NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aprueban aumento de impuestos en cascada
21/10/2009
Gabriel Xantomila
La mayoría de la Cámara de Diputados aprobó una cascada de aumentos a impuestos en el uso de la red del celular, telefonía local, servicio de televisión privada e internet, así como a las bebidas alcohólicas y tabaco; al igual que el pago de derechos ante dependencias y organismos gubernamentales.

POR GABRIEL XANTOMILA Y DOLORES ACOSTA

La mayoría de la Cámara de Diputados aprobó una cascada de aumentos a impuestos en el uso de la red del celular, telefonía local, servicio de televisión privada e internet, así como a las bebidas alcohólicas y tabaco; al igual que el pago de derechos ante dependencias y organismos gubernamentales.

Los aumentos serán de 1.5 puntos porcentuales a la cerveza, para quedar el gravamen en 26.5% y generar mil 994.9 millones de pesos; mientras que las bebidas alcohólicas con graduación mayor a 20 grados tendrán un costo adicional de 3 pesos por litro, para pasar el impuesto de 50 a 53 por ciento, lo que propiciará ingresos por 162.2 millones de pesos; en juegos y sorteos aumentará de 20 a 30 por ciento, con lo que se espera recaudar mil 451.3 millones de pesos.

En el cigarro el impuesto se incrementará de 160 a 170 por ciento, es decir, 40 centavos por cajetilla de 20 cigarrillos, en lugar de los 80 centavos que proponía el Ejecutivo Federal.

Durante una caótica sesión con la toma de la tribuna por parte de diputados del PRD y PT, se aprobaron seis dictámenes que conforman el paquete fiscal 2010, pero fue rechazado el de la Ley de Contribución para el Combate a la Pobreza, que planteaba un impuesto generalizado al consumo del 2 por ciento.

Se votó a favor la Ley del Impuesto al Valor Agregado, para incrementar de 15 a 16 por ciento el gravamen y del 10 al 11 por ciento en la frontera norte del país como lo propuso la Secretaría de Hacienda; también la Ley Federal de Derechos en materia de Régimen Fiscal de Pemex, para promover mayores niveles de inversión; el Impuesto a los Depósitos en Efectivo, gravamen que pasa del 2 al 3 por ciento y reduce el monto a 15 mil pesos en lugar de 25 mil pesos.

La Ley del Impuesto Sobre la Renta, que pasa del 28 al 30 por ciento, con el fin de fortalecer los ingresos públicos; el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que aumenta las telecomunicaciones, además de ajustes a bebidas alcohólicas, tabacos labrados, juegos de apuestas y sorteos y cervezas.

En materia de telecomunicaciones, se modificó la iniciativa presidencial para disminuir el gravamen a las redes de telecomunicaciones del 4 al 3 por ciento; incluye internet, servicio de televisión privada por cable y el uso de la red para telefonía celular, y telefonía local, pero se excluye a la telefonía pública y fija rural.

Respecto a la Ley Federal de Derechos, se aprobaron reformas que señalan que las cuotas de los derechos que se establecen en dicha ley se actualizarán cuando el incremento porcentual acumulado del Índice Nacional de Precios al Consumidor, desde el mes en que se actualizaron por última vez, exceda del diez por ciento.

En la aprobación del IVA del 15 al 16 por ciento, se explicó que fue presentada por la Secretaría de Hacienda al no encontrar un consenso en la Ley de Contribución al Combate a la Pobreza.

"No es una propuesta del PRI, es del Ejecutivo federal que hizo a la presidencia de la Comisión'', dijo el priísta Luis Videgaray.

Los cambios a la Ley Federal de Derechos, relativa al régimen fiscal de Pemex, fueron aprobados por 380 votos a favor, 77 en contra y 9 abstenciones. Se establecen medidas para promover mayores niveles de inversión a la paraestatal para evitar su descapitalización. La iniciativa tiene como fin otorgar mayor flexibilidad financiera para explorar nuevos yacimientos en aguas profundas y en el Peleocanal de Chicontepec.

En la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo, se incrementa la tasa empresarial a 30 por ciento durante los ejercicios fiscales de 2010 a 2012 y aplicará la tasa de 29 por ciento en 2013, para regresar a 28 por ciento en 2014.

Para el sector primario se mantiene un subsidio en la tasa de ISR equivalente a 28 por ciento.

Fuente: El Sol de México    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria