NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Tras la puerta de poder
21/10/2009
Roberto Vizcaíno
EN EL SENADO: Mientras todo eso ocurría ayer en la Cámara de Diputados, en la colegisladora, el Senado de la República, los senadores aprobaron la designación de María Elena Pérez Jaén y Wanda Sigrid Artz Colunga, como nuevas comisionadas del Instituto Federal Acceso Información, el IFAI.
///En el rubro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicable a bebidas alcohólicas, tabacos labrados, juegos con apuestas y sorteos, servicios de telecomunicaciones y cervezas, los diputados hicieron una serie de modificaciones. En cuanto a lasbebidas alcohólicas se aprobó se incremente la tasa ad valorem de 50 a 53 por ciento, en lugar de la cuota adicional de 3.00 por litro, que planteó el Ejecutivo.

Roberto Vizcaíno Los diputados lo cumplieron: no dejaron pasar el impuesto del 2 por ciento a productos y servicios propuesto por el presidente Felipe Calderón.

Pero como había que tapar el hoyo financiero de 300 mil millones de pesos y asegurar un ingreso por 3 billones 176 mil 332 millones de pesos para los gastos del gobierno federal durante 2010, en la Comisión de Hacienda acordaron finalmente recetarnos una cascada de incrementos a impuestos ya existentes:

-Así el IVA -Impuesto al Valor Agregado-, pasa de 15 a 16 por ciento en todo el país, y en las fronteras del 10 al 11, pero sin tocar alimentos y medicinas.

-El ISR -Impuesto Sobre la Renta-, sube de 28 a 30 por ciento y se aplicará del 2010 al 212 ya que en 2013 bajará a 29 por ciento y en 2014regresará a su nivel actual de 28 por ciento. Esta modificación podría representar un ingreso fiscal adicional por sobre los 45 mil 400 millones de pesos durante el próximo año.

-El gravamen a los depósitos bancarios en efectivo, que ahora es del 2 por ciento a ingresos por sobre los 25 mil pesos mensuales, se modificó para ser en 2010 del 3 por ciento para depósitos bancarios desde los 15 mil pesos mensuales. Con esta reforma se proyecta recaudar unos 13 mil millones de pesos durante ese año. En el rubro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicable a bebidas alcohólicas, tabacos labrados, juegos con apuestas y sorteos, servicios de telecomunicaciones y cervezas, los diputados hicieron una serie de modificaciones. En telecomunicaciones disminuyó el impuesto del 4 al 3 por ciento en lo que se refiere al Interney cable, y se excluyó a la telefonía pública y fija rural. En cuanto a lasbebidas alcohólicas se aprobó se incremente la tasa ad valorem de 50 a 53 por ciento, en lugar de la cuota adicional de 3.00 por litro, que planteó el Ejecutivo. Para tabacos labrados, se propone aplicar un gravamen proporcional respecto de cigarros enajenadoo importados, y no por contenido de tabaco en gramos, como se proponía. En relación a los juegos con apuestas y sorteos, sube de 20 a 30por ciento la tasa ad valorem, conformeal promedio que se aplica internacionalmente, algo que no pone en riesgo el crecimiento y consolidación de esta actividad. Finalmente, en cervezas-que durante los últimos ocho años ha representado el 76 por ciento de la recaudación fiscal respecto de todas lasbebidas alcohólicas-, se decidió aumentarde manera temporal el impuesto a 26.5 por ciento durante los ejercicios 2010, 2011 y 2012 para volver a reducirlo a 26 por ciento en 2013. -En cuanto a la Ley Federal de Derechos, que define impuestos para servicios migratorios, cédula de identificación identificación ciudadana, servicios proporcionados por la Secretaría de Relaciones Exteriores, Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Energía, Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, OrganismosGenéticamente Modificados, Salud, Servicios de Seguridad Privada,Puertos, Agua y Uso, Goce o Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público de la Federación, se modificaron prácticamente todos.

Con ello se cumple, afirmaron, prácticamente con la recaudación que se requiere para tapar el boquete financiero del gobierno.

Estas alzas fiscales en cascada se complementarán con recortes al gasto que vendrán en el Presupuesto de Egresos que deberá ser aprobado por la Cámara de Diputados a mediados de noviembre.

PERO PODRÍAN NO PASAR: Ahora falta ver que el pleno los ratifique. Porque hay que aclarar que todo lo anterior fue aprobado durante la media tarde de ayer por una mayoría de 22 votos a favor, 9 en contra y una abstención y 2 ausencias, dentro de la Comisión de Hacienda.

La mecánica legislativa preveía que los dictámenes respectivos fuesen presentados ante los 500 diputados -miembros de los 7 partidos representados en la 61 Legislatura-, aproximadamente a las 9 de la noche, luego de ser elaborados y revisados de nuevo por todos los miembros de la Comisión de Hacienda.

Pero resulta que la sesión que corría en forma paralela a los trabajos de la Comisión de Hacienda, y que era conducida por el panista ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Jalisco Francisco Ramírez Acuña, fue interrumpida aproximadamente a las 3 de la tarde por 15 diputados en su mayoría del Partido delTrabajo, que con los lopezobradoristasMario di Constanzo y Gerardo Fernández Noroña a la cabeza, escenificaron la primera toma de la tribuna tribuna de esta legislatura y la primera también que sufre Ramírez Acuña. El grupo incluyó a la septuagenaria ex priísta y ex perredista y reconocida maestra de la Facultad de Economía de la UNAM, Ifigenia Martínez; Laura Iztel Castillo, hija de Heberto Castillo; el ex consejero del IFE Jaime Cárdenas y los diputados rasos Ana Patricia Nava Pérez, Heron Agustín Escobar, Francisco Amadeo Espinosa y el perredista Agustín Guerrero.

Los diputados perredistas no siguieron este juego y salieron del recinto para dejar en claro que no apoyan en este tipo de acciones a los lopezobradoristas. Pese al vacío que les hicieron los otros legisladores, el grupo de asaltodesplegó rápidamente carteles y mantas con leyendas como: "No más privilegios", "El pueblo quiere trabajo, no más impuestos", "PRI y PAN verdugosdel pueblo", "No más privilegios fiscales, no mas protegidos" y "Calderón, eres el verdadero peligro para México". Es importante mencionar que todas las mantas y pancartas fueron elaboradas con mucha anticipación, por lo cual se puede afirmar que esta toma estaba preparada desde ayer, cuando aún no se conocía el curso que tomarían las discusiones sobre las alzas fiscales.

Durante la toma y despliegue de carteles, el petista Francisco Amadeo Espinosa resultó lesionado del brazo izquierdo al caer de cabeza por una de las escaleras de la tribuna.

El asalto de los petistas-lopezobradoristas fue tan rápido, que a Ramírez Acuña apenas le dio tiempo de decretar el receso convenido y citar a todos los diputados a las 8:30 de la noche para entrar en la discusión y aprobación del paquete fiscal antes señalado. Al cierre de nuestra edición, la toma de tribuna persistía, y no se sabía si habría las condiciones para que prosiguiera la sesión del pleno donde se presentaría el mencionado paquete fiscal o si se tendría que ir a un recinto alterno dentro del mismo Palacio Legislativo de San Lázaro.

PRIÍSTAS INCONFORMES

Otra amenaza la representaban anoche mismo un importante grupo de diputados priístas, quizá el 30 por ciento de los 237 que integran esa fracción, debido a que están abiertamente inconformes con la determinación de sus dirigentes de ir por la aprobación del incremento del 15 al 16 por ciento del IVA.

Desde anoche se daba por sentado que algunos grupos como el de Coahuilacon el diputado Rubén Moreira -hermano del gobernador Humberto Moreira- a la cabeza, y presumiblemente el de Oaxaca, así como otros muchos en lo particular, como la jalisciense María Esther Scherman Leaño, votarían en contra de la cascada de incrementos fiscales."Acabamos de ganar las elecciones en Coahuila… ¡Bonitos nos íbamos a ver aprobando un aumento del IVA!", subrayó Moreira.

Otros tricolores advirtieron que votar a favor de este aumento del IVA va directamente en contra de lo prometido por ellos ante sus electores. En el hipotético caso de que este grupo aumentara, podría darse el caso de que aprobado en la Comisión de Hacienda, el aumento del IVA no pasara en el pleno.

De cualquier forma esto se verá hoy, cuando a concluya la votación en el pleno iniciada anoche. LA VIDA SIGUE: Como sea que se defina este paquete fiscal, hoy deberá comparecer finalmente el secretario del trabajo, el neopanista y ex priísta Javier Lozano Alarcón.

Si no hay decisiones en contra, esta comparecencia se deberá dar ante la Comisión del Trabajo, que preside el tricolor coahuilense Tereso MedinaRamírez y que está integrada por unadecena de líderes obreros, entre otros Francisco Hernández Juárez, JuanNicolás Callejas, Víctor Flores, Isaías González, Amador Neyra Chávez, Valdemar Gutiérrez y el ex detodo, el septuagenario Porfirio Muñoz Ledo.

Por eso mismo la comparencia no pinta para Javier Lozano como un día de campo, sino un vía crucis en el cual su cruz, latigazos y clavos provendrán de la discusión que seguramente se dará en torno a la liquidaciónde Luz y Fuerza del Centro y los reclamos del Sindicato Mexicano deElectricistas.Salvo que lo vuelva a salvar la campana y su comparecencia se vuelva a posponer.

EN EL SENADO: Mientras todo eso ocurría ayer en la Cámara de Diputados, en la colegisladora, el Senado de la República, los senadores aprobaron la designación de María Elena Pérez Jaén y Wanda Sigrid Artz Colunga, como nuevas comisionadas del Instituto Federal Acceso Información, el IFAI.

Fuente: Diario Imagen    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria