
Piden eliminar gravamen a productos y servidos
18/10/2009
Redacción Unomásuno
Redacción Unomásuno
El senador del PRD, Arturo Herviz Reyes, solicitó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminar la Minuta por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), a fin de excluir del pago de este gravamen a la enajenación o importación de alcohol, pues con ello se combatirían la evasión fiscal y el contrabando.
El senador del PRD, Arturo Herviz Reyes, solicitó a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados dictaminar la Minuta por la que se reforman diversas disposiciones de la Ley del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), a fin de excluir del pago de este gravamen a la enajenación o importación de alcohol, pues con ello se combatirían la evasión fiscal y el contrabando.
El senador por Veracruz señaló que esta propuesta sólo fue conocida en primera lectura por el Pleno de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura en marzo de 2009, y hasta la fecha no ha sido votado por la colegisladora.
El también presidente de la Comisión Especial para la Agroindustria Azucarera urgió a los diputados federales a aprobar las modificaciones a la ley del IEPS, pues el cobro de este impuesto genera contrabando de alcohol, que proviene de países como Guatemala y Cuba.
Herviz Reyes explicó que la minuta que se encuentra en la Cámara de Diputados plantea la eliminación del IEPS del 50 por ciento a la enajenación e importación de alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables.
Con esta propuesta, precisó, "se estimularía al mercado interno en la producción de etanol anhidro, generaría inversión directa y se crearían aproximadamente dos millones de nuevos empleos directos e indirectos".
Además, abundó, "los 57 ingenios del país producirian etanol anhidro sin ninguna limitante, provocarían la modernización y reconversión de sus estructuras productivas y se invertirían recursos para la construcción de nuevas plantas productoras del biocombustibles".
Detalló que con la eliminación del IEPS, los 15 estados productores de caña de azúcar reactivarían la economía del campo mexicano, se detonaría el desarrollo, disminuiría el efecto migratorio así como la inseguridad social producto del desempleo que presentan en este sector.
Fuente: Uno más uno
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
