
Corporativo
21/10/2009
Rogelio Varela
Rogelio Varela
Ya le había comentado que desde la víspera de la aprobación de la Ley de Ingresos por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en el sector privado se vio con gran preocupación que nuestros políticos recurrieron a las recetas de siempre para tratar de encarar un boquete fiscal que habrá de crecer en los próximos años. *** Entre las empresas que han logrado sortear bien la recesión anote a Coca-Cola. Y es que el gigante de las bebidas, que comanda aquí Brian Smith, en su reporte al tercer trimestre dio cuenta de un crecimiento de 9 por ciento que sorprende, ya que se presentó en un contexto de desplome del PIB.
///Al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aprobó incrementar la tasa ad valorem en tres puntos porcentuales; para las bebidas alcohólicas y para la realización de juegos con apuestas y sorteos, ese gravamen pasó de 20 a 30 por ciento. Para los siguientes tres años el impuesto a la cerveza será de 26.5 por ciento, en 2013 se reducirá a 26 por ciento y en 2014 volverá al nivel que tiene actualmente de 25 por ciento.
///Al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aprobó incrementar la tasa ad valorem en tres puntos porcentuales; para las bebidas alcohólicas y para la realización de juegos con apuestas y sorteos, ese gravamen pasó de 20 a 30 por ciento. Para los siguientes tres años el impuesto a la cerveza será de 26.5 por ciento, en 2013 se reducirá a 26 por ciento y en 2014 volverá al nivel que tiene actualmente de 25 por ciento.
Rogelio Varela Miércoles, 21 de octubre de 2009
* Empresarios reprueban paquete fiscal.
De nueva cuenta se perdió la oportunidad de avanzar en alguna reforma estructural en materia fiscal.
Ya le había comentado que desde la víspera de la aprobación de la Ley de Ingresos por parte de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, en el sector privado se vio con gran preocupación que nuestros políticos recurrieron a las recetas de siempre para tratar de encarar un boquete fiscal que habrá de crecer en los próximos años.
Digamos que la debilidad de las finanzas públicas, donde sólo se recauda el 11 por ciento del PIB, hacía necesario que de manera gradual México comenzara a limitar su dependencia del petróleo.
Y es que nuestros legisladores no han querido reconocer que difícilmente en el corto plazo se podría recuperar la plataforma de exportación de petróleo de Pemex, lo que de alguna forma se está compensando por el alza que han tenido en las últimas semanas los precios internacionales del crudo.
El caso es que la debilidad en los ingresos tributarios obligará a la Secretaría de Hacienda, de Agustín Carstens, a meterle tijera al presupuesto para 2010, con las secuelas que ello tendrá en la inversión.
Pero regresando al paquete económico en materia de ingresos, de nueva cuenta el ajuste recaerá en el contribuyente cautivo, lo que implicará un menor ingreso para familias y empresas el próximo año, de ahí que algunos analistas esperan otro año de actividad económica lenta por el lado de la demanda.
Pero como le digo, los legisladores se negaron a promulgar medidas de fondo, y sólo se pensó en paliativos.
Un ejemplo es que en el dictamen que aún deberá votar el pleno de la Cámara de Diputados, se autorizó incrementar el déficit público de 0.5 a 0.75 por ciento del PIB, lo que en términos absolutos equivale a 90 mil millones de pesos.
En otras palabras, ese déficit tendrá que cubrirse vía endeudamiento, ya sea interno o externo.
En la receta de más de lo mismo para el régimen de Pemex, los legisladores decidieron elevar de 53.9 a 59 dólares la estimación del precio del barril de petróleo, y si bien la expectativa para los precios del llamado oro negro es buena, dada la recuperación de varias economías, se está dando la vuelta a medidas de fondo.
En cuanto a la Ley del IVA, se decidió elevar de 15 a 16 por ciento su tasa, y en la Ley del ISR se incrementó la tasa máxima de 28 a 30 por ciento.
Como le digo, ambas medidas pegarán en una eventual mejoría de la economía el próximo año, porque afectarán en los ingresos de familias y empresas que ya pagan impuestos.
La realidad es que al negar la aprobación del impuesto de 2 por ciento al consumo se cerró el atajo para elevar la base tributaria a partir de enero, en vez de ello se está pensando en un escenario mucho más complejo donde se aplicará un Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) de 3 por ciento a partir de una tasa de 2 por ciento en los depósitos de 15 mil pesos o más.
Al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se aprobó incrementar la tasa ad valorem en tres puntos porcentuales; para las bebidas alcohólicas y para la realización de juegos con apuestas y sorteos, ese gravamen pasó de 20 a 30 por ciento.
Para los siguientes tres años el impuesto a la cerveza será de 26.5 por ciento, en 2013 se reducirá a 26 por ciento y en 2014 volverá al nivel que tiene actualmente de 25 por ciento.
Añada que al sector de telecomunicaciones se decidió aplicar un impuesto especial de 3 por ciento, que se ve como un retroceso ante la enorme brecha digital de servicios como Internet.
En fin, el sacrificio fiscal de nuevo recaerá en los contribuyentes cautivos.
La ruta del dinero...
Coca-Cola crece 9%
Entre las empresas que han logrado sortear bien la recesión anote a Coca-Cola. Y es que el gigante de las bebidas, que comanda aquí Brian Smith, en su reporte al tercer trimestre dio cuenta de un crecimiento de 9 por ciento que sorprende, ya que se presentó en un contexto de desplome del PIB. Una de las estrategias de Coca-Cola ha sido adaptarse a los menores ingresos de las familias, además de que ha atacado nuevos mercados a partir de un portafolios de bebidas que incluye 60 marcas, lo que ha implicado no frenar inversiones. Incluso Coca-Cola crece aquí más rápido que en América Latina, donde la empresa, con sede en Atlanta, reportó un alza de 7 por ciento en ingresos.
Ferromex se expande
Ferrocarril Mexicano (Ferromex), que dirige Rogelio Vélez, acaba de inaugurar en Torreón, Coahuila una obra que sin duda elevará su eficiencia. Se trata del Centro de Despacho Regional (CDR) que controlará las redes ferroviarias y el desplazamiento de trenes al norte del país mediante fibra óptica. La idea es complementar las actividades del hub de la terminal de Torreón, que de hecho se convierte en una de las plataformas ferroviarias más modernas. La inversión para ese proyecto alcanza 3.1 millones de dólares y controlará los tráficos en las líneas Torreón-Mazatlán-Nogales-México y Torreón-Cd. Juárez-Chihuahua-Los Mochis, así como Torreón-Monterrey -Altamira-Saltillo-Piedras-Negras.
Reconocen a FHB
El que está de regreso de la capital estadounidense es Fidel Herrera Beltrán. El gobernador de Veracruz estuvo en Washington, DC, para recibir el premio a la Excelencia en el Servicio, durante la Gala 2009 de The Washington Center. El acto se llevó a cabo en el Nacional Building Museum de esa ciudad, donde el veracruzano compartió el foro con los congresistas Norm Dicks e Ileana Ros-Lhtinen; Welile Nhlapo, embajador de Sudáfrica en Estados Unidos, y Edward Rendell, gobernador de Pensylvania. El reconocimiento fue entregado por el joven estudiante veracruzano becado en The Washington Center, Antonio Martínez, oriundo del municipio de Cuitláhuac, quien destacó el impulso de Herrera a la universidad pública.
rvarela@elfinanciero.com.mx
Fuente: El Financiero
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
