
Peligrosas tentaciones cortejan a los jóvenes
10/10/2009
Redacción Síntesis de Puebla
Redacción Síntesis de Puebla
Desde los 12 años de edad, los jóvenes incurren a las drogas, siendo las más preferidas el cigarro y el alcohol, debido a su bajo costo y la legalidad para consumirlas, informó Norma Sánchez Valencia, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo).
Desde los 12 años de edad, los jóvenes incurren a las drogas, siendo las más preferidas el cigarro y el alcohol, debido a su bajo costo y la legalidad para consumirlas, informó Norma Sánchez Valencia, secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo).
índico que los universitarios son los que mayormente consumen alcohol y drogas, debido al ambiente en el que se desarrollan, y culpó a la urbanización por los cientos de centros nocturnos-, de ser antro factor fundamental por el cual los jovenes consumen sustancias que dañan su integridad y su salud.
Dijo, que con menor frecuencia, los jóvenes del campo son los que consumen drogas, por considerar el ambiente en el que se desenvuelven, como "natural".
Explicó, que las drogas químicas y sintéticas son las que se consumen en menor medida por los jóvenes poblanos, pues su costo es muy elevado y las consecuencias se perciben desde las primeras dosis ingeridas.
Sexualidad juvenil
Revelé que en la entidad capitalina, los jóvenes inician su vida sexual desde muy temprana edad sin protección alguna, cuatro de cada siete, usa algún método anticonceptivo-, lo que provoca consecuencias, como un embarazo no planeado o el contagio de alguna enfermedad venérea.
Abunda la juventud en Puebla
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) Javier López Zavala, revelo que Puebla se ubica en el octavo lugar entre las entidades con mayor proporción de jóvenes, lo que representa más de un millón entre los 15 y 25 años de edad de los cuales 52.6 por ciento son hombres y 47.4 por ciento mujeres.
"Es necesario contar con un amplio conocimiento de los sectores de la sociedad, así como de su problemática, para crear políticas públicas eficientes, que mejoren la calidad de vida de los poblanos" refirió López zavala Resaltó que dicho estudio tiene por objetivo enfocar acciones que ofrezcan herramientas claras y objetivas para construir una Puebla unida sin distinciones políticas, económicas y sociales, para reforzar así las bases de un futuro más prometedor, e hizo el compromiso dirigir más apoyos de la Sedeso en proyectos productivos que permitan a los jóvenes ampliar sus oportunidades de desarrollo.
En el evento estuvieron el mandatario estatal, Mario Marín Torres; el director del Instituto Poblano de la Juventud, Jorge Eduardo Vázquez González; el secretario de Desarrollo Social, Javier López Zavala; Erancisco Ramos Montano, y Juan Carlos Natale, diputados federales de Puebla; Sánchez Valencia, mencionó que el perfil sociodemográfico de la Población Joven en Puebla es una herramienta útil que contiene datos en materia de mortandad, fecundidad, educación, sexualidad y empleo para conocer la forma de vida de los jóvenes poblanos.
(Alejandra Cabañas)
Fuente: Síntesis de Puebla
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
