
Entre beneficios o supervivencia
19/10/2009
Redacción La Prensa
Redacción La Prensa
En tanto, científicos, productores, organizaciones no gubernamentales y el gobierno federal instrumentan una serie de acciones para garantizar la supervivencia de los maíces criollos mexicanos a fin de mantenerlos vigentes al tiempo que se aseguran beneficios económicos a los agricultores, para lo cual acordaron establecer políticas públicas específicas para el grano originario de México. Paralelamente un grupo de activistas de la organización ambientalista Greenpeace acusaron al gobierno de traición y advirtieron que con ello se pone en riesgo la soberanía alimentaria al quedar en manos de cuatro trasnacionales la producción del cereal en México.
En tanto, científicos, productores, organizaciones no gubernamentales y el gobierno federal instrumentan una serie de acciones para garantizar la supervivencia de los maíces criollos mexicanos a fin de mantenerlos vigentes al tiempo que se aseguran beneficios económicos a los agricultores, para lo cual acordaron establecer políticas públicas específicas para el grano originario de México. Paralelamente un grupo de activistas de la organización ambientalista Greenpeace acusaron al gobierno de traición y advirtieron que con ello se pone en riesgo la soberanía alimentaria al quedar en manos de cuatro trasnacionales la producción del cereal en México. Agro Bio, la representación de las empresas de biotecnología agrícola, considera que el mercado potencial de los transgénicos es cuando mucho, 15 por ciento de los productores. Su objetivo son los grandes productores del norte que abastecen a la industria y nunca han sembrado criollos porque no son igual de rentables que los híbridos que hoy producen. Así mientras crece la polémica por la apertura de siembras experimentales, el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, y la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) acordaron avanzar en las acciones de cuidado y conservación de los maíces criollos a través de la "Red Maíz", que pretende el establecimiento de políticas públicas específicas para el grano. La intención es diversificar los usos del maíz conforme a su potencial comercial, bioquímico e industrial; identificar la vinculación de las distintas razas del grano milenario con las diversas regiones y culturas de nuestro país, y salir a exposiciones al extranjero llevando alimentos, artesanías y materias primas a base de maíz. Paralelamente trabajan con investigadores de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro en el proyecto: Maíces Mexicanos, con el cual se conservará el germoplasma de todas las razas de maíz que se conocen en el país y garantizar así su conservación. En esas acciones se han invertido más de 64 millones de pesos y se ha logrado el apoyo de 35 instituciones de enseñanza e investigación y organizaciones no gubernamentales que trabajan en 44 proyectos orientados a la conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de las razas originarias de México.
Fuente: La Prensa
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
