NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Comienzan a tomar alcohol a menor edad
18/10/2009
Jessica Castillejos
La reciente Encuesta Nacional de Adicciones confirmó que en ocho años la edad promedio para iniciar el consumo de bebidas embriagantes bajó tres años, al pasar de los 15 (2001) a los 12 años (2008). Mientras que a los 14 años el consumo de alcohol es de al menos tres veces al mes.

Jóvenes arman la fiesta desde los 12 años, ya no a los 15: Encuesta Nacional de Adicciones Los accidentes y actos violentos relacionados con el consumo de alcohol representan la primera causa de muerte entre jóvenes de 14 y 29 años de edad.

La reciente Encuesta Nacional de Adicciones confirmó que en ocho años la edad promedio para iniciar el consumo de bebidas embriagantes bajó tres años, al pasar de los 15 (2001) a los 12 años (2008). Mientras que a los 14 años el consumo de alcohol es de al menos tres veces al mes. Según el Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, 45% de los adolescentes en el DF consumen alcohol y 17% lo hace excesivamente. Así, el alcoholismo en jóvenes y adolescentes se ha convertido en un problema de salud pública. Las autoridades del ramo han relacionado el fenómeno a las elevadas tasas de depresión. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, los menores que toman alcohol tienen 500% más probabilidades de volverse alcohólicos, por lo que asociaciones civiles, como Convivencia sin Violencia, recomiendan a los padres poner más atención a sus hijos, fijarles límites y esperarlos cuando vuelvan de la fiesta. La Organización Panamericana de la Salud alertó que 70% de los accidentes automovilísticos fatales relacionados con el alcohol afectan a adolescentes y adultos jóvenes. Un conductor alcoholizado tiene 17 veces más posibilidades de estar involucrado en un choque fatal, mientras que 54% de las muertes por accidentes de tránsito en el país son provocadas por los efectos del alcohol. Según el CENAPRA, la ingesta de un par de copas de alcohol provoca perturbación y vuelve a un conductor peligroso. El alcohol deteriora la función sicomotora y la percepción sensorial; aumenta el tiempo de reacción y altera la capacidad para juzgar la velocidad, así como la capacidad para seguir objetos con la vista. El campo visual se reduce, se altera la visión periférica y se retrasa la recuperación de la vista después de la exposición al deslumbramiento. La persona se presenta alegre o eufórica, sobreestima sus facultades y se inclina a tomar riesgos innecesarios cuando sus reflejos están disminuidos. Cabe mencionar que del total de alcohol que se absorbe en la sangre sólo entre 5 y 10% se elimina mediante el aliento, la orina, el sudor, la leche materna o las lágrimas, por lo que sí se puede detectar el grado de alcohol en la sangre con aparatos como el alcoholímetro (aliento). De acuerdo con la encuesta nacional de adicciones, recientemente dada a conocer, 5.5% de la población presenta abuso o dependencia del alcohol. Hay más mujeres adolescentes que gustan más de tomar tragos, que las adultas. A escala nacional, ocho de cada mil personas informaron consumir alcohol todos los días. La cerveza es la bebida de preferencia de la población mexicana, le siguen los destilados y posteriormente el vino de mesa y las bebidas preparadas. El mayor consumo de cerveza, destilados, vino y bebidas preparadas ocurre entre los 18 y los 29 años de edad.

Fuente: Excélsior    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria