
Subiría el IVA a 16%, sin medicinas ni alimentos
20/10/2009
Marcela Ojeda
Marcela Ojeda
La propuesta priista de elevar en un punto porcentual la tasa del IVA para dejarla en 16 por ciento, exentando alimentos y medicinas, puso fin a la intención del Ejecutivo de introducir la contribución de 2 por ciento contra la pobreza que gravaría el consumo en general.
///El IEPS en cerveza sería inferior en mil millones de pesos a la propuesta original, para quedar en 997.7 millones, "porque hay muchos estados productores de cebada que se verían sumamente afectados"; en tanto que en juegos y sorteos quedaría igual, en mil 169.5 millones, y en bebidas alcohólicas, 166.2 millones.
///El IEPS en cerveza sería inferior en mil millones de pesos a la propuesta original, para quedar en 997.7 millones, "porque hay muchos estados productores de cebada que se verían sumamente afectados"; en tanto que en juegos y sorteos quedaría igual, en mil 169.5 millones, y en bebidas alcohólicas, 166.2 millones.
Subiría el IVA a 16%, sin medicinas ni alimentos Marcela Ojeda / Víctor Chávez
* Amplían el techo de endeudamiento; el petróleo, a 59 dpb.
La propuesta priista de elevar en un punto porcentual la tasa del IVA para dejarla en 16 por ciento, exentando alimentos y medicinas, puso fin a la intención del Ejecutivo de introducir la contribución de 2 por ciento contra la pobreza que gravaría el consumo en general.
Tras 7 horas de discusiones, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados también acordó reducir de 4 a 3 por ciento el IEPS propuesto para telecomunicaciones, y elevar el déficit público de 0.6 a 0.85 por ciento del PIB.
Con ello se amplía el techo de endeudamiento en 102 mil millones de pesos, en tanto que el precio promedio del petróleo pasaría de 53.9 a 59 dólares por barril.
Esto último arrojará ingresos adicionales por 25 mil 321 millones de pesos, dijo a EL FINANCIERO el diputado Omar Fayad, en tanto que el secretario de la Comisión de Hacienda, David Penchyna, agregó que después de los cambios aún estaban trabajando en el ajuste a la proyección de crecimiento del PIB para 2010, que el gobierno ubicó en 3 por ciento. __________________
Impone el PRI la ruta por IVA de 16% Marcela Ojeda / Víctor Chávez
* Panistas, autorizados por Calderón para negociar. * Proponen elevar déficit a 0.85% del PIB, con una deuda de 102 mil mdp. * Piden aumentar estimación del precio del petróleo a 59 dólares por barril.
La propuesta priista de elevar en un punto porcentual la tasa del IVA para dejarlo en 16 por ciento, exentando alimentos y medicinas, puso fin a la intención del Ejecutivo de introducir la Contribución de 2 por ciento para Combatir la Pobreza (CCP) que gravaría el consumo en general.
Tras siete horas de discusiones, 124 votos a favor, 41 en contra y dos abstenciones, lo que implica una proporción de tres a uno, el grupo parlamentario del PRI también acordó reducir de 4 a 3 por ciento el IEPS propuesto para telecomunicaciones y elevar el déficit público de 0.5 a 0.85 por ciento del PIB.
Así, se amplía el techo de endeudamiento en 102 mil millones de pesos, en tanto que el precio promedio del petróleo pasaría de 53.9 a 59.0 dólares por barril.
Esto último arrojará ingresos adicionales por 25 mil 321 millones de pesos, dijo a EL FINANCIERO el diputado Omar Fayad, en tanto que el secretario de la Comisión de Hacienda, David Penchyna, agregó que después de los cambios aún estaban trabajando en el ajuste de la proyección del PIB para 2010, que el gobierno ubicó en 3.0 por ciento.
Entre los aspectos que quedaron igual a lo que el Ejecutivo envió, están el incremento de 28 a 30 por ciento en la tasa del ISR y el aumento de 2 a 3 por ciento en el IDE, con una disminución en el umbral a gravar de 25 mil a 15 mil pesos.
Fayad Meneses enfatizó que "no quisimos que México cayera en riesgo de perder su calificación crediticia".
Precisó que con los cambios, el PIB nominal de 2010 quedaría en 12 billones 793 mil 200 millones de pesos, y destacó que el paquete representa tres billones 172 mil millones, equivalente a 29 por ciento del PIB.
Indicó que entre IVA e IEPS se tendrían 21 mil 677.7 millones de pesos, que con el impuesto a las telecomunicaciones habría diez mil 433 millones, que el impuesto al tabaco quedaría igual que lo propuesto por el Ejecutivo, con una recaudación de mil 690.8 millones.
El IEPS en cerveza sería inferior en mil millones de pesos a la propuesta original, para quedar en 997.7 millones, "porque hay muchos estados productores de cebada que se verían sumamente afectados"; en tanto que en juegos y sorteos quedaría igual, en mil 169.5 millones, y en bebidas alcohólicas, 166.2 millones.
Marca ruta
Con el "mate" dado a la CCP, el PRI marcó la ruta para el dictamen del paquete fiscal que se aprobará durante la madrugada de este martes en la Comisión de Hacienda, aunque legisladores del PAN anticiparon que, dado que el presidente Calderón les adelantó que las propuestas y la negociación con el PRI "es algo aceptable", el dictamen sería "prácticamente de trámite".
A las 22:45 horas, apenas iniciada la reunión, el PRD y el PT protestaron por no haber sido tomados en cuenta por el PAN y el PRI, anticipando que no votarían los dictámenes sin conocer su contenido.
Entre tanto, el coordinador del PRI, Francisco Rojas, contabilizó que con las propuestas presentadas el Legislativo dotará al Ejecutivo federal de 116 mil millones de pesos adicionales.
Dijo que tan sólo el aumento de un punto en la tasa del IVA dejará al gobierno cerca de 30 mil millones de pesos extra, y ratificó que se harán importantes recortes al gasto corriente, para terminar con el derroche y los despilfarros.
"Todos los recursos adicionales que se recaudarán serán para inversión pública y para la generación de empleos. No se trata de cuadrarle las cifras al presidente Calderón, sino de sacar al país de la recesión y generar inversión."
Fuente: El Financiero
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
