
Prepárate para un 2010 más complicado
22/10/2009
Aura Hernández
Aura Hernández
Por Aura Hernández
TOMA en cuenta los cambios que tendrás que hacer en tus hábitos de consumo para enfrentar el incremento en la carga tributaria
El paquete fiscal para el 2010 significará un duro golpe para su bolsillo por lo que es importante que en estos meses que le restan al año comiences a organizar tus finanzas para no tener alguna sorpresa, sobre todo en la cuesta de enero.
Para empezar tus ingresos se verán reducidos como consecuencia del aumento a 30% en la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero ¿Esto significa?
Bien, si estás contratado por nómina, la empresa tendrá que retenerte más en impuestos y si estás por honorarios sus ingresos también se verán reducidos ya que deberás pagar más de ISR en el momento de hacer tus declaraciones mensuales.
De hecho, el Ejecutivo estimó que esto significa que el ingreso de las personas se verá reducido entre 0.10 y 2.67%, excepto si ganas menos de cuatro salarios mínimos.
Si es así y tus ingresos son por menos de 6 mil 663 pesos, no cantes victoria, porque de todas formas tendrás que contribuir con más impuestos el año que viene, simple y sencillamente porque el Congreso de la Unión aprobó un aumento en la tasa del Impuesto al Valor Agregado a 16%, la cual grava a todos los productos con excepción de alimentos y medicinas.
Pero la ola de impuestos no termina ahí, las telecomunicaciones son otro sector que probablemente se encarecerá al ser gravado con un 3 por ciento. Esto significa que si tu, tus hijos o alguien en tu hogar tiene la necesidad de usar Internet deberá pagar 16% del IVA más 3% y lo mismo se aplicará a la telefonía celular.
¡Y no lo olvides! Si perteneces al sector informal te conviene regularizarse con el Servicio de Administración Tributaria, ya que el próximo año hará uso de todas las herramientas para identificar a los evasores y es por esta misma razón que se avaló aumentar la tasa del Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) a 3% y reducir el monto del depósito al que se aplica el gravamen de 25 mil a 15 mil pesos.
Si todo lo anterior ya te ha hecho empezar a pensar en dónde puedes reducir tus gastos, también considera que algunos placeres de la vida como el tabaco, la cerveza o los juegos y sorteos subirán su precio.
En el caso del tabaco estos aumentarán 80 centavos por cajetilla, así que si es posible cómprate una caja o aprovecha para cumplir finalmente con ese reto de dejar de fumar, mientras que de cerveza puedes comprar también una caja, al menos para la parte final del maratón Guadalupe-Reyes, ya que ahora se gravará con 26.5% hasta el 2012.
Por todo lo anterior, ve haciendo tus guardaditos, no te sorprendas si a inicios del próximo muchas cosas que sueles consumir subieron de precio.
Los tiempos del PEF
De acuerdo con las reformas a la Ley de responsabilidad hacendaria y presupuestal publicadas el 31 de diciembre de 2008, los tiempos para la aprobación del Paquete Económico son:
Lo que ya pasó
1 de abril. El Ejecutivo envía los escenarios para el siguiente año, los principales objetivos y programas.
30 de junio. La SHCP envía estructura programática e informa sobre los avances físico y financiero de los programas y proyectos.
8 de septiembre. El Ejecutivo presenta los proyectos de Ley de Ingresos y Presupuesto, así como criterios de política económica.
20 de octubre. Fecha límite para aprobar Ley de Ingresos.
Lo que falta...
31 de octubre. Fecha para que los senadores avalen La Ley de Ingresos.
15 de noviembre. Plazo límite para que la Cámara de Diputados apruebe el Presupuesto de Egresos.
20 días. Naturales después de aprobados el Ejecutivo debe publicar el Presupuesto y la Ley de Ingresos en el Diario Oficial de la Federación.
20 días. Naturales después de publicado el Ejecutivo envía los tomos y anexos del PEF.
Fuente: La Razón de México
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
