NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Urge mayor competencia
21/10/2009
Aura Hernández
Es elemental superar los obstáculos políticos que dificultan la competencia y eficiencia de los mercados, ya que esto se convierte en un factor que limita el crecimiento económico del país.

En el marco del foro “Retos y Estrategias para Promover el Crecimiento Económico”, diversos especialistas coincidieron en que la competitividad es un elemento importante que impulsa el desarrollo económico, sin embargo, en el caso de México los indicadores demuestran que el país se ha estancado en esta materia.

Por esto, Eduardo Pérez Motta, presidente de la Comisión Federal de Competencia, afirmó que el gobierno necesita implementar reformas de segunda generación que acerquen a los mercados a mejores prácticas, así como sanciones económicas y penales máximas.

Asimismo, subrayó que se debe abrir la competencia en los mercados en donde se aprecie una mayor concentración como lo son la tortilla de maíz, refrescos, jugos y agua, cerveza, medicamentos, leche, carnes procesadas, así como pollo y huevo.

Con esto, ganaría cada grupo de la población y las transferencias que el gobierno hace a estos sectores no beneficiarían únicamente a los grupos más ricos, precisó Pérez Motta.

Si bien es cierto que el comercio internacional para México ha sido la principal fuente de competencia, la apertura no debe darse sólo a nivel externo, sino que también se debe promover a nivel interno en sectores claves como lo son las telecomunicaciones, los servicios financieros, el transporte y la energía, agregó.

La mayor parte de los economistas concluyen que la competencia y el funcionamiento de los mercados están en los fundamentos mismos del crecimiento, por lo que “sin competencia no hay crecimiento, pero con competencia sola tampoco hay crecimiento”, indicó Augusto de la Torre, economista en Jefe para América Latina del Banco Mundial.

Por esto, las políticas que se implementen a partir de la crisis deberán sostener el crecimiento económico y no deben de ser genéricos, es decir, cada país debe crear su propia política en base a su coyuntura.

Donald L. Kohn, vicepresidente de la junta de gobernadores del Sistema de la Reserva Federal, consideró que la apertura a la competencia, principalmente extranjera, obliga a las empresas domesticas a hacerse más eficientes y a aprovechar las tecnologías de información, entre otras herramientas.

Por otro lado, De la Torre agregó que se debe tomar en cuenta que la recuperación mundial será lenta y aún no se descarta la posibilidad de volver a caer en una nueva crisis el próximo año como consecuencia de la debilidad económica que aún prevalece.

Dato:

2.1 caerá el PIB de América Latina este año, algo que no se había visto desde la posguerra

Fuente: La Razón de México    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria