NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Retrasa golpe topista la Ley de Ingresos 2010
21/10/2009
Luciano Franco
La Cámara de Diputados se alistaba anoche a aprobar en el pleno la Ley de Ingresos de la Federación 2010 -ya aprobada en comisiones- por un monto de tres billones 176 mil 332 millones de pesos.
///En el IEPS se aprobaron incrementos a los impuestos a tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas y los juegos de apuestas y sorteos.

La Comisión de Hacienda aprobó $3 billones 176 mil 332 millones; diputados del PT y PRD impedían votar dictamen

Luciano Franco

La Ley de Ingresos 2010, que aumenta el IVA a 16 por ciento y el ISR a 30 por ciento, entre otras alzas a distintos gravámenes, fue aprobada ayer por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados (recuadro a la izquierda); sin embargo, su aprobación en el pleno se retrasó debido a que una veintena de legisladores del PT y del PRD afines a López Obrador mantuvieron tomada la tribuna a partir de las 15:00 horas, por lo que se declaró un receso.

A las 23:08 horas reanudaron la sesión, pero sólo duró 18 minutos, pues el presidente de la Cámara baja, Francisco Ramírez Acuña, declaró un nuevo receso de 30 minutos por no haber "condiciones para la discusión".

Al cierre de esta edición los líderes del PRI, Francisco Rojas; PAN, Josefina Vázquez Mota, y PRD, Alejandro Encinas, analizaban un recinto alterno para aprobar esta madrugada la Ley de Ingresos, pues el tiempo legislativo se les agotaba. 3

Pie de foto/Diputados del PT y del PRD -en total 19- tomaron la tribuna de San Lázaro antes de que se discutiera la Ley de Ingresos 2010,ya aprobada en comisiones.

Aprobaron en comisiones Ley de Ingresos de la Federación 2010

- El paquete fiscal avalado en San Lázaro es de 3 billones 176 mil 332 millones de pesos. - Dictamen del IEPS crea un gravamen de 3% a servicio de internet y a televisión por cable.

Luciano Franco

La Cámara de Diputados se alistaba anoche a aprobar en el pleno la Ley de Ingresos de la Federación 2010 -ya aprobada en comisiones- por un monto de tres billones 176 mil 332 millones de pesos.

A las 10:30 floras se inició la sesión, pero fue interrumpida a las 15:00 horas debido a la toma de la tribuna. Se reanudó a las 2 3:02 horas entre tumultos y vallas de las bancadas del PRI, PAN, PRD, PVEM y Nueva Alianza, pero a las 23:26 se decretó un nuevo receso ante lo que el presidente de la Mesa, Francisco Ramírez Acuña, consideró "falta de condiciones para la discusión".

Hasta el cierre de esta edición prevalecía el receso y se esperaba que en el transcurso de la madrugada se aprobara la Ley de Ingresos y el resto de los dictámenes relacionados con los ingresos.

La Ley de Ingresos incluye el aumento en im punto porcentual de la tasa del IVA, que pasaría de 15 a 16 por ciento, excepto en alimentos y medicinas; el incremento de 28 a 30 por ciento en el Impuesto Sobre la Renta (ISR), y un déficit fiscal de 0.7 5 por ciento, a diferencia del 0.5 del PIB.

La Ley de Ingresos para el año entrante fija el precio del barril de petróleo en 59 dólares, cinco más que la propuesta original del Ejecutivo, y estima la paridad del peso frente al dólar en 13.80 pesos.

El impuesto de 2 por ciento al consumo generalizado, que sería etiquetado por el Ejecutivo para el combate a la pobreza, quedó finalmente sepultado al ser dictaminado en sentido negativo por la Comisión de Hacienda.

El incremento a la tasa del IVA fue objeto de un voto dividido aun al interior de la Comisión de Hacienda, donde el dictamen recibió 22 votos del PRI y PAN a favor; nueve en contra, del PRD, PT y uno del PRI, de la jalisciense María Esther Sherman, y una abstención, del Partido Verde.

Ese voto dividido auguraba una réplica en el salón de plenos, pese a lo cual se daba por descontado que por mayoría quedaría aprobado el aumento de 15 a 16 por ciento del IVA, sin tocar alimentos y medicinas, y de 10 a 11 por ciento en la frontera norte.

Sería aprobado, también, el dictamen del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que crea un nuevo gravamen de 3 por ciento a las telecomunicaciones, que incluye el internet y cable, pero deja fuera la telefonía rural y la pública.

En el IEPS se aprobaron incrementos a los impuestos a tabaco, cerveza, bebidas alcohólicas y los juegos de apuestas y sorteos.

El dictamen presentado al Pleno estima que la recaudación federal por impuestos ascenderá a un billón 310 miI 661 millones de pesos; la captación de ingresos vía ISR será de 641 mil 884 millones de pesos, mientras que por el IVA será del orden de los 483 mil 898 millones de pesos.

El IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única) dejará al país, en 2010, 53 mil 195 millones de pesos, en tanto que el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (EDE), gravamen que pasa de 2 a 3 por ciento y reduce el monto a 15 mil pesos en lugar de 2 25 mil pesos, arrojará recursos por 13 mil 079 millones de pesos.

Cabe destacar que dentro de la Ley de Ingresos a punto de ser aprobada se incluye la autorización al gobierno del Distríto Federal para adquirir un techo de endeudamiento por cinco mil millones de pesos, 500 millones menos de lo propuesto originalmente por el propio GDF.

Durante más de 15 horas, a partir de las 2 2:40 horas del lunes pasado, los integrantes de la Comisión de Hacienda sesionaron, literalmente de manera ininterrumpida.

Para sacar adelante los ocho dictámenes que restaban para completar el paquete fiscal 2010, incluido el del impuesto de 2 por ciento para el combate a la pobreza, que debía ser procesado aunque fuera en forma negativa.

Así, en las primeras horas de ayer comenzaron a salir los dictámenes de las leyes Federal de Derechos, específicamente en lo que se refiere al Régimen Fiscal de Pemex; el IDE; el 2 por ciento antipobreza; el ISR: IEPS; Ley Federal de Derechos en general, y el polémico IVA, que fue la única votación que se generó de manera nominal, es decir, con nombre y apellido de cada diputado.

El retraso de la votación de los dictámenes en la Comisión de Hacienda fue únicamente el prólogo de lo que horas más tarde ocurríría en el pleno, ya que al ser "tomada" la tribuna por una veintena de diputados del PRD, PT y Convergencia, seguidores de Andrés Manuel López Obrador, la sesión plenaria, que había sido decretada en receso alrededor de las 15:00 horas, no podía ser reanudada a las 21:30 horas.

Los coordinadores parlamentarios del PRI, PAN y PRD, así como el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramirez Acuña, negociaban con los manifestantes sin éxito, hasta esa hora, para que liberaran la tribuna y poder continuar la sesión.

Ante la falta de acuerdos, alrededor de las 22:00 horas se comenzó a plantear la posibilidad de trasladar la sesión a una sede alterna, dentro del mismo recinto legislativo de San Lázaro, a fm de cumplfr con la obligación constitucional de entregar a la nación, el 20 de octubre, la Ley de Ingresos de la Federación para 2010.

Fuente: La Crónica    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria