NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Propone PRD canalizar narcodinero incautado a programas para jóvenes
19/10/2009
Luciano Franco
Ilich Lozano Herrera, secretario en la comisión de Gobernación, destacó que la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años son pobres; de esa población, 22 por ciento no estudia ni trabaja; de ellos, el 63.7 por ciento fuma; la edad de inicio en el consumo de drogas se sitúa entre los 14 y 24 años, y que más del 70 por ciento son adictos al alcohol u otras drogas.

Propone PRD canalizar narcodinero incautado a programas para jóvenes

- Subraya que en el primer semestre de este año el gobierno federal decomisó 52.5 millones de dólares más que en igual periodo del 2008 Luciano Franco

En los últimos seis meses, el gobierno federal decomisó al crimen organizado 52.5 millones de dólares más que en igual periodo de 2008, afirmó el PRD en la Cámara de Diputados, al proponer que esos recursos se canalicen al fortalecimiento y a la creación de programas de atención a la juventud.

La bancada perredista, a través de su secretario en la comisión de Gobernación, Ilich Lozano Herrera, señaló que "el dinero arrebatado a las redes criminales debe tener como fin no sólo la compra de más balas o el pago de más policías. También debe ser dirigido a los jóvenes, quienes son las principales víctimas de las drogas y del crimen organizado", subrayó.

"No sólo con balas y policías se combate el crimen organizado. En paralelo a la lucha contra la delincuencia organizada, el gobierno federal debe cortar también el flujo de recursos humanos jóvenes que nutren a las redes criminales. Sólo así se limitarán el poder y el alcance de esos grupos", añadió.

Y es que resaltó que para los jóvenes "incorporarse al crimen organizado es fácil, ya que les toma tres meses pasar de vendedor ambulante a asesino a sueldo, y que según la Secretaría de Seguridad Pública federal, la edad promedio en que los jóvenes se vuelven sicarios es de 24 años o menos", subrayó.

Agregó que el reclutamiento de adolescentes, por bandas de narcotraficantes y el crimen organizado en general, es un fenómeno que inició en el año 2000, por lo que "cada vez que se captura una banda, es común encontrar hasta cuatro menores de edad integrados a esa organización".

Aseguró que como consecuencia de la guerra contra el narcotráfico, se multiplicó el número de bienes que opera el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAEB), ya que el monto de lo incautado creció 50 por ciento.

Lozano Herrera recordó que los recursos de los decomisos son distribuidos en partes iguales entre los sectores salud, judicial y organismos de la policía.

En 2008, el monto que se dividió entre esos tres sectores fue de 60 millones de pesos, pero en 2009, el fondo aumentó considerablemente, señaló el legislador perredista.

En ese sentido insistió que en el análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, los recursos económicos incautados al crimen organizado se asignen para fortalecer la creación de programas para alejar a la juventud de la criminalidad.

El diputado del PRD destacó que la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años son pobres; de esa población, 22 por ciento no estudia ni trabaja; de ellos, el 63.7 por ciento fuma; la edad de inicio en el consumo de drogas se sitúa entre los 14 y 24 años, y que más del 70 por ciento son adictos al alcohol u otras drogas.

Mencionó que "estas cifras son el resultado de políticas y programas insuficientes que no proporcionan a los jóvenes los satisfactores necesario como los educativos, laborales, de vivienda y espacios alternativos de recreación".

A la falta de empleo, puntualizó, se suma que los jóvenes carecen de efectivos espacios y programas de desahogo creativo, por lo que se manifestó por impulsar la creación de nuevos programas preventivos que vayan más allá de las simples campañas contra la drogadicción.

Jóvenes en la mira

La edad promedio en que los jóvenes se vuelven sicarios es de 24 años o menos

El reclutamiento de adolescentes por bandas, inició en el año 2000

El 50 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años son pobres

El 22 por ciento no estudia ni trabaja

El 63.7 por ciento fuma

La edad de inicio en el consumo de drogas es entre los 14 y 24 años

Más del 70 por ciento son adictos al alcohol u otras drogas

Fuente: La Crónica    
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria