NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
¡A beber y fumar!
23/10/2009
Kenya Ramírez,Olivia Cabrera del Ángel
Hay tolerancia tácita: Antros La industria de bares y discotecas alega que la ley tiene 6 meses sin aplicarse,con venia del GDF. Además de ampliar horarios, buscan revertir la prohibición. Ebrard y diputados evaluarán reforma.

La presidenta de la Comisión de Gobierno y coordinadora perredista en la ALDF, Alejandra Barrales, informó que la ampliación de horarios en bares y discotecas es parte de la agenda de temas a analizar entre legisladores y el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, en una próxima reunión, donde se abordará el tema económico.

Bárrales comentó que desde que fue aprobada la actual Ley de Establecimientos Mercantiles (tras la tragedia del News Divine), los tiempos han cambiado y ahora es necesario "buscar alternativas" para reactivar la economía, sin que éstas estén peleadas con la seguridad y garantías de los jóvenes.

Por su parte, el diputado José Alberto Benavides, del Partido del Trabajo, propuso que el servicio de los antros no sea ampliado hasta las 5:00 horas, sino que brinden servicio y vendan alcohol de forma "permanente".

Aunque la Policía informó que la reducción de horarios y el operativo del alcoholímetro disminuyeron en 25% las muertes relacionadas con la ingesta de alcohol, el petista negó tales datos y señaló que se deben hacer campañas de concientización, tales como conductor designado.

Cabe destacar que el PRI, en voz de su coordinador, Joel Ayala, es el único partido que ha rechazado la ampliación del horario de los antros.

Antros y bares operan en horario tolerado

Desde hace seis meses, antros y bares de la ciudad han instrumentado lo que llaman "horario de tolerancia", ampliando su servicio hasta después de las seis de la mañana, sin que la autoridad los sancione.

Los dueños de dichos negocios han sido recurrentes en esta violación a la Ley de Establecimientos Mercantiles para la Ciudad de México, argumentando la necesidad de recuperarse tras las imposición de cerrar a las 3:00 y la contingencia por la influenza A H1N1.

Ismael Rivera, presidente de la Asociación Nacional de la Industria de Discotecas Bares y Centros de Espectáculos (Anidice) señaló que desde febrero, cuando entró en vigor el nuevo horario, los establecimientos mercantiles han registrado pérdidas entre 35 y 38%, por lo que cerrar temprano significa bajar la cortina definitivamente.

El cierre de lugares aumentó con las dos semanas de la influenza. 420 establecimientos cerraron sus puertas. Como estamos en un horario que le llamamos tolerado, todo mundo cierra tarde y nos ha dado una pequeña recuperación.

Estamos en tolerancia, no de común acuerdo, simplemente los lugares cierran tarde y la autoridad no sanciona, pero no es bueno, lo ideal es que la ley nos permita cerrar más tarde. Todos los lugares violan la norma, no estamos cumpliendo y la autoridad no está supervisando ni haciendo que se cumpla. Sí estamos en favor del alcoholímetro", reconoció.

Rivera criticó la reacción de algunos actores políticos al oponerse a la propuesta de que los antros y bares que tengan licencias especiales certificadas cierren a las cinco de la mañana.

Hace una semana, Excélsior dio a conocer la propuesta que cabildean empresarios en la ALDF y en la Secretaría de Gobierno, que consiste en certificar los negocios con una especie de ISO 9000 que se obtendrá al tener un estricto programa de protección civil, instrumentar un sistema de purificación de agua en cocinas y barras, tener máquinas profesionales para destrucción y pulverización de las botellas y comprar alcohol sólo a empresas socialmente responsables, entre otras disposiciones.

La negativa para ampliar el horario se basa en que conllevaría un incremento en el número de accidentes que involucren el consumo de bebidas alcohólicas.

Después de la influenza todo mundo cierra hasta después de las seis de la mañana y no ha habido incremento en accidentes.

En los últimos 30 años se han hecho modificaciones a la ley con la intención de bajar adicciones y reducir accidentes y han fracasado, por eso proponemos generar una Ley de Establecimientos Mercantiles apegada a la realidad", agregó.

Cuando el secretario local de Turismo, Alejandro Rojas, preguntó a los empresarios qué podían hacer para reactivar la vida nocturna en la ciudad la respuesta fue tajante: "con la actual Ley de Establecimientos Mercantiles no podemos hacer nada".

Ismael Rivera, presidente de la Anidice dijo que la forma de reactivar la vida nocturna y el turismo en el DF es cambiar la ley que limita el horario de antros, bares, restaurantes y centros de espectáculos.

En esta ciudad vivimos un grado de estrés muy grande y requerimos de lugares de esparcimiento. El DF es la única ciudad en el mundo que no tiene un atractivo nocturno.

El espectáculo nocturno se ha perdido porque al cerrar temprano no hay margen para presentar este tipo de eventos que pueden ser turísticos", opinó el representante de la Anidice.

Fuente: Excélsior    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria