumbarán en Senado alza a IVA, ISR eI DE

REVISIÓN DE LA LEY DE INGRESOS EN XICOTENCATL

El gravamen de 3% a servicios de telecomunicación sigue en debate

El Senado de la República matará los aumentos a 16 por ciento de IVA, 30 por ciento de ISR, el tres por ciento a los depósitos en efectivo y la retroactividad en la consolidación fiscal, mientras que el tres por ciento a telecomunicaciones aún está a debate.

Anoche, la bancada del PRI en el Senado decidió rechazar el aumento de uno por ciento al IVA, por lo cual la tasa se queda en 15 por ciento; aplicar la tasa de 29 por ciento y 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sólo a los salarios élite, superiores a 20 mil 800 pesos mensuales, para no afectar a la masa trabajadora.

También decidieron echar atrás el tres por ciento a los Depósitos en Efectivo a partir de 15 mil pesos, para dejarlo como está, dos por ciento con el límite de 25 mil pesos mensuales, así como rechazar la retroactividad en la fórmula de la consolidación fiscal.

Los senadores priistas plantean mantener el tres por ciento a telecomunicaciones, por considerar que no afecta a la gran mayoría de la población; así como las alzas a cerveza, cigarros, alcohol y juegos y sorteos.

Los perredistas, en tanto, buscarán echar atrás el uno por ciento del IVA, el 30 por ciento al ISR en los salarios bajos, el tres por ciento a los depósitos en efectivo a partir de 15 mil pesos, así como el tres por ciento en telecomunicaciones, pero mantienen su respaldo a la fórmula de la consolidación fiscal, en la medida en que busca terminar con la evasión y elusión de impuestos por parte de grandes grupos empresariales.

Los senadores del PAN también decidieron ayer reconsiderar el paquete fiscal, porque no están satisfechos con su planteamiento, y ayer mismo se lo hicieron saber a sus compañeros en la Cámara de Diputados.

Arturo Escobar, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), informó que su grupo parlamentario acordó rechazar el aumento de 28 a 30 por ciento en la tasa del ISR, porque considera que no sirve para mayor cosa en la recuperación económica del país, así como votar en contra del impuesto de tres por ciento al uso de internet y teléfonos celulares, porque implica un duro golpe al desarrollo tecnológico del país.

Poco antes de concluir las reuniones, en conferencia de prensa, Jesús Murillo Karam, senador y secretario general del PRI, anunció el retorno del priismo a su propuesta original, en concordancia con lo expresado por la presidenta nacional del partido, Beatriz Paredes Rangel, con el compromiso de los diputados federales de construir una solución, y siempre en un trabajo conjunto entre las bancadas priistas en Xicoténcatl y San Lázaro.

Carlos Navarrete, coordinador de los senadores del PRD y presidente del Senado, ratificó que sus compañeros de partido también refrendaron el rechazo al aumento de impuestos y su decisión de explorar otras alternativas.

Jesús Murillo Karam explicó que los priistas "retomamos nuestra propuesta original en el sentido de no lesionar a los mexicanos y de proponer una Ley de Ingresos que se ajuste a un Presupuesto de Egresos que sirva al país para crecer, no se trata sólo de cubrir el costo de caja del gobierno".

Pedro Joaquín Coldwell añadió que los priistas tienen en mente "afectar lo menos posible el poder adquisitivo de los mexicanos y hacer una revisión conjunta que permita un paquete fiscal que no solamente tenga una visión centrada en los ingresos del gobierno, sino también que no tenga efectos recesivos".

María de los Ángeles Moreno agregó que se trata de adiciones a lo aprobado por sus compañeros diputados federales, que incluso permitan los primeros pasos hacia una reforma hacendaria integral.

"Estimamos por ello que (debemos priorizar) todo lo que signifique menor sacrificio para los trabajadores, menor esfuerzo para algunas empresas a las cuales queremos alentar, para que fomenten el crecimiento y se recupere el empleo. Crecimiento y empleo son el eje de todas nuestras propuestas, porque pensamos que es lo que más le conviene al país", aclaró.

Fernando Castro Trenti añadió que todos los priistas tendrán la oportunidad de atender la serie de hechos y sucesos que se han expresado por la comunidad; "hasta el día de hoy no hemos escuchado una voz que recoja una opinión positiva. Por lo tanto, habremos de hacerlo con seriedad, con responsabilidad, dentro de nuestras atribuciones de carácter legislativo".

Y Fernando Baeza aseguró que "estamos retomando las expresiones iniciales, de que lo prioritario para el país es su crecimiento, no la financiación del gasto público (…) nuestra fracción en particular asume la responsabilidad plena, como Cámara revisora, para enriquecer lo ya tratado por la Cámara de Diputados, pero desde luego enfocando nuestra perspectiva no en imponer mayores sacrificios a la planta productiva, a los trabajadores, a las pequeñas y medianas empresas, sino buscar alternativas, y las hay".

Después de tres preguntas directas sobre si el retorno del PRI a su planteamiento original implica el canto de réquiem al 16 por ciento del IVA, el tres por ciento a telecomunicaciones y la aplicación de la tasa diferenciada del ISR para grabar sólo con 29 y 30 por ciento a los salarios de élite, Jesús Murillo respondió:

"Esa es nuestra propuesta original. En nuestra propuesta original no había ni aumento del uno por ciento ni esto. Lo repito, nuestros diputados aceptaron una propuesta en ánimo responsable de colaboración, pero evidentemente parece ser que no es buena, entonces vamos a corregirla", precisó.

Fuente: Excélsior    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria