
Preferencia por el consumo de alcohol en nuestro país tiene causas multifactoriales
18/10/2009
Enrique Hernández
Enrique Hernández
La pobreza, la falta de empleo, así como los desamores y la buena relación en la familia, son algunos de los factores para que los mexicanos tengamos como primera adicción el consumo de alcohol.
Enrique Hernández, Texto y foto
La pobreza, la falta de empleo, así como los desamores y la buena relación en la familia, son algunos de los factores para que los mexicanos tengamos como primera adicción el consumo de alcohol.
Jorge Aguirre, experto terapeuta y psicólogo, considera que el alcohol es una droga permitida por nuesfras leyes por lo que es una adicción peligrosa, ya que en cualquier parte se vende o se puede comprar, incluso señala, hasta los menores de edad lo pueden adquirir sin ninguna restricción.
Antes se bebía por festejar, por cerrar un trato o simplemente por convivir con los amigos, sin embargo han surgido otros sentimientos mezclados de coraje y de frustración a consecuencia de la falta de empleo o por la pobreza extrema, "por eso, tanto en la comunidades urbanas como en la rurales, la ingesta de alcohol se ha tomado como un pretexto para olvidar lo que ellos llaman las penas", abundó Aguirre.
El experto exphcó a LA PRENSA que en su consultorio ha crecido la demanda de adictos al alcohol, "pero no hay poder humano que los salve de sus garras a menos que el afectado acepte que está enfermo", comentó.
Durante un recorrido que realizó LA PRENSA por varias cantinas de la capital, la mayor parte de los entrevistados manifestaron que el motivo de "echarse unos pegues", se debe a estar contentos o todo lo confrario, estar dolidos por haber fallado en el amor y otras cuestiones.
Ofros opinaron descaradamente haciendo alusión a la fiase: "el que vino a este mundo y no toma vino, entonces a que vino".
Unos más dijeron que debido a que actualmente no tenían una ocupación de trabajo, trataban de pasar el tiempo bebiendo.
"Me gusta el chupe y estar con los cuates, por eso, me tomo hasta media botella mientras 'conbebo', resaltó el señor Nava, quien hace apenas dos meses consiguió su retiro en una dependencia de gobierno.
"Yo estoy tomando porque tuve un problema con mi esposa", abundó otro de los clientes de esa cantina ubicada sobre el Eje Guerrero, en donde, a pesar de la crisis, casi todas las mesas estaban ocupadas.
El pasado viernes, la Secretaría de Salud, dio a conocer resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones 2008, el subsecretario de Preverición y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández, destacó que el alcohol sigue siendo el problema principal en el medio rural y urbano. El informe alerta que el alcohol representa una mayor probabilidad de que las personas incurran en adicciones a las drogas y también más probabilidad de accidentes.
Explica que una persona cuando bebe lo hace en grandes cantidades y él promedio de copas en hombres es cinco veces mayor que en la encuesta anterior y cuatro veces más se registra en mujeres.
Fuente: La Prensa
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
