
Nombres, nombres y... nombres /Tras aval de CFC, Pfizer ya opera con Wyeth, México su primer mercado emergente y con Cofepris por agilizar protocolos
22/10/2009
Alberto Aguilar
Alberto Aguilar
Pfizer ya comenzó a operar con Wyeth como una sola entidad aquí, toda vez que apenas el 6 de octubre la CFC de Eduardo Pérez Motta dio el aval para concretar esa operación global, adelantándose a EU y Canadá que igual es un hecho.(...) De 78 plantas que tendrá en el planeta, 2 estarán aquí, la que era de Wyeth en Vallejo y la suya en Toluca. Su nómina es de 2 mil 700 trabajadores.
La compra de Wyeth encajó con Pfizer, puesto que los portafolios de ambas son complementarios.(...) El catálogo es enorme con el Viagra, Tafil, Cialis, Dolo-Neurobion, Buscapina, Pentrexyl, Terramicina, Mesulid, Singulair, Crestor, Keflex, Rocephin, Norvas, entre otros, y con Wyeth aún se diversificará más. ***
********En cuanto al impuesto a telecomunicaciones y en particular el 3 por ciento a celulares e Internet y ante la posibilidad de que firmas como Telcel de Daniel Hajj, MoviStar de Francisco Gil Díaz, Iusacell de Gustavo Guzmán o Nextel de Peter Foyo se amparen, el expediente no es tan sencillo. Aunque sí se estaría aplicando una excepción para telefonía fija, hay que recordar que el propio recurso de amparo en la materia está en capilla.
///Y FÍJESE, AL aumentar el IEPS a las cervezas con 1.6 por ciento más, lo que implicará llegar a 26.5 por ciento, la carga fiscal se elevará a 46.75 por ciento por unidad, casi la mitad del precio, esto considerando también el alza del IVA al 16 por ciento, en un fuerte golpe para Modelo de Carlos Fernández y Femsa de José Antonio Fernández "el diablo".
La compra de Wyeth encajó con Pfizer, puesto que los portafolios de ambas son complementarios.(...) El catálogo es enorme con el Viagra, Tafil, Cialis, Dolo-Neurobion, Buscapina, Pentrexyl, Terramicina, Mesulid, Singulair, Crestor, Keflex, Rocephin, Norvas, entre otros, y con Wyeth aún se diversificará más. ***
********En cuanto al impuesto a telecomunicaciones y en particular el 3 por ciento a celulares e Internet y ante la posibilidad de que firmas como Telcel de Daniel Hajj, MoviStar de Francisco Gil Díaz, Iusacell de Gustavo Guzmán o Nextel de Peter Foyo se amparen, el expediente no es tan sencillo. Aunque sí se estaría aplicando una excepción para telefonía fija, hay que recordar que el propio recurso de amparo en la materia está en capilla.
///Y FÍJESE, AL aumentar el IEPS a las cervezas con 1.6 por ciento más, lo que implicará llegar a 26.5 por ciento, la carga fiscal se elevará a 46.75 por ciento por unidad, casi la mitad del precio, esto considerando también el alza del IVA al 16 por ciento, en un fuerte golpe para Modelo de Carlos Fernández y Femsa de José Antonio Fernández "el diablo".
Alberto Aguilar Asur en aeropuerto Riviera Maya, en veremos; nada con CFC y bases de SCT en noviembre; logra IP 40% del pago de consolidación fiscal para 2010; bemoles amparos en telefonía; 46.75% carga a cerveza y 77.50% a tequila LA NOVEDAD ES que Pfizer ya comenzó a operar con Wyeth como una sola entidad aquí, toda vez que apenas el 6 de octubre la CFC de Eduardo Pérez Motta dio el aval para concretar esa operación global, adelantándose a EU y Canadá que igual es un hecho. La transacción con la que Pfizer que preside Jeffrey Kindler se consolida como la farmacéutica más importante del orbe, fue por 68 mil millones de dólares y se esperaba que estuviera lista hasta el último trimestre. Pfizer acaba de reportar sus últimos números sin consolidar a Wyeth y en los primeros 9 meses sus ingresos bajaron 7 por ciento, que con todo fue menos de lo que esperaban los analistas. Le afectó la debilidad del dólar. Para el último trimestre reportará con su nueva adquisición. Es ya una compañía con ventas por 71 mil millones de dólares. Conforme a las exigencias de las entidades antimonopólicas, deberá realizar desinversiones de productos de salud animal, cuyo portafolio en México no está disponible. Pfizer que en el país es comandada por el puertorriqueño Jorge Bracero, llegará a ventas por mil millones de dólares, situación que lo convierte en su operación más importante de los mercados emergentes. De 78 plantas que tendrá en el planeta, 2 estarán aquí, la que era de Wyeth en Vallejo y la suya en Toluca. Su nómina es de 2 mil 700 trabajadores. La compra de Wyeth encajó con Pfizer, puesto que los portafolios de ambas son complementarios. Wyeth se había posicionado en biotecnológicos, objetivo de Pfizer, es toda una potencia en vacunas con el Embrel para artritis reumatoide y Prevenir, eptavalente contra el neumococo, y no se diga en fórmulas infantiles con marcas como Progress Gold, Promil Gold y SMA. Wyeth tiene además un portafolio muy interesante en consumo en donde es líder en vitamínicos como Centrum y Caltrate. En analgésicos Advil es de los más vendidos, está el expectorante Robitussin y el bálsamo labial ChapStick. Pfizer llegará a inversiones anuales para investigación por 9 mil millones de dólares y hoy tiene 149 productos en fase I, II y III, y otros 48 de Wyeth. Unos 16 medicamentos de su portafolio significan ventas globales mayores a mil millones de dólares. Simplemente el Lipitor que controla el colesterol y cuya patente vence en diciembre del 2010, anda en 10 mil millones de dólares. Le sigue Lyrica, el más socorrido para eliminar el dolor en los diabéticos y Celebrex. El catálogo es enorme con el Viagra, Tafil, Cialis, Dolo-Neurobion, Buscapina, Pentrexyl, Terramicina, Mesulid, Singulair, Crestor, Keflex, Rocephin, Norvas, entre otros, y con Wyeth aún se diversificará más. Pfizer va a concentrar toda su atención en aquellas áreas en donde hay un gran potencial médico como el sistema nervioso central, esquizofrenia, Alzheimer, dolor e inflamación, cáncer y por supuesto diabetes. Esta última enfermedad afecta particularmente a México, por el tema genético o de dieta. También por falta de previsión. Incluso en el segmento A sólo 15 por ciento de los mexicanos acude a una revisión al menos una vez al año. De las mayores preocupaciones de Pfizer aquí es empujar una mejora del marco regulatorio y que hoy obstaculiza inversiones. Le había comentado de lo anterior. El mismo Bracero ha planteado a Salud de José Angel Córdova y Cofepris de Miguel Angel Toscano el que por ejemplo la aprobación de protocolos para importar medicamentos sea más expedita. A veces se llega hasta 8 meses, cuando en otros países no rebasa 8 semanas. En el caso de Pfizer el tema es nodal dado que México es parte de sus 40 países prioritarios y la situación empantana la llegada de nuevas moléculas. Como quiera la estadounidense con 58 años aquí no tiene la menor intención de bajar la guardia, máxime cuando ahora su participación con Wyeth es del 9.5 por ciento del mercado. *** MÁS ALLÁ DE que Fernando Chico Pardo, presidente de Asur, en la euforia por la inauguración de la segunda pista en la terminal de Cancún, informó a la prensa que ya "negoció" con la CFC vía libre para participar en la licitación del Aeropuerto Riviera Maya, le puedo asegurar que el empresario no ha tenido ningún contacto con la dependencia antimonopólica que lleva Eduardo Pérez Motta. Ni siquiera de manera informal, confirman fuentes de la misma. Se hace ver además que la CFC no acostumbra a negociar con ningún agente económico, puesto que esencialmente lo que se hace es evaluar si una solicitud cumple con la ley. En ese sentido la eventual participación de Asur no está ni remotamente amarrada. El momento de la verdad se dará al conocerse las bases para el proceso de esa terminal, las cuales aparentemente SCT que lleva Juan Molinar tendría listas para la primera semana de noviembre. Así que Asur está aún en veremos. *** AUNQUE TODAVÍA QUEDA la instancia del Senado y la IP insistirá en que se suavicen algunos de los temas fiscales que más afectan a las empresas, en lo que hace al ajuste a la consolidación fiscal, que como le he platicado podría afectar la liquidez de 422 de los más grandes corporativos del país, le informó que el Congreso al final aceptó que de los 10 años atrás que se pagarán, 40 por ciento se haga en 2010 y el resto en 4 años a razón de 15 por ciento. Aún así para algunos el compromiso resultará gravoso, por lo súbito. En cuanto al impuesto a telecomunicaciones y en particular el 3 por ciento a celulares e Internet y ante la posibilidad de que firmas como Telcel de Daniel Hajj, MoviStar de Francisco Gil Díaz, Iusacell de Gustavo Guzmán o Nextel de Peter Foyo se amparen, el expediente no es tan sencillo. Aunque sí se estaría aplicando una excepción para telefonía fija, hay que recordar que el propio recurso de amparo en la materia está en capilla. *** Y FÍJESE, AL aumentar el IEPS a las cervezas con 1.6 por ciento más, lo que implicará llegar a 26.5 por ciento, la carga fiscal se elevará a 46.75 por ciento por unidad, casi la mitad del precio, esto considerando también el alza del IVA al 16 por ciento, en un fuerte golpe para Modelo de Carlos Fernández y Femsa de José Antonio Fernández "el diablo". Por lo que hace a bebidas alcohólicas el caso del tequila es ilustrativo, ya que el gravamen por botella llegará a 77.50 por ciento, o sea una aberración. Como quiera la industria y la cámara tequilera en particular que preside Juan Casados, no descarta que los senadores puedan modificar este duro golpe que dañará sus ventas.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
