
Cambios fiscales alejan recuperación
21/10/2009
Roberto Morales
Roberto Morales
Las propuestas fiscales del paquete económico para el 2010 podrían llevar a más empresas a la informalidad, lamentó Luis Enrique Zavala, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM). Destacó que el alza del IVA de 15 a 16% en el país, con excepción de la frontera, donde pasará de 10 a 11%, así como los mayores impuestos especiales a las telecomunicaciones, la cerveza y el tabaco, dificultará una recuperación en el consumo.
Cambios fiscales alejan recuperación
Roberto Morales / el economista
Las propuestas fiscales del paquete económico para el 2010 podrían llevar a más empresas a la informalidad, lamentó Luis Enrique Zavala, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM). Destacó que el alza del IVA de 15 a 16% en el país, con excepción de la frontera, donde pasará de 10 a 11%, así como los mayores impuestos especiales a las telecomunicaciones, la cerveza y el tabaco, dificultará una recuperación en el consumo. Zavala dijo que las iniciativas no prevén aumentar la base de contribuyentes, tampoco establecen estímulos para la creación de empleos.
"Hay pequeñas empresas que podrían enfrentar problemas fiscales ante la baja demanda y optar por la informalidad", afirmó. Compañías que realizan comercio exterior consideran que los cambios fiscales perfilados serán una sobrecarga para las empresas cautivas y no resolverán a fondo la problemática de baja recaudación. IDE golpeará a las Pymes Zavala agregó que un aumento de los impuestos a los depósitos en efectivo golpearía sobre todo a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que ya han sido "castigadas" por la recesión económica.
Planteó que en el ejercicio fiscal del 2010 hubiera sido mejor no elevar impuestos, sino enfocar los esfuerzos a una simplificación tributaria y a ampliar la base de contribuyentes. "El mayor cobro de impuestos retrasará la recuperación económica", dijo.
El Banco de México pronosticó una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 6.5 y 7.5% en el 2009, el nivel más bajo respecto del resto de los países de América Latina. "Todavía no se acaba de corregir el problema de la tributación del IETU y el ISR, y ahora las iniciativas no son las adecuadas en esta crisis económica", concluyó.
Fuente: El Economista
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
